-
Tipologia estrella
Durante los años 60 las necesidades de teleproceso dieron un enfoque de redes privadas compuesto de líneas ( leased lines ) y concentradores locales o remotos que usan una topología de estrella. -
Interfaz de mensajes para PC
ARPA no espera mas y llama a empresas y universidades para que propusieran diseños con el objetivo de construir la futura red. la tecnología de conmutación de paquetes mediante la implementación de la Interfaz Message Processors (IMP); Interfaz de mensajes para procesadores. -
Red experimental
La primera red experimental de conmutación de paquetes se usó en el Reino Unido, en los National Physics Laboratories; otro experimento similar lo llevó a cabo en Francia la Societè Internationale de Telecommunications Aeronautiques. Hasta el año 69 esta tecnología no llego a los USA, donde comenzó a utilizarla el ARPA, o agencia de proyectos avanzados de investigación para la defensa. -
Period: to
Surgió el más conocido antecedente de Internet: Arpanet
Antes de la creación de Internet, la única forma de comunicarse digitalmente era por medio del telégrafo El telégrafo se inventó en 1840, emitía señales eléctricas que viajaban por cables conectados entre un origen y un destino. Utilizaba el código Morse para interpretar la información asique la llegada de arpanet fue grande ayuda -
Se desarrolló el correo electrónico como parte de Arpanet
Un inconveniente para este momento
era que la información se organizaba de forma jerárquica y lineal pero un gran avance en cuestion de comunicación -
Internet por primera vez
España fue, uno de los primeros países de Europa que instaló una red de conmutación de paquetes, la IBERPAC, que todavía esta en servicio. Esta red la utilizan principalmente empresas con múltiples sucursales, como los bancos, oficinas del gobierno, y, evidentemente, como soporte para la rama de Internet en España. -
IRC, LA ERA DE LOS CHATS
El protocolo IRC (Internet Relay Chat) fue creado en 1988 por Jarkko Oikarinen. Durante toda la década de los noventa, este protocolo fue usado para los chats públicos, que vivieron un auge en esa época. La conexión a Internet todavía no era común en los hogares, y así fue como aparecieron los cibercafés. -
El bomm de las redes y el internet
A partir de 1987 se han sucedido numerosos acontecimientos que han convertido a las redes de computadoras en general, y a internet en particular, en una nueva revolución cultural y social que ha afectado prácticamente todas las facetas de la vida cotidiana. Su impacto es indiscutible, la sociedad de información se presento como una alternativa real a muchas pautas de comportamiento desarrolladas en el
siglo XX que han redefinido su forma de ver las cosas. -
NETSCAPE, EL PRIMER GRAN NAVEGADOR
Aunque no fue el primer buscador (fue WordWideWeb en 1991), Netscape fue el primer gran navegador. Con él, podíamos surcar la red y escribir las primeras direcciones web. Poco más tarde aparecería Internet Explorer, la apuesta de Microsoft que integraría en su Windows 95, y que se acabaría haciendo con el mercado. -
AMAZON.COM Y EL COMERCIO POR INTERNET
En 1995 aparecería como la primera gran apuesta de comercio electrónico, una antesala de la realidad que vivimos ahora. Poder comprar en Internet pasó de ser una excentricidad a casi una necesidad en todo el mundo, y mueve, sólo en EEUU, más de 100.000 millones de dólares. -
TheGlobe.com
Da a sus usuarios la posibilidad de personalizar sus propias experiencias online publicando su propio contenido e interactuando con otras personas con intereses similares. -
HOTMAIL, EL CORREO ELECTRÓNICO PARA TODOS
el servicio de correo electrónico gratuito fue comprado por Microsoft un año después, en diciembre de 1997. Supondría la era dorada de la comunicación para los de Bill Gates, con millones de cuentas gratuitas que no necesitaban tener un dominio para mandar mensajes. -
GOOGLE
el mundo de los buscadores era rico y variado. Estaba Altavista, Yahoo. Pero todo eso cambió cuando Google apareció, eclipsando a las demás. El servicio de buscador, sin embargo, sólo sería el principio.
Partiendo de ahí, Google ampliaría sus horizontes y se haría con el mercado del correo electrónico (con Gmail), los mapas, los navegadores e incluso los sistemas operativos. Hoy, con un valor en bolsa de 109.500 millones de dólares, es la empresa más valiosa del mundo. -
MySpace
concebida en un principio como un “clon” de Friendster. Creada por una empresa de marketing online, su primera versión fue codificada en apenas 10 días. -
Se lanzó Facebook al internet
Matt Zuckerberg funda Facebook. Y nada volvería a ser lo mismo después. Las redes sociales ya existían, y de hecho Myspace, creada un año antes, gozaba de mucha popularidad. Pero cuando Facebook entró en el terreno de juego, todo lo demás cambió. -
YOUTUBE, LA GRAN HEMEROTECA
La página pretendía convertirse en una gran base de datos con vídeos que la gente subiese voluntariamente. Un año después sería comprada por Google, en una de las mejores inversiones que pudo haber hecho. Hoy en día, YouTube es la referencia de los vídeos gratuitos en Internet. Ha generado, entre otras cosas, el rentable fenómeno de los youtubers. -
Llega de Twitter
otro grande del internet llega para facilitarnos los medios de comunicacion -
CONEXIÓN 3G, CUANDO INTERNET LLEGA A LOS MÓVILES
se perfeccionó la tecnología de transmisión de datos y voz para móvil. Tras el 2G, el 3G permitía, como gran diferencia frente a la anterior tecnología, conectarse a Internet. Apple usaría la tecnología para el iPhone 3G, lanzado en 2008. Lo demás, como se suele decir, es historia. Con la llegada de Internet a los móviles, empezó la era smartphone, y con ésta el mundo que conocemos actualmente. -
SPOTIFY: COMIENZA LA ERA DEL STREAMING
la herramienta para escuchar música en streaming. Aunque empezó viéndose como una amenaza, acabó siendo la pionera de un formato que parece que está sacando a la música y el cine de su crisis. -
Bawden y Robinson 2009 afirman que la Web 2.0 es un conjunto de herramientas y sitios en línea utilizados para crear y compartir información, además de facilitar la comunicación entre usuarios
le dan un objetivo que alcanza la internet como hoy la conocemos -
usuarios repartidos
Facebook tiene 600 millones de usuarios repartidos por todo el mundo, MySpace 260 millones, Twitter 190 millones y Friendster apenas 90 millones.