-
INTEL 4004
El 4004 fue lanzado en un paquete de 16 pines. Fue creado por Intel. Realmente fue diseñado para uso general. -
INTEL 8080
Intel 8080 es considerado el primer microprocesador realmente ”usable” que se empezó a vender para el público en general, era de 8bits y funcionaba a 2MHz. -
MOS TECHNOLOGY 6502
Se trataba de un modelo de 8 bit. A día de hoy, se sigue utilizándose en algunas máquinas de control industrial. -
Zilog Z80
Es un procesador mítico y también uno de los más queridos. Tenía un diseño de 8 bits y en sus versiones iniciales rondaba los 2,5 MHz, pero existieron variantes capaces de trabajar a 20 MHz de velocidad máxima. Se basó en el intel 8080, pero resultaba mas economico. -
INTEL 8086
Es considerado como el abuelo de los microprocesadores modernos. Fue el primer microprocesador de 16 bits de la compañía de Santa Clara. -
ARM
La arquitectura ARM ha cambiado todo gracias a su implementación masiva en los teléfonos móviles.Su diseño comenzó con la idea de crear un rival para el MOS 6502. Apple utilizó el ARM 610 como procesador de su Apple Newton. Su diseño comenzó en 1983 con la idea de crear un rival para el MOS 6502. Apple utilizó el ARM 610 como procesador de su Apple Newton. -
INTEL 386
El Intel 386 fue un procesador que multiplicó por más de 100 veces el número de transistores del primer procesador de Intel. Utilizaba una arquitectura de 32 bits. -
INTEL PENTIUM
Fue la mayor revolución dentro del sector de procesadores de consumo general, marcando un antes y un después. Fue un salto enorme frente a la generación anterior. Estaba basado en la arquitectura P5 y funcionaban a 60 MHz en sus primeras versiones, aunque posteriormente llegaron sin problemas a los 233 MHz. -
AMD ATHLON 64
Marcaron el salto de los procesadores de consumo general a los 64 bits. Ahtlon 64 ofrecía un rendimiento superior a todo lo que tenía el gigante del chip, a pesar de funcionar a velocidades inferiores. -
Intel Core 2 Duo
Podemos decir que este ha sido el mayor salto que han dado los procesadores Intel después de la llegada de los Pentium. Contaban con dos núcleos físicos en un diseño monolítico a una frecuencia mínima de 1,86 GHz.