-
Primera conferencia
Tiene lugar la Primera Conferencia Mundial sobre el Clima.Asimismo, se estableció un Programa Mundial sobre el Clima (PMC) -
IPCC
Se crea el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). -
Trato Mundial
El IPCC y la Segunda Conferencia Mundial sobre el Clima piden un tratado mundial sobre el cambio climático. Comienzan las negociaciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre una convención marco. -
Primera Reunión
Tiene lugar la primera reunión del Comité Intergubernamental de Negociación. -
Firma
En la Cumbre para la Tierra celebrada en Río, la CMNUCC se abre a la firma junto con las demás convenciones de Río, el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación -
CMNUCC
Entra en vigor la CMNUCC. -
Conferencia en Berlín
Se celebra la primera Conferencia de las Partes (CP1) en Berlín. -
Secretaría de la CMNUCC
Se crea la Secretaría de la CMNUCC para respaldar las medidas adoptadas en el marco de la Convención. -
Protocolo de Kyoto.
En diciembre se adopta oficialmente el Protocolo de Kyoto en la CP3. El Protocolo vincula jurídicamente a los países desarrollados con los objetivos de reducción de emisiones. -
CP7
Se adoptan en la CP7 los Acuerdos de Marrakech que especifican las normas de aplicación del Protocolo de Kyoto, establecen nuevos instrumentos de financiación y planificación para la adaptación y crean un marco para la transferencia de tecnología. -
Entrada en vigor Potocolo Kyoto.
Entrada en vigor del Protocolo de Kyoto. De acuerdo con los requisitos del Protocolo de Kyoto, las Partes iniciaron las negociaciones sobre la fase del Protocolo en el marco del Grupo de Trabajo Especial. Se acepta y acuerda lo que después se convertiría en el Programa de Trabajo de Nairobi sobre los efectos, la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático (se le pondría este nombre en 2006, un año más tarde.) -
Cuarto informe de población
Se publica el Cuarto Informe de Evaluación del IPCC. La población empieza a ser consciente de la climatología.Las Partes acordaron la Hoja de Ruta de Bali, que trazó el camino hacia una división posterior a 2012 en dos flujos de trabajo: el GTE-PK y el Grupo de Trabajo Especial sobre la Cooperación a Largo Plazo en el Marco de la Convención. -
Acuerdo de Copenhague
En la CP15, celebrada en Copenhague, se redacta el Acuerdo de Copenhague. Más adelante, los países presentaron promesas de contribución a la reducción de emisiones o promesas de acción para la mitigación, todas ellas no vinculantes. -
Aceptación de los acuerdos
La CP redacta y acepta en gran medida los Acuerdos de Cancún Acuerdos de Cancún en la CP16. Mediante los Acuerdos, los países oficializaron sus promesas de contribución a la reducción de emisiones en lo que fue el mayor esfuerzo colectivo realizado hasta el momento para reducir las emisiones de forma mutuamente responsable. -
Plataforma de Durban
La CP formula y acepta la Plataforma de Durban para una Acción Reforzada en la CP17. En Durban, los Gobiernos reconocieron claramente la necesidad de crear el concepto de un acuerdo nuevo, universal y legal para hacer frente al cambio climático después de 2020, en el que todos desempeñarán su papel lo mejor posible. -
Durban,-Sudáfrica
Negociaciones de la ONU producen un avance importante porque los países se ponen de acuerdo en adoptar un pacto universal sobre cambio climático en 2015 que entre en vigor cinco años después. -
Estocolmo
El IPCC dice que es "extremadamente probable" que la razón humana sea la razón dominante de las cálidas temperaturas registradas desde mediados del S.XX -
Marco de actuación en materia de clima y energía para 2030
Los dirigentes de la UE acuerdan el marco de actuación en materia de clima y energía para 2030. El Consejo Europeo aprueba cuatro objetivos:
- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40 % -Cuota de energías renovables dentro del consumo total de energía en 2030 del 27 % como mínimo.
-Un 27 % de mejora de la eficiencia energética con respecto a las previsiones.
-La realización de un mercado interior de la energía. -
Reunión en París
Más de 190 gobiernos se reúnen en la capital francesa para terminar lo que se prevé sea un histórico acuerdo para limitar las emisiones de gases de invernadero después de 2020. -
El Acuerdo de París entra en vigor
El Acuerdo de París entra en vigor el 4 de noviembre de 2016, treinta días después de que, el 4 de octubre, se reunieran las condiciones (ratificación por al menos 55 países que representen como mínimo el 55 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero). -
Period: to
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Concluye con avances concretos en el programa de trabajo de París y en las directrices para la aplicación del Acuerdo de París.
También acuerdan poner en marcha el diálogo facilitador de 2018 (Diálogo de Talanoa), que ofrecerá un foro para evaluar el progreso colectivo alcanzado hacia la consecución de los objetivos climáticos a largo plazo que tendrá lugar en Polonia el próximo año. -
El Consejo adopta unas Conclusiones sobre la diplomacia climática
El Consejo adopta unas Conclusiones sobre la diplomacia climática. En ellas, el Consejo reitera que la UE seguirá asumiendo el liderazgo en la realización a escala mundial de la acción por el clima. Asimismo, reconoce las implicaciones que tiene el cambio climático en la seguridad y la estabilidad internacionales.