-
Period: to
Salvador Rueda
Su origen humilde le hizo pasar por muchos y diferentes trabajos hasta que consiguió un empleo en La Gaceta de Madrid. Fue un auténtico inconformista en cuanto a la estética literaria, halló una gran acogida en Hispanoamérica y se convirtió en el precursor del Modernismo en España, además de la influencia exterior de Darío. Además de a la poesía se dedicó al periodismo. -
Period: to
Manuel Machado
Se trasladó a la capital española de pequeño, con su familia, y allí estudió en la Institución Libre de Enseñanza. En Madrid trabajó como bibliotecario, se licenció en Filosofía y Letras y fue nombrado académico de la RAE. Siempre estuvo muy unido a su hermano Antonio, aunque en la Guerra Civil se separaron por diferencias ideológicas, pues Manuel militó entre los nacionales y Antonio entre los republicanos. -
El Modernismo
surgió en los últimos años del siglo XIX y principios del siglo XX en Europa y en América. Las incipientes corrientes del pensamiento finisecular tenían la intención de renovar la situación social y política, así como las tendencias artísticas del momento, es decir, Realismo y Naturalismo. -
Características
Temas:
La belleza sensorial,la huida del mundo y El mundo interior del escritor.
Estilo:
como onomatopeyas, aliteraciones,metáforas, alegorías, paralelismos y sinestesias. -
Parnasianismo y Simbolismo
La influencia de estos dos movimientos, desarrollados en Francia desde mediados del siglo XIX, fueron muy importantes en la instauración del Modernismo en España. -
El contexto del Modernismo literario en España
El desastre del 98:
España fue la gran potencia mundial con Carlos I y Felipe II, pero desde el reinado de los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) y de sus validos, en España comenzó un proceso de decadencia constante y continuado que culminó en 1898 con la pérdida de las últimas colonias americanas (Puerto Rico y Cuba) y las Islas Filipinas en el Pacífico. No obstante, el "Desastre del 98" se produjo después de que apareciera el Modernismo.