
Los problemas económicos, políticos y sociales para la organización del Estado nacional
-
Independencia de Texas
Este conflicto fue la consecuencia inmediata de la aprobación y promulgación de la Constitución de 1835, conocida como las «siete leyes», que instaló un sistema político centralista y dejó sin efecto a la Constitución Federal del año 1824. -
Establecimiento del régimen centralista a manos de Antonio López de Santa Anna.
El período centralista del Estado mexicano fue un intento del sector conservador de ese país que intentó poner fin a las disputas entre las élites regionales y entre los diversos caudillos que protagonizaban la vida política nacional. -
Intervención estadounidense en Mexico
Las causas principales de la guerra fueron: la anexión de la República de Texas llevada a cabo el 29 de diciembre de 1845 por Estados Unidos, que la convirtió en su 28º estado; las reclamaciones de aquellos ciudadanos estadounidenses contra el gobierno mexicano, que habían sido heridos y sus propiedades arrasadas. -
Reforma liberal
En 1853 Antonio López de santa Anna volvió a tomar el poder y vendió el territorio de La Mesilla a Estados Unidos. Se redactó la Constitución de 1857, postulando lo siguiente:
Una República Representativa, Democrática y Federal dividida en tres Poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Garantías individuales como libertad de creencia.
Igualdad para los hombres.
Prohibición de títulos de nobleza.
Abolición de la esclavitud.
Y la separación de la Iglesia y el Estado. -
Guerra de reforma
La nación estaba dividida en dos grandes grupos: Liberales y Conservadores; ambos luchaban por sus ideales. En este nuevo sistema, se formó un Estado nacional basado en el orden constitucional, en la necesidad del pueblo mexicano por una reestructuración al intentar terminar con los privilegios de las clases dominantes (igualdad ante la ley), la reactivación de la economía y la restauración del trabajo. -
Segunda intervención francesa
Fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. -
Restauración de la República
Juárez de inmediato convocó a elecciones al resultar triunfador contra Maximiliano, en las elecciones también resultó triunfador, y su siguiente período presidencial estuvo orientado a reparar la economía, impulsar la educación, fomentar la seguridad pública ,terminar con las gavillas de ladrones y caciques que asolaban al país.