-
Primer ordenador
El z1 fue el primer sistema operativo programable de la historia, fabricado por el ingeniero alemán Konrad Zuse. La z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad. -
Ordenadores de la primera generación
Eran ordenadores con válvulas electrónicas, enormes y que usaban fichas perforadas para la toma de los datos y de los programas. El primero fue ENIAC, creado por Eckert y Maucly, en EEUU. -
Ordenadores de la segunda generación
En la segunda generación de los ordenadores, aparecen los transistores, inventados en Bell Labs. El transistor era muy superior al tubo de vacío, lo que permitía que los ordenadores se volvieran más pequeños, más rápidos, más baratos, más eficientes energéticamente y más confiables que sus antecesores de primera generación. -
Ordenadores de la tercera generación
El desarrollo del circuito integrado fue el sello distintivo de la tercera generación.En lugar de tarjetas perforadas e impresiones, los usuarios interectuaron a través de teclados y monitores y con un sistema operativo, lo que permitió que el dispositivo ejecutara muchas aplicaciones diferentes a la vez con un programa central que monitoreaba la memoria. -
El primer satélite de comunicaciones Syncom 2
Fue el primer satélite que se puso en órbita, lanzado por EEUU y el que establece la primera comunicación telefónica vía satélite. -
La fibra óptica
Unos investigadores afirmaron que se podía disponer de fibras de una transparencia mayor y propusieron el uso de fibras de vidrio y de luz, en lugar de electricidad y conductores metálicos, en la transmisión de mensajes telefónicos. La obtención de tales fibras exigió grandes esfuerzos de los investigadores, ya que las fibras hasta entonces presentaban pérdidas del orden de 100 dB/km, además de una banda pasante estrecha y una enorme fragilidad mecánica. -
Ordenadores de la cuarta generación
El microprocesador trajo la cuarta generación de ordenadores, ya que miles de circuitos integrados se construyeron en un solo chip de silicio. Lo que en la primera generación llenaba una habitación entera, ahora cabía en la palma de la mano.En 1981, IBM presentó su primer ordenador para el usuario doméstico, y en 1984, Apple presentó el Macintosh. Los ordenadores de cuarta generación también vieron el desarrollo de GUI, el ratón y dispositivos de mano. -
Aparece la red de internet
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet. Con el paso de los años se quedó con el nombre de únicamente «Internet». Primero apareció en ambientes universitarios, después en empresas hasta que se generalizó su uso. -
La tecnología inalámbrica
En general, la tecnología inalámbrica utiliza ondas de radiofrecuencia de baja potencia y una banda específica, de uso libre o privada, para transmitir entre dispositivos.
Estas condiciones de libertad de utilización sin necesidad de licencia, ha propiciado que el número de computadoras, que utilizan las ondas para conectarse, a través de redes inalámbricas haya crecido notablemente. -
Investigación de WiMAX
WiMAX, siglas de interoperabilidad mundial para acceso por microondas, es una norma de transmisión de datos que puede tener una cobertura hasta de 70 km.
Es una tecnología de última milla, también conocida como bucle local que permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por ondas de radio. Una de sus ventajas es dar servicios de banda ancha en zonas donde el despliegue de cable o fibra por la baja densidad de población presenta unos costos por usuario muy elevados.