Marco legal del servicio farmacéutico-cylia nayibe carvajal gomez-zipaquira-cundinamarca
-
Period: to
linea del tiempo marco legal del servicio farmaceutico
abarca la normatividad desde 1993 hasta le fecha -
LEY 100 DE 1993
En esta ley en su art254 se crea el INVIMA, adscrito al ministerio de salud el cual tiene como Objeto ejecutar políticas en materia de vigilancia y control de calidad de medicamentos insumos medico
la comisión nacional de precios de medicamentos conformado por el ministerio de desarrollo que hará los respectivos seguimientos y control de precios del ministerio de salud, quien desarrollara un programa de información sobre precios y calidad de los medicamentos de venta en el territorio nacional -
LEY 212 DE 1995
La ley tiene como objeto regular la profesión de Químico Farmacéutico,con el fin proteger y salvaguardar el derecho que tiene la población que se otorgue seguridad y calidad en los medicamentos y dispositivos médicos, como campo de ejercicio profesional el Químico Farmaceutico puede ejercer como director técnico en los siguientes servicios farmacéuticos
Farmacias hospitalarias
Farmacias institucionales
producción y control de calidad
Laboratorios -
LEY 485 DE 1998
La siguiente ley consta de 11 Art donde se estipula como objeto regular la profesión de tecnólogo de regencia de farmacia con el fin de asegurar que su ejercicio se desarrolle conforme a lo postulado del sistema de seguridad social de salud.
Su formación lo capacita para desarrollar tareas de apoyo en el servicio farmacéutico y en la gestión administrativa de los establecimientos distribuidores mayoristas y minoristas -
DECRETO 1737 DE 2005
Reglamenta la preparación, distribución, dispensación,etiquetado, rotulado,y empaque de los medicamentos homeopáticos. En su preparación los medicamentos Homeopáticos oficiales no podrán utilizar diluciones inferiores a las autorizadas en las farmacopeas oficiales además contar con los controles de calidad definidos en la normativa vigente Las formulaciones de medicamentos homeopáticos se ajustaron a la nomenclatura latina o científica estos no se deben comercializar con nombres comerciales -
DECRETO 2200 DE 2005
Aplica para los prestadores de salud o todo establecimiento farmacéutico donde se Almacene, distribuya, o dispense medicamentos y dispositivos médicos, excepto los laboratorios farmacéuticos y refiere a ciertas definiciones importantes como Atención farmacéutica, dispensación, evento adverso
El servicio farmacéutico contiene formas de prestación de manera independiente y dependiente ya que como objetivo principal está en suministrar los medicamentos -
Resolución 1478 de 2006
Expide normas para el control, seguimiento, compra, destrucción, uso de sustancias sometidas a fiscalización Esta resolución aplica a todas las entidades públicas, privadas, y personas que importen, exporte, procesen, fabriquen, manipulen, sinteticen, de materias primas de monopolio del estado se establece como prohibiciones la distribución de muestras médicas de los medicamento de FRANJA VIOLETA En el Art 6 especifica los medicamentos que pertenecen al monopolio del estado como
Fenobarbital -
Resolución 1403 de 2007
El objeto de esta resolución es determinar los criterios administrativos y técnicos del modelo de gestión del servicio farmacéutico aplicara a toda persona que realice una o más actividades o procesos del servicio farmacéutico.
El servicio farmacéutico tendrá como guía los principios fijados en la constitución como la accesibilidad, conservación de la calidad, continuidad, eficacia, seguridad sus funciones destaca, función administrativa promoción, prevención, suministro, atención farmacéutica -
RESOLUCION 2955 DE 2007
- Modifica el numeral 2 del capítulo III título I del manual de condiciones y procedimientos del servicio farmacéutico El cual considera establecimiento farmacéutico a todo establecimiento dedicado a la producción, almacenamiento, distribución, comercialización, dispensación, estos deben de contar con una infraestructura física de acuerdo al grado de complejidad
- Modifica el numeral 2 del capítulo III título I del manual de condiciones y procedimientos del servicio farmacéutico
-
Resolución 4816 de 2008
Esta resolución reglamenta el programa nacional de tecno vigilancia esto con el fin de fortalecer la protección de la salud y la seguridad de los pacientes
El programa nacional de tecno vigilancia es un sistema de vigilancia que identifica recolectar evaluar los eventos e incidentes descritos que presenta los dispositivos médicos
Estos eventos estarna clasificado:
Serio
No serio
Incidente serio
Incidente no serio -
Acuerdo 029 de 2011
Este acuerdo aclara y actualiza el plan obligatorio de salud para los regímenes contributivo y subsidiado es un conjunto de tecnologías a que tenemos derecho, para la identificación de los medicamentos se utilizara el sistema de clasificación anatomía, terapeuta, y química ATC de la organización mundial de la salud
Se toma como referencia las siguientes definiciones:
-concentración
- dispositivos médicos
- forma farmacéutica
-principio activo