-
1519 BCE
Llegada de Cortéz
Los mayas mantenían todavía los conceptos religiosos de sus ancestros, sus conocimientos agrícolas y su grado de alfabetización, pero ya habían abandonado las antiguas ciudades
con sus grandes templos, y sólo prestaban lealtad a caciques de reducida influencia política. -
1440 BCE
Las batallas entre los mayas se recrudecieron
Los mayores centros de esta época eran Chichén Itzá y después la ciudad de Mayapán, que floreció hasta 1440, tiempo en que la
civilización maya empezó a desintegrarse, entrando en franca decadencia -
1000 BCE
La production y El sistema agrícola
Los mayas ya disfrutaban de un sofisticado sistema agrícola, caracterizado por el riego, la rotación de cultivos,el desarrollo de una variedad de productos como el maíz, el frijol, la calabaza, el aguacate y otras plantas nutritivas, y un entendimiento detallado y exacto de las estaciones del año, así como surelación con los eventos astronómicos. -
900 BCE
La cultura maya clásica
la civilización maya alcanzó su máximo nivel tanto en sus realizaciones artísticas, científicas y técnicas como en lo que respecta a su complejidad social y política -
800 BCE
El colapso de la civilización maya
se sitúa uno de los acontecimientos más mitificados de toda la historia de la América prehispánica: el colapso de la civilización maya. Desde luego, en los centros de mayor importancia de las regiones central y sur de las Tierras Bajas dejaron de construirse estructuras ceremoniales, residenciales y administrativas, decayeron la manufactura. -
600 BCE
La hegemonía de Tikal
Coincidió con la merma de población en algunos asentamientos, como El Mirador o Cerros, que incluso llegaron a desaparecer, mientras que otros iniciaron un ascenso en todos los aspectos, como es el caso de Tikal, Yaxchilán, Uaxactún, Becán, Calakmul y Caracol en las Tierras Bajas, de Kaminaljuyú en las Tierras Altas y de otros núcleos de la costa sur. -
200 BCE
El comienzo de una sociedad especializada y estratificada
La sociedad Clásica estaba dividida en varios estratos: la familia real, una pequeña pero prestigiosa nobleza, un poderoso grupo de mercaderes, diestros artesanos y una amplia base de campesinos,
los macehualob, que sostenían toda esta estructura con su trabajo y su astuta ciencia agrícola.