-
Política de contención
El objetivo primordial de Estados Unidos debía ser impedir la difusión del comunismo a las naciones no comunistas; es decir, "contener" el comunismo dentro de sus fronteras. -
Plan Marshall
Proyecto colosal para la recuperación de Europa. A diferencia de las ayudas anteriores, que formaban parte de una diplomacia económica agresiva, el plan Marshall adoptó la forma de transferencias a fondo perdido más que de créditos -
Doctrina Truman
La política de los Estados Unidos tiene que ser apoyar a los pueblos libres que se resisten a ser subyugados por minorías armadas o por presiones exteriores. -
Gobierno de china
El gobierno de China no sólo se involucró en una guerra de gran calibre en Corea sin pensárselo dos veces, sino que, a diferencia de otros gobiernos, estaba dispuesto a afrontar la posibilidad real de luchar y sobrevivir a un holocausto nuclear -
OTAN
Organización militar internacional liderada por Estados Unidos y formada por veintinueve países de Norteamérica y Europa que se comprometen a responder conjuntamente ante cualquier ataque contra uno de ellos. -
Las Naciones Unidas
intervinieron en Corea para impedir que el régimen comunista del norte de ese país dividido se extendiera hacia el sur. El resultado fue de tablas. Volvieron a hacer lo mismo en Vietnam, y perdieron. -
Participantes en la guerra de Corea
Durante la guerra de Corea en la que participaron oficialmente los norteamericanos, pero no los rusos, Washington sabía perfectamente que unos 150 aviones chinos eran en realidad aviones soviéticos pilotados por aviadores soviéticos. La información se mantuvo en secreto porque se dedujo, acertadamente, que lo
último que Moscú deseaba era la guerra. -
Period: to
La guerra de Corea
Fue un conflicto bélico que ocurrió en la Península de Corea. Donde se enfrentaron la República de Corea (Corea del Sur), apoyadas por las fuerzas armadas de varios países comandados por Estados Unidos; y la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), apoyada por la República Popular China y la Unión Soviética. La guerra constituyó uno de los tempranos episodios de la Guerra Fría. Acabando con más de 3 millones de civiles y casi el 15% de la población del norte muerta. -
Muerte de Stalin
-
Represalias Masivas
Al agresor en potencia había que amenazarlo con armas atómicas aun en el caso de un ataque convencional limitado. En resumen, los
Estados Unidos se vieron obligados a adoptar una actitud agresiva, con una flexibilidad táctica mínima. -
Guerra anglo-francesa de Suez contra Egipto
Fue una contienda militar librada sobre territorio egipcio en 1956, que implicó a la alianza militar formada por el Reino Unido, Francia e Israel en contra de Egipto. Fue una victoria militar para los tres aliados; pero también una derrota política, ya que la gran presión diplomática por parte de los Estados Unidos y de la Unión Soviética forzó a Francia, Reino Unido e Israel a retirar sus ejércitos -
Estados-nación independientes.
