-
Period: to
Linea de tiempo marco legal del servicio farmacéutico
abarca la normatividad desde 1993 hasta la fecha actual. -
Ley 100 de 1993
El Sistema de Seguridad Integral, es el encargado de reunir normas y procedimientos los cuales garantizan a todas las personas mejor calidad de vida de acuerdo a su capacidad económica, una ampliación de cobertura asta lograr que toda la población acceda al sistema. los principios fundamentales de este sistema esta basado en la integridad, eficacia, universalidad, solidaridad, participación y unidad. -
Ley 212 de 1995
El objetivo de la presente Ley es regular la profesión del Químico Farmacéutico, perteneciente al área de salud, con el fin de proteger el derecho que tiene la población de que se le otorgue la calidad de los medicamentos, cosméticos y demás insumos de salud relacionados con el campo de la Química Farmacéutica. cuya formación universitaria lo capacitara para ejercer actividades en el desarrollo, preparación, producción, control y vigilancia de los productos como: medicamentos y cosméticos. -
Decreto 1945 de 1996
El presente decreto tiene por objeto que se cumpla a cavalidad con las Leyes, Deberes y Derechos que tienen todos los químicos farmacéuticos y que deben cumplir sigilosamente para tener mejor uso en el área de la salud en los aspectos a su profesionalismo el químico farmacéutico debe salvaguardar la honradez, lealtad, imparcialidad, eficacia, seriedad que deben observar en su desempeño ético y profesional. -
Ley 485 de 1998
La presente ley tiene como objetivo regular la profesión del Tecnología en Regencia de Farmacia con el fin de asegurar que su labor se desarrolle conforme a los reglamentos que expidan las autoridades publicas, incrementando sus principios éticos, para así contribuir con el mejoramiento de la salud individual y colectiva.
El regente de farmacia estará en capacidad de desarrollar tareas de apoyo, colaboración y en la gestión administrativa de los establecimientos distribuidores. -
Decreto 2200 de 2005
El objetivo del presente decreto es establecer reglas generales acerca de la prestación de servicios farmacéuticos, actividades, procedimientos e intervenciones de carácter técnico, científico y administrativos relacionados con el suministro de medicamentos y dispositivos médicos utilizados en la promoción de la salud con el fin de contribuir en forma armónica e integral al mejoramiento de la calidad de vida individual y colectiva. -
Resolución 1478 de 2006
La presente resolución tiene como objeto controlarla vigilancia, la importación, exportación, distribución compra y venta de medicamentos o cualquier productos y las del monopolio del estado, vigilar el uso inadecuado y el manejo ilícito de los mismos. por este motivo es necesario fortalecer los sistemas de vigilancia, seguridad y control de los establecimientos para no poner en riesgo la salud de los usuarios. -
Resolución 1403 de 2007
El objetivo de esta resolución es determinar los criterios administrativos y técnicos generales del modelo de gestión del servicio farmacéutico los cuales se aplicaran a toda persona que realice una o varias actividades dentro del área de trabajo, especialmente a los prestadores de servicio de salud, incluyendo todo establecimiento farmacéutico donde se almacenen, comercialicen, distribuyan o dispensen medicamentos y dispositivos médicos. -
Resolucion 3047 de 2008
La Resolución N° 3047 es por medio de la cual se definen los formatos, mecanismos de envió, procedimientos y términos al ser implementados en las relaciones entre prestadores de servicios de salud y entidades responsables del pago del servicio de salud. -
Resolución 4816 de 2008
La presente resolución tiene como objetivo reglamentar el Programa Nacional de Tecnovigilancia que permite identificar los eventos no descritos en la utilización de dispositivos médicos en el territorio nacional a fin de fortalecer la protección de la salud y la seguridad de los pacientes y toda aquella persona que este implicada directa o indirectamente en la utilización de dispositivos médicos. -
Decreto 1782 de 2014
El presente decreto es por el cual se establecen los requisitos y el procedimiento para las evaluaciones farmacológicas y farmacéuticas de los medicamentos biológicos en el tramite del registro sanitario por el cual se busca garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos biológicos y poder establecer requisitos sanitarios para su evaluación.