-
Oct 12, 1492
Llegada de Cristóbal Colón a América
El 12 de octubre de 1492 llega Cristóbal Colón a las costas de lo que sería América. -
Independencia de México
Los mexicanos salen a las plazas públicas y emulan cada año la noche de 1810 en la que el cura Miguel Hidalgo y Costilla llamó a los feligreses del pueblo de Dolores, en el Estado de Guanajuato a levantarse en armas. La fiesta está tan afianzada en el imaginario colectivo nacional que a veces los rasgos más básicos de la celebración se obvian o se olvidan. -
Cinco de Mayo
El Cinco de Mayo festeja la victoria del ejército mexicano sobre los frenceses en la batalla de Puebla, Mexico, en 1862. Esta celebración se ha adoptado en este país como una ocasión para celebrar la mexicanidad con bailes folclóricos, comida y música. -
César Chavéz United Farm Workers
En 1962, el mexicoamericano, César Chavéz, funda el UFW (United Farm Workers) para defender los derechos de los trabajadores del campo mexicanos y chicanos en California. -
Dolores Huerta y los United Farm Workers
Dolores fue la promotora principal del biocot de uvas entre 1968 y 1970 y ha luchado por cambios legislativos para eliminar el racismo y la discriminación de género en California y en toda la nación. -
Antonio Villaraigosa, primer alcalde chicano de Los Angeles.
Antonio Villaraigosa fue el primer mexicoamericano elegido para el cargo de Alcalde de la ciudad de Los Ángeles el cual ejerció desde el año 2005 hasta el 2013. -
Los latinos crecieron de ser el grupo minoritario más numeroso
El el año 2005 los latinos constituarón el grupo minoritario más numeroso de los Estados Unidos, y de ellos los mexicoamericanos comprenén más de la mitad. -
Protesto de un día sin mexicanos
Washington puso el cartel de “closed” (cerrado) el 16 de febrero. Más de 65 restaurantes, centenares de tiendas y miles de empleados se plegaron a la protesta del “Día Sin Inmigrantes”, que cumplió su objetivo: demostrar lo necesarios que son los inmigrantes –en gran parte, latinos– para el funcionamiento de la capital estadounidense, donde más del 20% de la población es extranjera.