Los periodos de la historia

  • 603 BCE

    Neolítico (12.000 a.C-5.000 a.C)

    fue cuando las sociedades humanas se volvieron sedentarias, practicaron la agricultura y domesticaron animales. Desarrollaron tecnología avanzada, estructuras sociales complejas y expresiones artísticas y culturales.
  • 602 BCE

    Mesolítico (10.000 a.C-5.000 a.C)

    Durante este tiempo, los humanos empezaron a desarrollar técnicas más avanzadas de pesca y caza, y a elaborar herramientas más sofisticadas como los microlitos. Comenzaron a establecer asentamientos temporales cerca de ríos y lagos, y se observa la aparición de arte rupestre que refleja la vida cotidiana y actividades sociales de las comunidades.
  • 601 BCE

    Paleolítico (2000000 a.C-10000 a.C)

    El Paleolítico se divide en tres etapas: Paleolítico Inferior: Desde hace 2,5 millones de años hasta hace 250,000 años. Se destaca por el descubrimiento y control del fuego. Paleolítico Medio: Desde hace 250,000 años hasta el 30,000 a.C. Se caracteriza por la aparición del hombre de Neandertal y el desarrollo de herramientas más sofisticadas2. Paleolítico Superior: Desde el 30,000 a.C. hasta el 10,000 a.C. En esta etapa se encuentran evidencias de arte rupestre y esculturas pequeñas
  • Period: 600 BCE to 605 BCE

    Prehistoria (2.500.000 a.C-3.500 a.C)

    La Prehistoria es la época que va desde la aparición de los primeros seres humanos hasta la invención de la escritura
  • Period: 300 BCE to 476

    Edad Antigua (3000 a.C-476 d.C)

    En este período surgen los primeros grandes imperios y las grandes rutas comerciales. También aparece el cristianismo.Empieza con la creación de la escritura.
  • 299 BCE

    Mesopotamia (4.000 a.C-3.100 a.C)

    Se invento la escritura Aspectos destacados:
    Primeras ciudades-estado: Ur, Uruk, Eridu.
    Escritura cuneiforme: Una de las primeras formas de escritura.
    Código de Hammurabi: Primer conjunto de leyes escritas.
    Avances: Astronomía, matemáticas, medicina.
    Religión: Politeísta, con dioses como Anu, Enlil y Marduk.
    Mesopotamia tuvo un impacto duradero y dejó un legado significativo en la historia de la humanidad.
  • 298 BCE

    Egipto (8000 a.C-30 a.C)

    Aspectos destacados: Monumentos icónicos: Pirámides y Esfinge, construidas como tumbas para los faraones. Jeroglíficos: Sistema de escritura para registrar su historia y cultura. Religión: Politeísta, con dioses como Ra, Osiris, Isis y Anubis. Avances: Medicina, astronomía e ingeniería. Egipto ha tenido una historia rica y variada, y hoy es una república con una rica herencia cultural.
  • 297 BCE

    Grecia (1200 a.C-146 a.C)

    Aspectos destacados: Antigua Grecia: Entre los siglos VIII a.C. y VI d.C. Periodo helenístico: Expansión de la cultura griega después de la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. Periodo romano: Conquistada por Roma en el 146 a.C. Periodo bizantino: Parte del Imperio Bizantino hasta el siglo XV. Guerra de independencia: Independencia del Imperio Otomano en 1821. Grecia moderna: República parlamentaria y miembro de la Unión Europea.
  • 296 BCE

    Roma ( 27 a.C-476 d.C)

    Aspectos destacados: Fundación: 21 de abril de 753 a.C. (según la leyenda). Imperio Romano: Centro del Imperio Romano, que extendió sus dominios sobre la cuenca del Mediterráneo y más allá. Monumentos históricos: Coliseo, Panteón, Fontana di Trevi, Castillo de Sant'Angelo, Plaza de San Pedro. Religión: Corazón de la religión católica y sede del Vaticano. Patrimonio de la Humanidad: Centro histórico de Roma, una superposición de huellas de tres milenios.
  • 476

