-
401 BCE
Demócrito (siglo V a. C.),
Escribió sobre las ventajas de la escolaridad y la in-fluencia del hogar en el aprendizaje -
400 BCE
Platon y Aristoteles (siglo IV a. C.)
Discutieron muchos de contenidos de la psicología educativa: fines de la educación, educación diferenciada, desarrollo de las habilidades psicomotoras, formación del carácter, posibilidades y límites de la educación moral, relaciones profesor alumno, o métodos de enseñanza aprendizaje. -
100 BCE
Quintiliano (siglo I d. C.)
Defendió la educación pública frente a la privada a fin de preservar ideales democráticos; condenó la fuerza física como método disciplinar, recomendando una buena enseñanza y un atractivo currículo para resolver problemas de conducta, aconsejó a profesores tener en cuenta las diferencias individuales y estableció criterios para la selección del profesor. Pero habría que ser justos especialmente con una figura excepcional,pionera en la psicología educativa. -
1531
Luis Vives (1531)
Atribuye a la psicología el estudio empírico de los procesos espirituales, estudia la teoría de los afectos, de la memoria y de la asociación de las ideas, por lo que se le considera como precursor de la antropología del siglo XVII y de la moderna psicología. -
Descartes (1596-1650)
Defiende el protagonismo de las ideas innatas como base del conocimiento -
Locke (1632-1704)
Apela a las impresiones sensoriales, es decir, a la experiencia. Pero todos especialistas están de acuerdo en reconocer a Thorndike como padre de la psicología educativa. -
Juan Federico Herbart. 1809-1841
EDUCACIÓN: Una serie de aportes contribuyeron a la definición de la psicología de la educación, entre ellos tenemos: El estudio de las diferencias individuales, la psicometría, la psicología evolutiva y el interés por el aprendizaje y la alfabetización. Realizó aportes de carácter finalista importantes para la educación como es el Concepto cardinal de la instrucción. -
Edward Lee Thorndike (31 de agosto de 1874 - 9 de agosto de 1949
Es considerado un antecesor de la psicología conductista estadounidense. Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por desarrollo/error y la ley del efecto. Sus estudios sobre la conducta animal le permitieron desarrollar la teoría del conexionismo. Fue presidente de la American Psychological Association en 1912. En la actualidad se reconoce también a Thorndike su papel en los comienzos del desarrollo de las pruebas psicológicas.