
Los problemas económicos, politicos y sociales para la organización del estado nacional
-
Regimen centralista a manos de Antonio Lopez de Santa Anna
No López de Santa Anna resume la presidencia de la República. El centralismo retorna y los estados federales pasan a ser departamentos. Aunque las bases orgánicas mantuvieron el centralismo, otorgar mayor representación influencia a las asambleas departamentales. Se eliminó al supremo poder conservador y se aumentaron las facultades del ejecutivo. Se eligió como presidente a Santana pero con un congreso decidido hacerle cumplir la ley. -
La independencia de Texas
Las partes en conflicto fueron México en la provincia de Texas, perteneciente jurídicamente por aquel entonces al Estado de Coahuila y Texas y algunas partes de los Estados Unidos de América. Los problemas entre el gobierno mexicano y los colonos en Texas comenzaron con la migración intensiva de los estados vecinos y con la promulgación de las siete leyes que dejaba sin efecto a la antigua constitución federal de 1824. Después surgieron pronunciamientos en regiones del país. -
Guerra contra Estados Unidos
Estados Unidos a ver con conseguido engrosar su territorio sin apenas haber disparado unos quete desde la guerra de independencia, en su gran mayoría adquirió mediante pagos. La guerra contra México cambiaría esto y supondría nacimiento de un Estados Unidos Beli gerente y militarista con sus vecinos. En total, en la guerra duraría aproximadamente 15 meses y aunque la resistencia mexicana fue relevante en algunos enfrentamientos, lo cierto es que las victorias norteamericanas fueron muchas. -
Reforma liberal
Al perder más de la mitad del territorio nacional, los centralistas llamar a Alex presidente Antonio López de Santa Anna desde Colombia y así que en 1853 volvió a tomar el poder proclamándose como dictador vitalicio. Durante su gobierno, el país perdió otro territorio pues éste le vendió la mesilla a Estados Unidos, que provocó el enojo de la población y la creación del plan de Ayutla que busca tres cosas, derrocar al dictador, crear un congreso constituyente y restaurar la República -
Guerra de reforma
Esta contención en México, la nación estaba dividida en dos grandes grupos liberales y conservadores, ambos luchaban por sus ideales. Se le atribuye la transformación mexicana por la transición de la estructura política en la cual se buscó establecer el sistema capitalista democrático y terminar con el que había desde la colonia y el imperio. -
Segunda intervención francesa
Tuvo lugar después de que el gobierno mexicano encabezado por Benito Juárez, no será la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. Como respuesta a Francia, Reino Unido y España formaron una alianza llamada convención de Londres y anunciaron su intención de enviar tropas a México. El gobierno de ese país derogó la ley de suspensión de pagos pero la alianza no eliminó su plan. -
Restauración de la República mexicana
Esto comenzó cuando Benito Juárez regresó a la ciudad de México luego de su victoria contra el imperio de Maximiliano. Cuando va a Sebastián Lerdo de Tejada sucesor de Juárez, fue derrocado por la revolución encabezada por Porfirio Díaz. Juárez de inmediato convocó a las elecciones en las que resultó triunfador y su siguiente periodo presencial es tu orientadora reparar la economía impulsar la educación, fomentar la seguridad pública, y terminar con las gavillas de ladrones.