-
130
Homo sapiens sapiens
⎯ Frente más alta que la del Neandertal o de otros antecesores.
⎯ Capacidad craneal media de unos 1.350 centímetros cúbicos
⎯ Presenta ya un lenguaje articulado y complejo.
⎯ Logra controlar el planeta y modificar el medio en que vive.
⎯ Esta especie se ha expandido por todo el mundo.
⎯ Desarrolló las culturas más antiguas que darían inicio a las actuales sociedades.
⎯ Tiene las mandíbulas y dientes reducidas. -
195
Homo sapiens
⎯ Capacidad craneal 1,400 y 1,600 centímetros cúbicos, siendo mayor que el cerebro de sus antepasados
⎯ Mayor capacidad cerebral
⎯ Disminución del tamaño de la mandíbula
⎯ Menor masa muscular
⎯ Tenían piel de color oscuro para soportar la cantidad de rayos ultravioleta que llegaban a la zona de la sabana Africana . -
230
Homo neanderthalensis
⎯ Esqueleto robusto
⎯ Extremidades cortas
⎯ Tórax en barril
⎯ Arcos supraorbitarios resaltados
⎯ Frente baja e inclinada
⎯ Mandíbulas sin mentón
⎯ Gran capacidad craneal (1.500 cm³). -
300
Homo erectus
⎯ Estatura elevada (175-180)
⎯ Su capacidad mental no fue muy avanzada, pero fue superior a la de los homínidos anteriores a él, (1100 y 1200 centímetros cúbicos)
⎯ Caminar erguido: Le permitió ver tramos largos y mejoró su capacidad de cazar.
⎯ Alimentación fue de las primeras omnívoras, pues su alimentación fue principalmente carnívora y complementada con hierbas, frutos, semillas y algunas plantas. -
500
Homo heidelbergensis
⎯ Altos (1,75 m)
⎯ Muy fuertes (llegarían a 100 kg)
⎯ Con grandes cráneos (1.350 cm³)
⎯ Muy aplanados con relación a los del hombre actual
⎯ Mandíbulas salientes
⎯ Gran abertura nasal. -
Jan 1, 800
Homo antecessor
El Homo antecessor tiene una mezcla de rasgos arcaicos y modernos:
⎯ Cejas abultadas con doble arco.
⎯ Capacidad craneana de 1000 centímetros cúbicos.
⎯ Estatura entre 1,60 y 1,70.
⎯ Era cazador recolector y protagonista de la práctica del canibalismo.
⎯ Gran cantidad de vello para proteger del frío.
⎯ Masa corporal grasienta, para hacerles más inmunes al frío y para tener reserva alimenticia. -
Homo ergaster
⎯ Más alto
⎯ Huesos craneales más delgados
⎯ Las crestas supraorbitarias suavizadas
⎯ Tanto el desplazamiento, como los forma y proporciones corporales, son similares a la de los humanos modernos.
⎯ No se observa dimorfismo sexual -
Homo rudolfensis
⎯ Cara ancha y achatada con la parte superior más delgada que la media
⎯ Los caninos e incisivos son grandes y los molares y premolares de tamaño moderado.
⎯ El Homo rudolfensis tiene, respecto al Homo habilis, una cara más plana, unos dientes post-caninos más amplios y con raíces y coronas más complejas y esmalte más grueso. -
Australopithecus africanus
⎯ Camina en forma bípeda aunque tenían actividad arbórea
⎯ Su peso iba de los 33 kg a los 67 kg con una estatura de 1,50 m de alto.
⎯ Su capacidad craneal era de 480 cc a 520 cc.
⎯ La caja craneana es más alta y redondeada que la de los antropomorfos y esqueleto post-craneal similar al afarensis.
⎯ El diformismo sexual no se detecta en el tamaño de los individuos como tal. -
Homo habilis
⎯ Cráneo más redondeado.
⎯ Molares grandes y con esmalte grueso.
⎯ Ausencia de diastema.
⎯ Altura: 1.2 - 1.4 m
⎯ Peso: 40 - 50 kg -
Australopithecus afarensis
⎯ Hábitat: bosques secos y aclarados.
⎯ Bípedo erguido, era de contextura delgada y grácil, de talla entre 120 y 150 cm, y peso entre 33 y 67 kg.
⎯ Capacidad craneal bastante menor: 375 a 550 c.c.
⎯ Su pecho no era plano sino que se estrechaba agudamente hacia arriba.
⎯ Alto grado de dimorfismo sexual (diferencia física entre machos y hembras de una misma especie). -
Australopithecus anamensis
⎯ Su peso entre 45 y 60 Kg.
⎯ Los dos sexos eran extremadamente dimórficos
⎯ Sus muelas poseían gruesos esmaltes, por lo que se deduce que no comía solo hojas y frutos sino alimentos más duros.
⎯ Vivió en un ambiente forestal, pero más abierto que el de sus antepasados los Ardipithecus ramidus.
⎯ Caminaba erguido
⎯ A partir de las características anatómicas de los huesos de los brazos (largos brazos y las falanges curvadas) y de las piernas se deduce que este era bípedo y un poderoso trepador. -
Ardipithecus ramidus
⎯ Coinciden algunas características anatómicas del último antepasado común entre humanos y chimpancés.
⎯ Es el más antiguo conocido de la rama humana en la familia de los primates.
⎯ Tamaño de los dientes posteriores es menor, diastemas anchos y esmalte dental delgado similar al simiano
⎯ Dieta consistía en productos vegetales blandos (flores, hojas, frutos), debido al esmalte
⎯ El cráneo y los dientes indican que tenía una cara pequeña y que era poco agresivo socialmente. -
Sahelanthropus tchadensis
⎯ Su cráneo es simiesco
⎯ Rostro breve
⎯ Dientes pequeños, en particular los colmillos, lo cual le acerca a los humanos.
⎯ Caninos relativamente pequeños
⎯ Ausencia de espacio entre los dientes.