-
Period: 1500 to
Los siglos de oro
-
1501
Garcilaso de la Vega
Muy importante para la lírica petrarquista.
Nació en Toledo en una familia de caballeros y poetas fue nombrado procurador de su ciudad y luchó a favor de Carlos V.
Se casó con Elena de Zúñiga en 1525 y un año más tarde conoció a Isabel Freyre, que supuestamente sus versos iban dirigidos a ella.
Murió en 1536 -
1501
Guerra de Nápoles
Estalla la Guerra de Nápoles entre España y Francia por el control del Reino de Nápoles. Con la victoria española, el reino de Nápoles fue anexionado a la corona de Aragón con la condición de virreinato. -
1503
Batalla de Ceriñola
El Imperio español derrota a Francia en la batalla de Ceriñola, considerada la primera batalla donde se usaron armas de fuego. -
1511
Hernando del Castillo
La poesía cancioneril se recogió en obras como el "Cancionero general" donde predominan los poemas alegóricos y amorosos sin olvidar los tradicionales romance, villancicos y glosas. -
1527
Fray Luis de León
Origen familiar de juristas conversos. Esta formado en Teología Retórica y Lenguas Clásicas.
Pertenece a la orden de los agustinos y participó en controversias filosóficas y teológicas que junto a rencillas académicas lo llevaron a prisión.
Este autor abarca tanto producción en prosa no ficcional como en verso, también traduce libros bíblicos.
En 1631 publicó su obra poética.
Alguna de sus obras en prosa es "La perfecta casada".
Y en tradiciones está "Libro de Job". -
1528
Francisco Delicado
Es importante para la narrativa realista (que muestra a las personas mas naturaleza, con pensamiento, con contradicciones, etc). Su obra "La lozada andaluza", que habla sobre una prostituta y alcahueta en Roma, al servicio del clero. -
1529
Tratado de Zaragoza
Mediante el Tratado de Zaragoza, las Filipinas quedan bajo control del Imperio español y las Molucas, bajo control de Portugal. -
1542
San Juan de la Cruz
Su experiencia religiosa quedó expresada a través de un lenguaje poético que permite nombrar lo inefable. Perseguido por sus manifestaciones religiosas entró en la cárcel y allí fue donde escribió su obra.
Su producción poética se divide en dos grupos:
Obras mayores: Experiencias místicas
- "Noche oscura del alma":Compuesta por ocho liras
- "Cántico espiritual":Compuesta por cuarenta liras.
- "Llama de amor viva":Compuesta por cuatro estrofas de seis versos.
Obras menores: Vierten a lo divino. -
1554
Lazarillo de Tormes
Es muy importante en el realismo y además inicia el subgénero de novela picaresca.
Su autor es anónimo aunque se barajan dos nombres. -
1561
Luis de Góngora
Nació en el seno de una familia noble. Estudia en la Universidad de Salamanca pero no obtiene ningún título.
Fue sacerdote en Madrid en 1617 y por su desordenada vida y pérdida de gente importante murió empobrecido.
Vinculado a la catedral de Córdoba pudo tomar órdenes en 1575. Es amonestado por no ocuparse de sus funciones, su conducta licenciosas y por sus poemas profanos.
Emprende viajes encargados por el cabildo y hace contacto con los círculos literarios. Y hace amistades con la corte. -
1562
Lope de Vega
Su producción es enorme y no sabemos el número exacto de obras que escribió.
Se reconoce en su escritura la capacidad de armonizar lo culto y lo popular. La mezcla de tradición y originalidad, de valores individuales y colectivos, terminan de dar forma a su teatro. Trata temas religiosos, históricos y mitológicos.
Entre sus dramas heroicos está "Fuenteovejuna", que es la más representada e importante, "Peribánez" y "El comendador de Ocaña" y en sus dramas populares está "La dama boba". -
1565
Sitio de Malta
Los caballeros Hospitalarios, apoyados por el Imperio español vencen a los otomanos en el Sitio de Malta. -
1568
Guerra de los Ochenta Años
En los Países Bajos se produce la Guerra de los Ochenta Años, donde la Provincias Unidas se independizaron del dominio español. -
1580
Felipe II
La corona española y portuguesa se unifican en Felipe II. -
Guzmán de Alfarache
Tiene estructura de la novela picaresca.
La primera parte de la "Vida del pícaro Guzmán de Alfarache apareció publicada en 1599 y tras su éxito en 1605 se publicó la segunda parte con el nombre de "Atalaya de la vida humana". -
Calderón de la Barca
Su teatro se caracteriza por la relevancia concedida a la escenografía y a la música en el montaje teatral y el empleo de un lenguaje culturalista sobre el que se encierra una profunda reflexión sobre los limites de la existencia humana.
Su época de resplandor fue en 1630 y 1640. Donde escribió "Los cabellos de Absalón", "El medico de su honra" o "El alcalde de Zalamea" y "La vida es sueño".
Sus obras van de la tragedia del poder, el honor, los celos a los dramas sobre el sentido de la vida. -
Calderón de la Barca
Calderón de la Barca representa, por una parte, la afirmación del pensamiento teológico tridentino, pero por la otra parte, anticipa la búsqueda de la razón como motor del pensamiento.
Los temas de sus obras son la responsabilidad moral del hombre, el enfrentamiento entre lo real y lo ilusorio y el honor como fuente de conflicto sociales. Los conflictos planteados en su escritura supusieron para los románticos europeos la entrada en la modernidad. -
Miguel de Cervantes
Cervantes se considera el creador de la novela moderna porque además de cultivar todos los subgéneros (pastoril, morisca,bizantina,etc) consiguió dar importancia al género a la ficción que hoy conocemos como novela.
Su obra consta de dos partes "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" publicada en 1605 y "El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha" publicado en 1615 -
El Quijote de Avellaneda
Un autor bajo el seudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda hizo comentarios y ataques contra el verdadero autor.
De este modo empieza un fructuoso y moderno juego donde los personajes de la ficción se encuentran un libro llamado "el Quijote de Avellaneda", donde habla de ellos y estos tratan de desmentirlo. -
Francisco de Quevedo.
"Historia de la vida del buscón, llamado don Pablos , ejemplos de vagabundos y espejos de tacaños" es una obra de Quevedo aunque nunca reconoció su autoría, quizás por miedo a la inquisición. Se público en 1626 periodo círculo antes en manuscritos.
La obra estaba influenciada por "Lazarillo de Tormes". -
María de Zayas.
Además de una obra de teatro llamada "Traición en la amistad" y poemas sueltos tiene dos novelas cortas llamadas "Novelas amorosas y ejemplares" y "Desengaño amoroso segunda parte del Sacro y entretenimiento honesto".
Esta colecciones están formadas por 10 novelas.