Estados-nación independientes. Formada al principio por seis estados, Francia, República Federal de Alemania, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo, a finales del siglo xx corto, cuando el sistema empezó a tambalearse al igual que todos los productos de la guerra fría, se le habían unido seis más, Gran Bretaña, Irlanda, España, Portugal, Dinamarca, Grecia, y se había comprometido en principio a alcanzar un mayor grado de integración tanto política como económica -
El muro de Berlín
Fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. Rodeaba y separaba la zona de la ciudad berlinesa encuadrada en el espacio económico de la República Federal de Alemania (RFA), Berlín Oeste, de la capital de la República Democrática Alemana (RDA), Berlín Este. Es el símbolo más conocido de la Guerra Fría y de la división de Alemania. Este muro era denominado en la RDA «Muro de Protección Antifascista» -
Crisis de los misiles cubanos
La principal preocupación de ambos bandos fue cómo evitar que se malinterpretaran gestos hostiles como preparativos bélicos reales. -
El teléfono rojo
En realidad, el resultado neto de esta fase de amenazas mutuas y de apurar los límites fue la relativa estabilización del sistema internacional y el acuerdo tácito por parte de ambas superpotencias de no asustarse mutuamente ni asustar al resto del mundo, cuyo símbolo fue la instalación del «teléfono rojo» que entonces conectó a la Casa Blanca con el Kremlin. -
Period: to
El bloque de oro
El dólar, pieza fundamental de la economía mundial de posguerra, se debilitó. En la práctica se trataba cada vez más de un torrente de papel; pero como la estabilidad del dólar la garantizaba su vínculo con una cantidad determinada de oro. El oro salió a chorros de Fort Knox, su precio aumentó al tiempo que lo hacía la demanda, formalmente abandonada en agosto de 1971 y la estabilidad del sistema internacional de pagos, tocó a su fin. -
Crisis del petróleo
La determinación del bloque árabe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de llevar a cabo un embargo petrolífero a las naciones occidentales fue un acto de represalia a los países que apoyaron a Israel en la Guerra del Yom Kippur. Esta medida de castigo provocó un incremento de los precios del petróleo y en consecuencia un fuerte aumento de la inflación. Otros de los efectos de esta crisis fueron el aumento del desempleo y un bajo crecimiento económico. -
La guerra del Yom Kippur
Conflicto árabe-israelí. Egipto y Siria lanzaron un ataque por sorpresa a gran escala contra Israel aprovechando la celebración de la más solemne de las festividades religiosas judías, el Yom Kippur o Día de la Expiación. La detenida preparación del ataque por parte de los árabes y el fallo de los sistemas israelíes de respuesta rápida pusieron contra las cuerdas a la primera ministra israelí Golda Meir, que pudo finalmente neutralizar el ataque a costa de un elevado número de bajas. -
La revolución portuguesa
Levantamiento militar ocurrido el 25 de abril de 1974 en Portugal, que provocó la caída del régimen de ese país, que no convocaba elecciones democráticas desde 1925. El fin de este Gobierno, conocido como Estado Nuevo, restauró la democracia en Portugal casi 50 años después, y permitió que todas las provincias portuguesas no europeas (excepto Madeira y Macao) lograran su independencia antes de concluir 1975. Portugal se convirtió en un Estado democrático y de derecho. -
Invasión de la islita caribeña de Granada
Operación militar de nombre en código Urgent Fury, fue una invasión a la nación insular de Granada por los Estados Unidos y varias otras naciones caribeñas en respuesta al golpe de Estado perpetrado por Hudson Austin y su alianza militar cubano-soviética. El 25 de octubre los Estados Unidos, Barbados, Jamaica y miembros de la Organización de Estados del Caribe Oriental desembarcaron tropas en Granada, derrotaron a la resistencia granadina y cubana y derrocaron el gobierno de Hudson. -
La Operación El Dorado Canyon
Hace referencia a la acción militar realizada por Estados Unidos sobre Libia, compuesta por el conjunto de ataques aéreos contra el país africano ocurridos el 15 de abril por la Fuerza Aérea, la Armada y la Infantería de Marina estadounidenses. La operación se llevó a cabo en respuesta al atentado terrorista contra una discoteca de Berlín Occidental, 10 días antes. En el ataque se registraron también bajas militares estadounidenses. -
La invasión estadounidense de Panamá
Diversas fuentes indican que la invasión se dio en violación del tratado constitutivo de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos. El 29 de diciembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas condenaba la intervención como una flagrante violación del derecho internacional, con 75 votos a favor, 20 en contra y 40 abstenciones. -
La caída de la URSS
La Unión Soviética, que era la superpotencia del bloque socialista, se derrumbó económica y territorialmente debido a las reformas (Perestroika) llevadas a cabo por Mijaíl Gorbachov a la vista del colapso económico de la Unión Soviética, que consistían en pasar rápidamente de una economía planificada socialista para convertirse en una economía de capitalismo de Estado similar a China, a las cuales se oponía la parte más conservadora del Partido Comunista. -
La guerra del Golfo
Contra Irak, una operación militar esencialmente norteamericana, la pagaron, con ganas o sin ellas, terceros países que apoyaban a Washington, y fue una de las escasas guerras de las que una gran potencia sacó pingües beneficios. Por suerte para las partes afectadas, salvo para la infeliz población iraquí, todo terminó en cuestión de días.