-
1425
La conexión páncreas/diabetes
La diabetes del término fue acuñada probablemente por Apollonius de Memphis alrededor de 250 A.C. La diabetes primero se registra en inglés, en el diabete de la forma, en un texto médico escrito hacia 1425. Era en 1675 que Thomas Willis agregó la palabra ““mellitus”” a la diabetes de la palabra. -
Microscopio
El ser humano posee el sentido de la vista desarrollado. Sin embargo, no se pueden ver a simple vista cosas que midan menos de una décima de milímetro. Y muchos de los avances en química, biología y medicina no se hubieran logrado si antes no se hubiera inventado el microscopio. El primer microscopio fue inventado, por una casualidad en experimentos con lentes, lo que sucedió de similar manera pocos años después con el telescopio de Hans Lippershey (1608). -
Teoría Del Germen
La teoría microbiana de la enfermedad o teoría germinal de las enfermedades infecciosas es una teoría científica que propone que los microorganismos son la causa de una amplia gama de enfermedades, científico francés Louis Pasteur. No fue el primero en sugerir que las enfermedades estaban causadas por organismos microscópicos, pero esa opinión era polémica en el siglo XIX y se oponía a la teoría aceptada de la "generación espontánea". -
Protozoarios y bacterias
Anton van Leeuwenhoek fundador de la bacteriología y la protozoología por sus descubrimientos realizados con sus microscopios caseros extraordinariamente potentes.[1-3] Tal vez originalmente construyó microscopios para examinar la calidad de la tela,[2] pero también le permitieron satisfacer su gran curiosidad[3] al proporcionarle los medios para examinar una amplia combinación de sustancias comunes, tales como agua de lluvia estancada, “lengua de cerdo,” pulgas, estiércol y semen. -
Vacuna Contra La Viruela
La vacuna contra la viruela fue la primera vacuna desarrollada contra una enfermedad contagiosa. En 1796, el médico británico Edward Jenner demostró que una infección con el virus de la viruela vacuna relativamente leve confiere inmunidad contra el mortal virus de la viruela.ordeñadoras tenían una piel inusualmente suave y se dio cuenta de que no tenían cicatrices de la viruela. -
Vacunación
La primera vacuna de la historia fue descubierta por el médico rural inglés Edgard Jenner en 1796 y servía para combatir la viruela. La idea se le ocurrió cuando, en su pueblo, vio cómo las recolectoras de leche eran contagiadas de una especie de viruela vacuna por estar siempre en contacto con estos animales -
Anestesia
Hace apenas dos siglos, intervenciones como las amputaciones se realizaban dándole al paciente un trozo de madera para morder y soportar el dolor. Por suerte, a finales del siglo XIX se descubrió la anestesia.es un acto médico controlado en el que se usan fármacos para bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de su cuerpo y sea con o sin compromiso de conciencia. -
Rayos X
Los rayos X son un tipo de radiación electromagnética. Se producen artificialmente en un tubo de rayos catódicos, donde un cátodo caliente emite electrones que luego son acelerados por una diferencia de potencial hasta golpear un blanco de metal a altas velocidades, y producir algunos "rayos invisibles" -
Insulina
La insulina es una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos, producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas. La insulina interviene en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con el anabolismo de los glúcidos. -
Penicilina
El descubrimiento de la penicilina según Fleming ocurrió en la mañana del viernes 28 de septiembre de 1928, cuando estaba estudiando cultivos bacterianos de Staphylococcus aureus en el sótano del laboratorio del Hospital St. Mary en Londres, situado en el Ala Clarence, ahora parte del Imperial College. -
Lente intraocular
En sus funciones de cirujano en oftalmología durante la Segunda Guerra Mundial, el Dr. Nicholas Harold Lloyd Ridley (1906-2001) examinó los ojos de un piloto de la Real Fuerza Aérea, Gordon Cleaver, que se había lesionado por fragmentos de plástico.[4] En los exámenes de seguimiento, Ridley observó que los ojos del piloto no habían tenido reacciones adversas a la presencia del plástico. Armado con esta observación y años de investigación subsiguiente, en 1949, durante una cirugía de cataratas. -
Estructura Del ADN
El investigador alemán Albrecht Kossel identificó y nombró,las bases nitrogenadas constituyentes de los ácidos nucleicos: adenina, citosina, guanina, timina y, no siendo un componente del ADN, uracilo,Al igual que con muchos en nuestra lista, el descubrimiento fue el trabajo de varias personas, pero fueron Francis Crick y James Watson, quienes primero produjeron el modelo de doble hélice del ADN y posteriormente ganaron el Premio Nobel. -
Warfarina
El descubrimiento de la warfarina fue el resultado de una cadena de sucesos, que comenzaron con el encuentro fortuito en 1933 de un granjero de Wisconsin –que estaba buscando una explicación de por qué sus vacas sangraban hasta morirse- y un joven químico agricultor en la Experiment Station en la University of Wisconsin en Madison, Karl Paul Link (1901-1978). También dependió de la tenacidad discreta de otro investigador bioquímico influyente, Mark Arnold Stahmann. -
Vacuna Triple Vírica
La vacuna triple vírica o vacuna triple viral (conocida también como SPR y SRP) es una mezcla de tres componentes virales atenuados, administrados por una inyección para la inmunización contra el sarampión (vacuna del sarampión), la parotiditis o paperas (vacuna contra las paperas) l Dr. Hilleman juntó las vacunas de sarampión, parotiditis y rubéola en una preparación única (“triple vírica”), reduciendo el número de inyecciones de seis a dos. -
Helicobacter pylori en gastritis y úlcera péptica
lo más importante, el encuentro fortuito de mentes compatibles, y placas de agar que se quedaron en incubación mucho más tiempo que el previsto
A pesar del escepticismo casi general sobre su “escandalosa” teoría, Barry Marshall y Robin Warren uniendo esfuerzos en la University of Western Australia, en Perth, demostraron que una de las causas más frecuentes de úlceras gástricas era una bacteria desconocida.