El Clásico Maya (250-900) y el Proceso Imperial Inca (1438-1532)

  • Period: 1 CE to 400

    Clásico Temprano maya

    Definido por el cambio de los patrones culturales del formativo, estos nuevos mecanismos se profundizan durante este periodo por lo que son mas abundantes y se distribuyen en una amplitud superior
  • Period: 400 to 700

    Clásico Medio maya

    Protagonizado por Teotihuacán y su expansionismo cultural. Sin embargo como los 300 años comprendidos no fueron de expansión, podemos subdividirlo en 2 periodos:
    Medio Temprano (499-550): momento de máxima difusión teotihuacana.
    Medio tardío (550-700): repliegue de la influencia teotihuacana, fin de su control sobre las redes comerciales, reformulación de instituciones y el desvío de poder hacia otros centros poblacionales mesoamericanos
  • Period: 650 to 900

    Clásico Tardío maya

    La caída de Teotihuacán significó el punto de partida para la disputa del dominio de varias zonas, por distintos centros. Se desarrollan complejos desarrollos culturales comoo El Tajín; Cholula; Ñuiñe y Cotzumalhualpa.
  • Period: 850 to 1000

    Clásico Terminal maya

    Es considerada una etapa de transición hacia el Postclásico, en este sentido solo es aplicable a los centros que lograron postergar su caída hasta el año 1000
  • Period: 1438 to 1471

    Comienzo del Imperio inca

    Comienzo del «Imperio incaico histórico» con el reinado del Inca Pachacútec, vencedor frente a la confederación de estados chancas. Primera gran expansión territorial del Tahuantinsuyu («las cuatro regiones» o suyus del imperio incaico).
  • Period: 1471 to 1493

    Expansión inca

    Reinado del Inca Túpac Yupanqui. Expansión territorial del Imperio hacia el Sur hasta la araucanía chilena, hacia el Este hasta la actual Bolivia, tierras amazónicas y El Chaco, hacia el Norte hasta Quito.
  • 1492

    Llegada de los españoles a América

  • Period: 1493 to 1524

    Consolidación del Imperio inca

    Reinado del Inca Huayna Cápac, el último gran emperador del Incario, que consolida sus fronteras, la estructura y funcionamiento del estado, y logra el máximo desarrollo de la cultura, tecnología y ciencia incaicas.
  • Period: 1525 to 1528

    División del imperio inca

    A la muerte de Huayna Cápac, el imperio inca queda dividido entre sus dos hijos Huáscar (Señor de la región del norte) y Atahualpa (Inca de los territorios del sur).
  • 1526

    Permiso de la Corona para la Conquista del territorio incaico

    la Corona española firma en Toledo las capitulaciones que autorizan a Pizarro conquistar las tierras del Tahuantinsuyu, que se llamaría en adelante Gobernación de Nueva Castilla y de la que Pizarro sería Gobernador.
  • Period: 1528 to 1532

    Guerra Civil inca

    En 1528 se desata la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa por el dominio del imperio inca.
  • 1532

    Encuentro con los españoles

    16 de noviembre: la tropa española ocupa Cajamarca. Encuentro entre Pizarro y Atahualpa. El dominico fray Vicente Valverde lee el requerimiento traducido por el intérprete Felipillo y Pizarro hace prisionero al Inca. Los atahuallpistas dan muerte a Huáscar en Andamarca.
  • 1532

    Fin de la guerra civil inca

    Agosto: fin de la guerra civil incaica. Victoria definitiva de Atahualpa sobre Huáscar en la batalla de Cotabamba. Atahualpa es coronado Inca en Cajamarca.