
Los problemas económicos, políticos y sociales para la organización del Estado nacional_ Osmar Josel Méndez Rosales 4°A T/M
By Osmar Méndez
-
Establecimiento del régimen centralista a manos de Antonio López de Santa Anna
Antonio López de Santa Anna reasume la presidencia de la República. El centralismo retorna y los estados federales pasan a ser departamentos. A mediados de 1835, el partido conservador estableció un Congreso, el cual se declaró constituyente y promulgó el 23 de octubre de ese año las Bases Constitucionales. El 30 de diciembre de 1836, se promulgaron las Siete Leyes Constitucionales, que establecían el régimen de centralización gubernamental y administrativa en el país. -
Period: to
Causas y consecuencias de la Independencia de Texas
Causas
-Abolición de la esclavitud
-Abolición de la inmigración
-Las convenciones de 1832 y 1833
-Encarcelamiento de Austin
-Arribo al poder del general Santa Anna
-Las Siete Leyes
Consecuencias
-Despojo territorial mexicano por delimitación de Texas
-Invasión y más arrebato territorial (California y Nuevo México)
-Destitución y desprestigio del general Santa Anna
-Derrota moral mexicana
-Firma del Tratado Guadalupe-Hidalgo -
Period: to
Causas y consecuencias de la Guerra contra Estados Unidos
Causas
-Anexión de la República de Texas
-Reclamaciones contra el gobierno mexicano
-Deseo de adquirir California y Nuevo México
Consecuencias
-Fuerzas estadounidenses ocuparon territorio mexicano
-La ocupación estadounidense se alargó hasta 1848
-México cedió definitivamente Alta California y Nuevo México
-La República mexicana perdió un 55% de su territorio -
Period: to
Reforma liberal
La última presidencia de Santa Anna agudizó la confrontación de los proyectos de Nación que defendían dos grupos políticos: los liberales y conservadores. Tras el triunfo de la Revolución de Ayutla, se promulgaron leyes que conformaron lo que se conoce como la Reforma Liberal. Esta se desarrolló en una situación de pugnas políticas y de enfrentamientos armados entre liberales y conservadores debido a que estos grupos tenían ideas diferentes sobre la construcción y el progreso del país. -
Period: to
Guerra de los tres años o guerra de reforma
La Guerra de Reforma o de los Tres Años, inició a partir del 17 de diciembre de 1857, con la promulgación del Plan de Tacubaya, hasta el 01 de enero de 1861, con la entrada a la Ciudad de México del General Jesús González Ortega, este conflicto se libró entre los grupos conservador y liberal, los primeros buscaban la permanencia del estado de cosas de la Colonia y los liberales buscaban la transformación social hacía una estructura política moderna, con énfasis en el mercado externo. -
Period: to
Segunda intervención francesa, imperio de Maximiliano
La segunda intervención francesa en México de igual manera fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1861 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. Como respuesta, Francia, Reino Unido y España formaron una alianza llamada Convención de Londres y anunciaron su intención de enviar tropas a México. -
Restauración de la república
La República Restaurada es el periodo que va desde el triunfo de los liberales encabezados por Juárez sobre la intervención y el Imperio en 1867 y abarca los gobiernos de Benito Juárez(1867 a 1872) y de Sebastián Lerdo de Tejada (1872 a 1876). La restauración republicana significó la victoria de la Reforma y el inicio del México moderno, regido bajo los postulados de la Constitución de 1857.