    Iglesia católica

    Iglesia católica
    La Iglesia mantenía la unidad de los creyentes, y se encargaba de fijar sus obligaciones religiosas. Seguir estas normas servía para redimir los pecados, alcanzar la vida eterna y evitar la condena al infierno. Toda la vida social o privada estaba marcada por la intervención de la Iglesia.
  • 476

    Caída del Imperio Romano de Occidente

    Caída del Imperio Romano de Occidente
    Odoacro, rey de los hérulos, derroca al último emperador de Roma, Rómulo Augústulo, el 4 de septiembre de 476. Este hecho marca el fin del Imperio Romano: desaparece el imperio occidental mientras que el imperio oriental bizantino sobrevive hasta la caída de Constantinopla, en 1453.
  • Period: 476 to 1490

    La edad media

    La Edad Media es el período histórico que abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el Descubrimiento de América (1492). Este largo período histórico, conocido también como feudalismo, era una organización social, política y económica basada en la tierra y en el vasallaje.
  • 768

    Carlomagno

    Carlomagno
    (742-814) Se ha llamado a Carlomagno "el padre de Europa" y, si bien esta no tiene un único progenitor, sin duda él lo fue de la Europa medieval. Con las reformas que aplicó en diversos terrenos, pero sobre todo en el administrativo y el militar, consolidó un nuevo orden que hoy llamamos feudalismo.
  • 1073

    Reforma Gregoriana

    Reforma Gregoriana
    Estas medidas pretendían la renovación de la Iglesia y la afirmación de la autoridad del romano pontífice. Gregorio VII, mediante la convocatoria de concilios y el envío de legados, intentó erradicar la simonía (compraventa de bienes y oficios espirituales) y el nicolaísmo (matrimonio o concubinato de los clérigos).
  • Period: 1492 to

    Edad moderna

    La Edad Moderna fue el período de la historia universal que se ubicó entre la Edad Media y la Edad Contemporánea, entre los siglos XV y XVIII. Fue una época de cambios filosóficos y culturales, como los que introdujeron el humanismo renacentista, la Revolución Científica y la Ilustración.
  • 1525

    El renacimiento

    El renacimiento
    El Renacimiento es un fenómeno cultural que retoma los principios de la antigüedad clásica y los actualiza a través del humanismo. El humanismo es pues, el movimiento intelectual del Renacimiento que enlaza la cultura de la época con la antigüedad clásica, es el aspecto filosófico y cultural del Renacimiento.
  • La Ilustración

    La Ilustración
    La Ilustración se caracterizó por ser un movimiento intelectual que promovió el uso de la razón para conocer y comprender la realidad, el cuestiona miento de las verdades establecidas por la autoridad política y religiosa, la defensa de las ideas de cambio y progreso, y el desarrollo de las ciencias naturales y las
  • Revolución francesa

    Revolución francesa
    el pueblo de Francia tomó la fortaleza de la Bastilla dando inicio a una de las revoluciones más importantes de la historia. No solo por su carácter político, sino por su legado para los derechos de libertad, seguridad y propiedad.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si partimos de la Revolución francesa, de un total de 235 años, entre 1789 y el presente.
  • Guerras de independencia hispanoamericanas

    Guerras de independencia hispanoamericanas
    Éstos son, en orden cronológico: el proceso de independencia de las Trece Colonias (1775-1783); el movimiento emancipador y consiguiente independencia de Haití (1791-1804); las revoluciones hispánicas (que van de 1808 a 1825 en el caso de la América española y que comprenden también la revolución política que tuvo
  • Imperialismo colonial y la Paz Armada

    Imperialismo colonial y la Paz Armada
    Se conoce como Paz Armada al proceso de tensiones y situaciones de crisis que existían entre las potencias europeas durante el periodo de la Belle Époque (1871- 1914), es decir, durante aquel espacio de tiempo que va desde el fin de la Guerra Franco-Prusiana hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial.
  • Covid-19

    Covid-19
    El período infeccioso del COVID-19 puede variar, pero la mayoría de las personas se consideran infecciosas desde 48 horas antes de que comiencen sus síntomas y pueden ser infecciosas hasta por 10 días .