-
200
Las ciudades
Las ciudades florecieron en el año 200 d.C.. La sociedad estaba especializada y estraficada en la Edad Clásica. La sociedad estaba dividida en: la familia real, la prestigiosa nobleza, mercaderes, y va más bajo hasta llegar a los campesinos. -
600
Pakal
En los años 600 d.C., el Gran Pakal murió. Él fue enterrado en el Templo de Inscripciones. Tenía dos hijos. -
800
Abandonamiento
La sociedad de los mayas ya se iba desintegrando. En 800 d.C, los mayas iban abandonando sus ciudades. -
900
Político y cultural
Después de 900 d.C., los mayas pasaron por un período que fue caracterizado por su dinamismo político y sus cambios culturales. Como el poder fue pasado por nuevas ciudades, a cultura maya fue cambiando rápidamente. Las causas no fueron específicas pero se sabe que tal vez fue por sobrepoblación, guerras constantes, y también sequías y invasión de otros tribus. -
1000
Sistema Agrícola
Para el año 1000 a.C., los mayas ya tenían un sistema de agrícola sofisticado. Su sistema incluía la rotación de cultivos, el desarollo de productos como el maíz, el frijol, el aguacate, al igual que otros. -
1440
Las batallas de los mayas
Entre los años 900 y 1440 d.C, las batallas entre los mayas volvieron. En los centros grandes como Chichén Itzá y Mayapán, florecieron hasta 1440 cuando los mayas empezaron a desintegrarse. -
1519
La llegada de Cortés
En este tiempo de la llegada de Cortés en 1519 d.C., los mayas todavía mantenían los conceptos de sus ancestros pero dejaron ir las antiguas ciudades y templos. La lealtad fue dada a caciques de poder restringida. -
Los mayas en tiempo actual
Hasta en el tiempo actual, los mayas siguen con sus conceptos ancestrales. Han mantenido una perspectiva cultural que ha sobrevivido por miles de años. Los mayas tenían una sociedad muy sofisticada.