-
1938 BCE
Reinos plantae, animalia, protista y hongos
Édouard Chatton (1883-1947) estudió la estructura interna de diversas células y propuso dividir todas las formas de vida en la Tierra en dos grupos: procariontes y eucariontes. Aun cuando su propuesta no tuvo aceptación entonces, sí estableció diferencias significativas entre las bacterias y los demás microorganismos del grupo Protista, en el cual estaban clasificadas. -
1935 BCE
Reinos plantae y animali
Carolus Linnaeus publicó su Systema Naturae. En esa obra estructuró un sistema de clasificación por los niveles jerárquicos de reino, clase, orden, género y especie, y aplicó la nomenclatura binomial por género y especie para el estudio sistemático de todos los seres vivos. -
1928 BCE
Reino fungi
Fleming descubrió de manera accidental el hongo penicillium . Trabajó con el hongo durante un tiempo pero la obtención y purificación de la penicilina a partir de los cultivos de Penicillium notatum resultaron difíciles y más apropiados para los químicos. -
1845 BCE
Reinos plantae, animalia y protista
Karl Theodor Ernst von Siebold (1804-1885) publicó un libro sobre microorganismos unicelulares diversos, a los cuales llamó Protozoarios. Algunos eran fotosintéticos, pero otros eran capaces de moverse y de cazar para alimentarse. Parecía inadecuado clasificar a los protozoarios ya sea como plantas o como animales. En 1866, con base en un criterio de menor complejidad, Ernst Haeckel (1834-1919) sugirió clasificar a todos los protozoarios en un tercer reino, al cual denominó Protista.