-
Surgimiento de la banca en méxico
A partir del establecimiento en la Ciudad de México de la sucursal de un banco británico: The Bank of London, Mexico and South America, en el inglés original. En el Estado de Chihuahua y al amparo de concesiones expedidas por el Ejecutivo local, surgieron el Banco de Santa Eulalia en 1875 y poco tiempo después el Banco de Hidalgo. -
Primer sistema financiero
Cuando la Ley del Mercado de Valores permite la creación de las Casas de Bolsa, México entra a la modernidad de los sistemas financieros. -
Se consolida la Bolsa Mexicana de Valores
Se consolida la Bolsa Mexicana de Valores e incorpora a las bolsas de Guadalajara y Monterrey. -
Sistema electrónico BMV
La Bolsa adquiere el sistema electrónico BMV-Sentra Títulos de Deuda. -
Introducción del sistema BMV-SENTRA
Se introduce el sistema BMV-SENTRA Capitales para operar posturas y concertar compra y venta de capitales. -
Arrancan servicios de integración financiera
Arrancan servicios de integración financiera, como MexDer y Asigna. Inicia también Bursatec. -
El mercado se vuelve electrónico
El mercado se vuelve electrónico, se acaban las operaciones de viva voz. -
Lanzamiento Sistema Internacional de Cotizaciones
También conocido como el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), es una plataforma que permite invertir en acciones y Exchange Traded Funds (ETFs) cuyos valores fueron listados en otras partes del mundo. -
Lanzamiento de SIBOLSA
Lanzamiento de SIBOLSA, una plataforma tecnológica para el inversionista final. Este año las Siefores entran al mercado accionario de la BMV. -
Actualmente
Hoy, los retos más importantes que enfrenta son: la era digital, la personalización y la innovación, causados por la población joven y nativa digital, que pronto será cliente de los bancos tradicionales Oliver Ambía, director del departamento de finanzas del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, considera que en los próximos años los competidores de los bancos mexicanos no van a ser otros bancos, sino plataformas de sitios en internet como Facebook, Google o Apple.