Los problemas económicos, políticos y sociales para la organización del estado Nacional.

  • Establecimiento del régimen centralista a manos de Antoni López de Santa Anna.

    La leyes Constitucionales de la Republica Mexicana, mejor conocidas como las siete leyes, fueron una serie de leyes de carácter constitucional que sustituyeron a la constitución de 1824.
  • Causas y consecuencias de la guerra contra Estados Unidos.

    Las causas principales de la guerra fueron: la anexión de la República de Texas llevada a cabo el 29 de diciembre de 1845 por Estados Unidos, que la convirtió en su 28º estado; las reclamaciones de aquellos ciudadanos estadounidenses contra el gobierno mexicano, que habían sido heridos y sus propiedades arrasadas durante los frecuentes enfrentamientos civiles entre liberales y conservadores mexicanos en esta época; y, por último, el deseo de Estados Unidos de adquirir California y Nuevo México
  • Causas y consecuencias de la independencia de Texas.

    Este conflicto fue la consecuencia inmediata de la aprobación y promulgación de la Constitución de 1835, conocida como las «siete leyes», que instaló un sistema político centralista y dejó sin efecto a la Constitución Federal del año 1824.
  • Reforma liberal

    Con el triunfo de la revolución de Ayutla y el consecuente derrocamiento de Santa Anna, se dio paso a la organización del gobierno liberal. En octubre de 1855, una junta de representantes estatales eligió a Juan Álvarez como presidente provisional, quien constituyó un gabinete de liberales puros. Enseguida dio inicio la Reforma, con la promulgación de la ley que suprime los fueros militar y eclesiástico conocida como “Ley Juárez”.
  • Guerra de los tres años o guerra de reforma.

    La Guerra de Reforma, también conocida como la Guerra de los 3 años fue una guerra civil que aconteció en México del año de 1858 al 10 de enero de 1861.​La nación estaba dividida en dos grandes grupos: Liberales y Conservadores; ambos luchaban por sus ideales. Se le atribuye la transformación mexicana por la transición de la estructura política en la cual se buscó establecer el sistema capitalista democrático y terminar con el que había desde la Colonia y el Imperio.
  • Segunda intervención francesa imperio de Maximiliano.

    La segunda intervención francesa en México de igual manera fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861.
  • Restauración de la republica.

    La República Restaurada es el periodo que va desde el triunfo de los liberales encabezados por Juárez sobre la intervención y el Imperio en 1867 y abarca los gobiernos de Benito Juárez(1867 a 1872) y de Sebastián Lerdo de Tejada (1872 a 1876).