-
Period: 5000 BCE to 3500 BCE
Primitiva
Los hombres primitivos son quienes vivieron en momentos históricos en los cuales la civilización se encontraba poco desarrollada. -
4000 BCE
Primitiva
En la etapa del primitivismo se generó la organización de la sociedad para un único deseo la satisfacción de sus necesidades.
La estructura económica era atrasada.
La producción era de autoconsumo, en otras palabras, lo que la naturaleza les proporcionara.
Su mayor actividad económica fue la recolección de frutos la casería y la pesca.
comenzaron a nacer las hordas, clanes y tribus.
No existía la propiedad privada.
Surgió la agricultura y ganadería -
Period: 3500 BCE to 500
Esclavista
Es una situación en la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo), es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la economía. -
1500 BCE
Esclavista
La esclavitud era normal y necesaria para la economía y la sociedad de las civilizaciones antiguas.
La esclavitud inicia con la descomposición del régimen comunal primitivo, y a su vez el desarrollo de las fuerzas productivas crecen, además del surgimiento de la propiedad privada.
La mayoría de los esclavos eran obtenidos de las guerras o por deudas.
Las principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería y el comercio.
Nace el estado como régimen a la represión de los esclavos. -
Period: 500 to
Feudal
Sistema de gobierno y de organización económica, social y política propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos y obligaciones que vinculaban a vasallos y señores. -
1100
Feudal
El feudalismo se originó a raíz de la caída del imperio romano y las invasiones de los barbaros
Fue un sistema por el cual se crea una obligación de obediencia y servicio por parte de un hombre (Vasallo) hacia otro hombre, pero más poderoso llamado (Señor)
Predomino la Europa occidental entre los siglos IX y finales del siglo XV, En Países como Francia, Alemania y una buena parte de Italia.
En estas épocas se retornó a la economía de la agricultura y la ganadería. -
Feudal
Durante esta etapa tuvo predominio cultural la iglesia católica
Los campesinos y artesanos eran personas no privilegiadas y quienes trabajaban y tenían la obligación de mantener a los grupos privilegiados
Durante este periodo en la economía solo producía lo necesario para el consumo del feudo
Como no existía comercio porque se producía lo necesario tampoco podía existir circulación monetaria entre feudo y feudo. -
Capitalista
Inicio de la resolución industrial.
Todo lo que se produce se vende. -
Period: to
Capitalista
El capitalismo es el sistema económico donde los individuos y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante diversas transacciones en las que se interponen los precios y los diferentes mercados. -
Capitalista
Las empresas comercializadoras crecieron bastante gracias a la publicidad insertada en periódicos y revista. -
Capitalista
La publicidad de marca empezó cuando las empresas vendían sus productos con su marca impresa en ellos. -
Capitalista
Sistema económico propio de los liberales, el cual tiene 2 rangos: La propiedad privada de los medios de producción y la búsqueda del máximo beneficio en el mercado
También llamado economía de libre mercado o economía libre y es la oposición económico-social al socialismo
Sustituyo al feudalismo y surgió para proponer el trabajo a cambio de capital (Sueldos). -
Capitalista
En este año el profesor Lewis Weld presenta una investigación sobre la Distribución de Mercado, es considerada la primera investigación científica de la mercadotecnia. -
Capitalista
Su primera etapa fue la prosperidad de los años veinte, la cual fue a partir de 1924, ya que después de la primera guerra mundial se hace una gran expansión económica. -
Capitalista
La segunda es la depresión de los años treinta, que fue en el año 1929 cuando la bolsa de nuevo york se hunde.
La última es la aparición del Neo capitalismo, tras la crisis de 1929 el británico John Maynard Keynes somete a una crítica los principios capitalistas. -
Capitalista
Los principios básicos del capitalismo son la libertad de empresa, mercado competitivo y la defensa de derechos individuales. -
Capitalista
Después de la segunda guerra mundial, la publicidad por medio de la television aumento y hasta el día de hoy es uno de los medios más influyentes en la publicidad de bienes y servicios. -
Capitalista
Existe Capitalismo Mercantil, Capitalismo Comercial e Industrial y el Capitalismo Financiero.
El capitalismo propone que el trabajo se proporciona a cambio de salarios monetarios y debe ser aceptado libremente por parte de los empleados.
Las economías capitalistas se caracterizan porque empresas e individuos producen e intercambian bienes y servicios en el mercado a través de determinados precios. -
Capitalista
Jerome Mcarthy creo cuatro conceptos que revolucionaria el marketing, las cuatro P’S: producto, plaza, promoción y precio. -
Capitalista
Se propone relanzar la economía mediante el aumento de la inversión pública y fomentar la inversión privada
La crisis de 1973, la cual es cuando el precio del petróleo se eleva mucho causando una crisis económica
Se pensó en frenar la inflación y relanzar la invención o en restaurar técnicas y sectores de producción para salir de esa crisis económica
La expansión económica de los países industrializados se viene desarrollando dentro de una pauta que la diferencia de tiempos anteriores. -
Capitalista
Philip Kotler menciona que:
"La mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus iguales" -
Capitalista
Con la aparición del internet y los medios electrónicos se abrió una puerta inmensa para los mercados de todo el mundo.