Marco legal del servicio farmacéutico-David Fernando Jimenez Diaz-Cali- Valle del Cauca
-
Period: to
Linea del tiempo Marco Legal del Servicio Farmacéutico
Abarca la normatividad desde 1993 hasta la fecha actual -
DECRETO 2200 DE 2005
Este reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones que aplican a los prestadores de servicios de salud, todo establecimiento farmacéutico que almacene, comercialice, distribuya o dispense medicamentos y a toda entidad que realice actividades propios del servicio farmacéutico deben acogerse a las disposiciones definidas en este decreto, se adoptan además las definiciones propias del servicio y la industria farmacéutica, dispensación y distribución de los medicamentos. -
DECRETO 4725 DE 2005
Según el decreto 4725 trascurridos dos (2) años a partir de la vigencia del presente decreto, la producción o importación de dispositivos médicos o equipos biomédicos de tecnología controlada deberán contar con los correspondientes registros sanitarios o permisos de comercialización. Todos los equipos biomédicos de tecnología controlada que se importen o fabriquen y que no hayan obtenido su autorización de importación, deberán seguir solicitando la autorización respectiva -
DECRETO 2330 DE 2006
Se modifica el Decreto 2200 de 2005 en la importancia que tiene que el preparado magistral de ser prescrito de forma individual y su entrega debe ser oportuna, la dirección técnica de estos establecimientos estará a cargo del químico farmacéutico excepto cuando las preparaciones magistrales que se elaboren consistan en preparados no estériles y de uso tópico, como: polvos, ungüentos, pomadas, cremas, geles, lociones, las cuales podrán ser elaboradas por el tecnólogo en regencia de farmacia. -
RESOLUCION 1403 DE 2007
Se determina el modelo de gestión del servicio farmacéutico, se adopta el manual de condiciones esenciales y procedimientos y se dictan otras disposiciones, esta resolución se aplica a todas las personas que realicen actividades y procesos de servicios farmacéuticos. A los prestadores de servicio de salud, establecimientos farmacéuticos, donde se almacenen, comercialicen, distribuyan o dispensen medicamentos o D.M o donde se realicen actividades de procesos de servicios farmacéuticos. -
RESOLUCION 4002 DE 2007
Por la cual se adopta el Manual de Requisitos de Capacidad de Almacenamiento y/o Acondicionamiento para Dispositivos Médicos, enmarca las prácticas y procedimientos para el almacenamiento y/o acondicionamiento que se debe aplicar a los dispositivos médicos y así mantener la calidad de los mismos, durante todo el proceso de almacenamiento.
Los establecimientos importadores y comercializadores que almacenen y acondicionen dispositivos médicos, deben implementar las condiciones del manual. -
RESOLUCION 4816 DE 2008
A partir de esta resolución se establece que el Ministerio de la protección social y el INVIMA diseñaran el Programa Nacional de Tecnovigilancia el cual se configura como un sistema de vigilancia después de la dispensación, para la identificación, recolección, evaluación, gestión de los eventos o incidentes adversos que presentan los dispositivos médicos durante su uso, y la realización de medidas en salud pública, con el fin de mejorar la protección de la salud y la seguridad de los pacientes -
LEY 1438 DE 2011
Esta ley es por la que se reforma el sistema de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones. En esta ley se incluyen las disposiciones para establecer la unificación del Plan de Beneficios para todos, y que se deber garantizar la portabilidad o prestación de los beneficios en cualquier lugar del país. Se define la atención preferente y diferencial para la infancia y la adolescencia.También contempla que todos en el país deberán ser afiliados del sistema general de seguridad social. -
POLITICA FARMACEUTICA NACIONAL 2012
Plantea estrategias que buscan mejora el acceso, oportunidad, calidad y uso adecuado de los medicamentos sin importar su capacidad de pago. Estas son: disponibilidad de información, precios, uso y calidad de los medicamentos, garantizar competencias y oferta del recurso humano, regulación de precios y del mercado, fortalecimiento del sistema de vigilancia, compromiso con lo ambiental, adecuación de la oferta de medicamentos, diseño de Servicios Farmacéuticos y uso adecuado de medicamentos. -
RESOLUCION 1441 DE 2013
Consiste en la verificación del cumplimiento de las condiciones de habilitación definidas en el manual de Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud y el reporte del resultado de la misma, en el registro especial de prestadores de servicios de salud. Los prestadores,de manera previa a la inscripción, deben realizar el proceso de AUTOEVALUACION, en caso de identificar deficiencias en el cumplimiento de las condiciones, el prestador deberá abstenerse de inscribir el servicio. -
RESOLUCION 2003 DE 2014
La Resolución 1441 de 2013, fue derogada integralmente por la Resolución 2003 de 2014, que corrige apartes de la primera y extiende el plazo para su cumplimiento hasta el 30 de septiembre de 2014. Tiene por objeto definir los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud, así como adoptar el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud que hace parte integral de la presente resolución.