-
1512
Conquista de Navarra por Fernando el Católico.
El rey de Aragón Fernando el Católico decidió la invasión definitiva del reino de Navarra, que efectuó a lo largo del verano con relativa celeridad, aunque con distintas resistencias. Posteriormente se produjeron varios intentos de recuperar el reino por los reyes Juan III de Albret y Catalina de Foix. -
1520
Revuelta de las Germanías.
Las germanías fueron un movimiento de la menestralía iniciado en la ciudad de Valencia que en 1519 consiguió el reconocimiento y autorización real para organizarse y armarse, y que tomó el poder del consejo municipal. -
1525
Batalla de Pavía
En esta batalla las tropas imperiales de Carlos V, hicieron prisionero al propio rey Francisco I de Francia. -
1547
La batalla de Mühlberg
Carlos I tuvo que proclamar la libertad religiosa en la Paz de Augsburgo. -
1555
Paz de Augsburgo.
Un acuerdo que divide el Imperio de Carlos V en dos confesiones cristianas (luterana y católica) y otorga a los príncipes alemanes la capacidad de elegir la confesión a practicar en sus Estados (aunque solo las mencionadas: cualquier otra, como el calvinismo, estaba prohibida). -
Jan 16, 1556
Abdicación de Carlos V.
El emperador Carlos V renunció a todos sus títulos (excepto los asociados a territorios alemanes) en favor de su hijo Felipe, que se convirtió, en particular, en el rey Felipe II de España. -
1566
Rebelión de los Países Bajos.
Fue una revuelta de los Países Bajos contra el rey católico Felipe II, soberano hereditario de las Diecisiete Provincias. -
1571
Batalla de Lepanto.
Los turcos siguieron siendo una amenaza para Felipe II. en 1700 conquistaron Túnez y Chipre. España, Venecia y el papa firmaron una gran alianza que venció a los turcos en esta batalla. -
1580
Incorporación de Portugal a la Monarquía Hispánica.
La incorporación de Portugal a la Monarquía Hispana supuso la culminación de un proceso político que comenzaría tras la muerte, el 4 de agosto de 1578, de rey Sebastián en la batalla de Alcazarquivir. -
Derrota de la armada invencible.
La derrota de la Armada Invencible española es una de las victorias legendarias de la historia inglesa. La artillería inglesa venció a la flota española aunque después de que un ataque con brulotes dispersara a la Armada en Calais, e impidiera que escoltase al ejército español a través del canal de la Mancha. -
La revuelta de Aragón.
En el año 1591 se generó una rebelión contra Felipe II. En Aragón defendían sus fueros.