Literatura Nacional

  • La generación del Olimpo o Generación del 1900 (1890-1920)

    La generación del Olimpo o Generación del 1900 (1890-1920)
    La producción literaria en Costa Rica fue poco importante durante la época colonial y gran parte del SIGLO XIX. La primera imprenta llegó al país en 1830 y la mayoría de los libros publicados fueron textos didácticos, políticos o religiosos, con esporádicas producciones literarias en los periódicos, predominando el cuadro de costumbres de características humorísticas, pintorescas o satíricas, a imagen del costumbrismo español.
  • La generación del Olimpo o Generación del 1900 (1890-1920)

    La generación del Olimpo o Generación del 1900 (1890-1920)
    A finales del siglo XIX, con la declaración de la República (1848), y la llegada al poder de la ideología liberal (1870), el naciente Estado costarricense se preocupa por la elaboración de un proyecto de identidad nacional asociado a la construcción de la nación.
    El primer movimiento literario será el costumbrismo.
    En 1894, se desarrolla en Costa Rica una polémica sobre la identidad de la literatura costarricense, conocida como "la polémica sobre el nacionalismo en literatura".
  • La dictadura de Federico Tinoco (1917-1919)

    La dictadura de Federico Tinoco (1917-1919)
    La dictadura de Federico Tinoco (1917-1919) luego de este derrocase a aquel; diversas revoluciones en otras latitudes del mundo, como la Revolución Mexicana y la Revolución Rusa; y el creciente intervencionismo de los Estados Unidos en los países de Centroamérica y el Caribe.
  • La generación del Repertorio Americano o Vanguardia (1920-1940)

    La generación del Repertorio Americano o Vanguardia (1920-1940)
    Denominada de esta forma por encontrarse ligada a la revista Repertorio Americano de Joaquín García Monge. Durante este período se da la crisis del régimen oligárquico liberal, por eso la literatura de esta época se caracteriza por presentar nuevas formas discursivas, como el estilo grotesco, el humor feroz y corrosivo, la parodia y la sátira. La juventud de esta generación coincide con la madurez de los escritores de la generación anterior.
  • La generación del 40 (1940-1960)

    La generación del 40 (1940-1960)
    La década de 1940 es una época de cuestionamientos y renovaciones, de importantes reformas sociales en Costa Rica y de un nuevo concepto de Estado. Gran parte de los textos de esta generación buscaron un apoyo a las nuevas revaloraciones críticas, revolucionarias o reformistas, surgidas del complejo entramado ideológico y político de la época, caracterizada por el surgimiento de de ideologías a partir de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría.