-
1451
Nacimiento de Isabel I de Castilla
Isabel de Castilla, hija de Juan II de Castilla y de su segunda mujer, Isabel de Portugal nació en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) el 22 de abril de 1451. -
1452
Nacimiento de Fernando de Aragón
Fue infante de Castilla, rey de Aragón, de Valencia, de Mallorca, de Sicilia, de Cerdeña y de Córcega; duque de Neopatria y de Atenas; conde de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña; y regente de Castilla.
Fue el primer monarca aragonés de la dinastía castellana de los Trastámara. -
1474
Isabel proclamada reina de Castilla
Fue reina de Castillaa desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479,2 por su matrimonio con Fernando de Aragón.
Se casó el 19 de octubre de 1469 con el príncipe Fernando de Aragón. -
1476
Batalla de Toro
La batalla de Toro tuvo lugar en las inmediaciones de dicha localidad, el 1 de marzo de 1476, entre las tropas de los Reyes Católicos por un lado y las de Alfonso V de Portugal y del Príncipe Juan de Portugal por otro, dentro del transcurso de la Guerra de Sucesión Castellana y que terminó con victoria del príncipe heredero Juan de Portugal frente a los partidarios de Juana la Beltraneja. -
1476
Santa Hermandad
La Santa Hermandad fue una corporación de tipo policial compuesta por grupos de gente armada, pagados por los concejos municipales, para perseguir a los criminales. Fue instituida por Isabel la Católica en las Cortes de Madrigal de 1476 (siglo XV), unificando las distintas Hermandades que habían existido desde el siglo XI en los reinos cristianos. -
1478
Creacion de la Inquisición
La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos.
La Inquisición española tiene precedentes en instituciones similares existentes en Europa desde el siglo XII, especialmente en la fundada en Francia en el año 1184.
Su abolición fue aprobada en las Cortes de Cádiz en 1812 por mayoría absoluta, pero no se abolió definitivamente hasta 1834, durante el reinado de Isabel II. -
1479
Proclamación de Fernando como Rey
Fernando I de Aragón. Llamado también Fernando el Justo y Fernando el Honesto, fue infante de Castilla, rey de Aragón, de Valencia, de Mallorca, de Sicilia, de Cerdeña y de Córcega; duque de Neopatria y de Atenas; conde de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña; y regente de Castilla.
Fue el primer monarca aragonés de la dinastía castellana de los Trastámara, por la rama materna, pues su madre Leonor de Aragón era hermana de Martín I de Aragón, llamado el Humano. -
1479
Paz de Alcaçobas
Fueun acuerdo firmado en la villa portuguesa del mismo nombre, el 4 de septiembre de 1479, entre los representantes de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, por un lado, y del rey Alfonso V de Portugal y su hijo Juan por el otro y que fue ratificado por el rey de Portugal el 8 de septiembre de 1479 y por los reyes de Castilla y Aragón, en Toledo, el 6 de marzo de 1480. -
1480
Consejo Real
Es una institución de administración y gobierno presente en la mayor parte de monarquías. Instituido inicialmente por Fernando I, Juan I lo estableció definitivamente en las cortes de Valladolid de 1385. También asesoraba a los reyes en esa época. -
1490
Isabel casada con Alfonso de Portugal
Alfonso de Portugal. Infante de Portugal, era el único hijo de Juan II el Príncipe Perfecto y de su esposa y prima Leonor de Viseu y bautizado con el nombre de su abuelo el rey Alfonso VII.
