-
1500 BCE
Los Canales de Distribución
son un conjunto de operaciones y actividades que inician desde el punto de origen del producto y participan en el proceso de distribución para mostrar y vender el producto al consumidor final. -
1500 BCE
Intermediarios
fueron los comerciantes que transportaban los productos por las rutas de las caravanas del mundo mediterráneo. -
1500 BCE
Los Fenicios
desarrollaron el comercio marítimo, los productores vendían directamente al productor. Con la conquista de Grecia aparecieron los vendedores ambulantes, el pequeño tendero, el mercader con almacén. -
1600
inician las ventas del mayoreo y los acaparadores de productos para luego venderlos, surgen los vendedores intermediarios empleados por grandes mayoristas.
La revolución industrial, aparecen los almacenistas, mayoristas, detallistas, el vendedor viajero, el vendedor de puerta en puerta, los traficantes, los medianeros y los comerciantes mayoristas. -
Siglo XIX
el traficante medianero compraba a los importadores y le vendía a minoristas.
-Las importaciones fueron las mas importantes
-Propulsores de las actuales tiendas departamentales -
Siglo XX
Surge el vendedor comisionista -
1950
se enfocó en la logística integral basada en el costo. -
1955
la logística se enfocó en la satisfacción del cliente, para tener ganancias y una ventaja competitiva. -
1965
se implementó el outsourcing, objetivo principal la subcontratación de otras empresas -
1970
surgió la tecnología, por la revolución industrial, mejorando los mecanismos para los negocios. -
1985
surge el just in time, el objetivo era entregar a los productos a tiempo, la cantidad exacta en el lugar y tiempo necesario. -
Finales de los 80´
surge la gestión de la cadena de suministro -
Siglo XXI-Globalización
se caracteriza por 5 etapas
1- Mano de obra y auge comercial basado en la reducción de los costos de transporte
2- Disminución del comercio internacional a causa de la gran depresión, las dos guerras mundiales
3- Creciente global derivada de un nuevo orden económico internacional -
continuación
4- Impulso a la privatización de empresas públicas, mayor presencia en mercados transnacionales y avances en tecnología de transporte.
5- Intensificación de la economía gracias a los avances y movilidad de la tecnología, en la actualidad de busca la internacionalización de las mercancías mediante la logística global