Los problemas económicos, políticos y sociales para la organización del Estado nacional
-
Levantamiento armado en Dolores por el Cura Miguel Hidalgo.
Se realiza el levantamiento armado
en Dolores dirigido por Miguel Hidalgo; Ignacio Allende, Juan Aldama y José Mariano Abasolo lo secundan.
En Atotonilco, Hidalgo toma como pendón la imagen
de la Virgen de Guadalupe. -
Hidalgo decreta en Guadalajara.
Hidalgo decreta en Guadalajara la
abolición de la esclavitud, del pago de tributos y alcabalas,
del uso del papel sellado, y suprime el estanco del tabaco
y de la pólvora. -
Hidalgo se arrepiente.
Miguel Hidalgo escribe un documento en
el que se arrepiente de los excesos cometidos durante la
revuelta insurgente.
Después del 22 de mayo, David Faro y Mariano Tabares
son enviados a los Estados Unidos por auxilio para la
causa independentista. -
Asesinato de Hidalgo.
Miguel Hidalgo fue fusilado en Chihuahua. A Hidalgo se le sentenció a morir el 26 de julio, pero la ejecución fue aplazada porque primero se le tuvo que despojar de su carácter sacerdotal. -
Siete Leyes.
Este conflicto fue la consecuencia inmediata de la aprobación y promulgación de la Constitución de 1835, conocida como las Siete Leyes, que instalo un sistema centralista y dejo sin efecto a la Constitución Federal del año 1824. -
Promulgación.
Se promulgan las Siete Leyes constitucionales, que establecían el régimen de centralización gubernamental y administrativa del país. -
Estados Unidos contra el gobierno mexicano.
Estados Unidos que se convirtió en el 28 estado; las reclamaciones de aquellos ciudadanos estadounidenses contra el gobierno mexicano que habían sido heridos y sus propiedades arrasadas. -
Ley Juárez.
Con el triunfo de la revolución de Ayutla y el consecuente derrocamiento de Santa Anna, se dio paso a la organización del gobierno liberal. Enseguida dio paso a la reforma con la promulgación de la ley que suprime los fueros militar y eclesiástico conocida como La Ley Juárez. (La fecha va de 1858 a 1861). -
Plan de Tacubaya.
Con la promulgación del Plan de Tacubaya hasta el 10 de enero de 1861, con la entrada a México del general Jesús González Ortega, este conflicto se libro entre los grupos conservadores y liberales. -
Deuda externa.
Va de 1861 a 1867.
La segunda intervención francesa en México de igual manera fue un conflicto armando entre México y Francia. Tuvo lugar después de que el gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, suspendiera los pagos de la deuda externa en 1861. -
Republica Restaurada.
Va de 1867 a 1872.
La Republica Restaurada es el periodo que va desde el triunfo de los liberales encabezados por Juárez, sobre la intervención del Imperio en 1867 y abarca los gobiernos de Benito y de Sebastián Laredo de Tejada.