Fue nombrado heredero del trono del reino lusitano el 8 de marzo de 1476. -
1491
Muerte de Alfonso V de Portugal
Una vez terminado el conflicto castellano, firmó el Tratado de Alcaçovas, decidió abdicar la corona definitivamente en su hijo y retirarse a un monasterio en Sintra donde murió el 28 de agosto de 1481. -
1492
Expulsión de los judíos
La expulsión de los judíos es una denominación historiográfica que se refiere a varias expulsiones de las comunidades judías que se produjeron en distintos momentos de las edades Media y Moderna y en diferentes reinos cristianos y musulmanes. -
1492
Descubrimiento de América
Acontecimiento histórico que comenzó, el 12 de octubre de 1492, con la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla. -
1492
Conquista del reino de Granada
La Guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada. -
1493
Tratado de Barcelona
El tratado de Barcelona, también conocido en la historiografía francesa como tratado de Narbona, fue un acuerdo firmado en 1493 por Carlos VIII de Francia y los Reyes Católicos de España, en el que estos se comprometían a no intervenir en la primera guerra italiana (1494-1498) que Francia pensaba llevar a cabo. El acuerdo quedó roto dos años después debido a las desavenencias entre ambas partes firmantes. -
1496
Conquista de Canarias
La conquista de las islas Canarias por parte de la Corona de Castilla se llevó a cabo entre 1402 y 1496.
Se pueden distinguir dos periodos en este proceso: la Conquista señorial, llevada a cabo por la nobleza a cambio de un pacto de vasallaje, y la Conquista realenga, llevada a cabo directamente por la Corona, durante el reinado de los Reyes Católicos. -
1497
Conquista de Melilla
Será la Casa de Medina Sidonia la que tomará a su nombre y a su costa la expedición de conquista y ocupación del territorio de Melilla en 1497. -
1498
Muerte de Isabel de Portugal
Fue reina de Portugal entre 1282 y 1325, declarada santa por la Iglesia católica. Hija del rey Pedro III de Aragón y de Constanza II de Sicilia, se le puso el nombre de Isabel en honor a su tía-abuela, Isabel de Hungría. -
1504
Muerte de Isabel de Castilla
Fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando de Aragón. Es llamada «la Católica», título que les fue otorgado a ella y a su marido por el papa Alejandro VI mediante la bula Si convenit, el 19 de diciembre de 1496. Es por lo que se conoce a la pareja real con el nombre de Reyes Católicos, título que usarían en adelante prácticamente todos los reyes de España. -
1505
El reino de Nápoles
Fue un reino que ocupó los territorios del antiguo ducado de Nápoles que existió hasta 1137, extinguido durante la conquista normanda de Italia Meridional, y durante algunos períodos estuvo unido al Reino de Sicilia. -
1509
Conquista de Orán
Fue una campaña militar llevada a cabo del 15 de junio al 2 de julio de 1732 por el reino de España contra el protectorado otomano de Argel. -
1512
Fernando el católico conquistó Navarra
Fernando II de Aragón, llamado «el Católico» (Sos, 10 de marzo de 1452-Madrigalejo, 23 de enero de 1516),910 fue rey de Aragón (1479-1516), de Castilla (como Fernando V, 1474-1504),11 de Sicilia (1468-1516) y de Nápoles (como Fernando III, 1504-1516). Fue además regente de la corona castellana entre 1507 y 1516, debido a la inhabilitación de su hija Juana I de Castilla, tras la muerte de Felipe el Hermoso. -
1515
Unidad de Navarra y Castilla
Navarra no sigue unida a Aragón al morir en 1479 Juan II de Aragón, que desde la muerte en 1441 de su primera esposa la reina Blanca de Navarra, hija y sucesora de Carlos III el Noble,
venía usurpando el trono de Navarra a sus hijos . -
1516
Creación de los Tercios de Flandes
El Ejército de Flandes era el nombre con que se conocía en la historiografía al ejército organizado por la rama española de la dinastía de los Habsburgo (la Casa de Austria) en los territorios de los Países Bajos españoles, a partir de 1516 y que se utilizó para la defensa de la soberanía de la Monarquía Hispánica sobre las 17 provincias que componían los Países Bajos hasta 1713, -
1516
Fallecimiento de Fernando de Aragón
Fernando I de Aragón. Llamado también Fernando de Trastámara, Fernando de Antequera, Fernando el Justo y Fernando el Honesto, fue infante de Castilla, rey de Aragón, de Valencia, de Mallorca, de Sicilia, de Cerdeña y de Córcega; duque de Neopatria y de Atenas; conde de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña; y regente de Castilla. Fue el primer monarca aragonés de la dinastía castellana de los Trastámara.