-
Jan 1, 800
Teatro medieval
Representaciones que se hacían en las iglesias de aquella época del siglo IX que se basaban en temas sacros muy cultos que estaban relacionados a temas religiosos. -
Jan 1, 1000
Jarchas
Obras líricas más antiguas de la literatura española(siglos XI-XIV) que tratan sobre tema amorosos en los que se la amada se lamenta por su amado al que se llama "habib".Se suele compartir sus lastimas con su madre o sus hermanas. -
Jan 1, 1100
Mester de juglaría
Eran conjuntos de obras épicas de los siglos XII-XIII dirigidas a un público amplio ya que tenían un lenguaje muy sencillo.Trataban sobre hazañas o aventuras de un héroe y eran contadas oralmente por juglares en las localidades de esa época. -
Jan 1, 1100
Cantigas de amigo
Composiciones de los siglos XII-XIV muy parecidas a las jarchas en las que se cuenta a varios confidentes las penas de la amada sobre sus amado al que se refiere como "amigo". -
Jan 1, 1100
Poesía trovadoresca-amor cortés
Composiciones de los siglos XII-XIII sobre temas amorosos en los que aparece el concepto de "amor cortés".El amor cortés consiste en la demostración de la mujer(que es llamada "mi señor") como un ser superior al hombre. -
Jan 1, 1199
Cantar de mio Cid
Poema épico del siglo XIII que cuenta las hazañas Mío Cid(Rodrigo Díaz de Vivar) que está dividido en tres partes. -
Jan 1, 1200
Cantar de la afrenta de Corpes
Fragmento del cantar de Mío Cid (versos 2277-final) que cuenta como se burlan de la cobardía de los infantes de Carrión en combate.Tras las burlas,los infantes se vengan maltratando a doña Elvira y doña Sol en el robledal de Corpes. -
Jan 1, 1200
Cantar del destierro
Fragmento del cantar de Mío Cid (versos principio-1085) que cuenta como el Cid es desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI y huye a Burgos pero nadie le da asilo.Así que va a un guerra en tierra de moros donde hace prisionero al Conde de Barcelona. -
Jan 1, 1200
Cantar de las bodas
Fragmento del cantar de Mío Cid (versos 1085-2277) que cuenta como el Cid conquista Valencia.Tras la conquista se traslada con su familia bien recibida en Valencia y donde los infantes de Carrión solicitan matrimonio a las hijas del Cid. -
Jan 1, 1200
Mester de clerecía
Eran conjuntos de obras religiosas y morales del siglo XIII dedicado para un público restringido debido al nivel tan culto de los clérigos que eran las personas que vivían en monasterios que escribían estas obras. -
Jan 1, 1260
Los milagros de nuestra señora
Trata de un conjunto de 25 milagros que hace la Virgen María que son de tres tipos:se premia o se castiga a los hombres;la Virgen perdona a sus devotos y en los que los personajes sufren una crisis espiritual y la Virgen les ayuda.Esta obra fue escrita por Gonzalo de Berceo. -
Jan 1, 1300
Romances
Recitaciones del siglo XIV de tipo épico-lírico que tuvieron su origen con los cantares de gesta que fueron olvidados y fueron retomados en el siglo XV con los juglares. -
Jan 1, 1300
Libro de buen amor
En el siglo XVI el Arcipreste de Hita escribió esta obra con varios temas(fábulas,cuentos,poemas de amor...) con intención moralizante. -
Jan 1, 1400
Villancicos castellanos
La canción popular castellana en el siglo XV pasaron a ser los villancicos castellanos en los que se habla sobre de varios temas amorosos en los que la amada se lastima del amado que se le llama amigo,amado,querido... -
Jan 1, 1400
La Celestina
Obra teatral que fue muy popular en el siglo XV que cuenta las aventuras amorosas de alrededor de la personaje(la Celestina). -
Jan 1, 1476
Coplas de Manrique a la muerte de su padre
Estructuras líricas en las que se habla sobre temas de la vida(la brevedad de la vida,la fortuna,la fama...) y se lamenta también sobre la muerte del padre de Jorge Manrique. -
Jan 1, 1500
El Renacimiento
El Renacimiento fue un movimiento cultural que implicaba un cambio de pensamiento para la sociedad que se basaba en los valores tradicionales grecolatinos y el antropocentrismo.Sus características principales:afianzación de las lenguas romances(derivadas del latín) y sus tópicos: equilibrio,armonía,orden...
En la lírica renacentista hay tópicos o temas como el amor,mitología,locus amoenus,carpe diem,beatus ille...;subgéneros:égloga,oda,elegía,canción y epístola;y a parte varios tipos de métrica. -
Jan 1, 1500
Prosa renacentista
La prosa renacentista fue muy notable en el siglo XVI gracias a la imprenta.Había varios tipos de prosas renacentistas entre las cuáles:caballeresca(historias de un héroe);pastoril(aventuras de pastores en un prado que es un mundo ideal en el que conviven con seres sobrehumanos);bizantina(aventura amorosa entre dos individuos que superan varios peligros para reencontrarse) y morisca(la figura del "moro" que aparece como héroe caballeresco y enseña la convivencia entre varias religiones). -
Jan 1, 1501
Garcilaso de la Vega
Poeta español renacentista más importante de la primera mitad del siglo XVI.Su poesía clásica expresa un profundo amor hacia la naturaleza bucólica. -
Jan 1, 1527
Fray Luís de León
Poeta renacentista que enlaza muy bien la religión y el humanismo.Usa poesía ascética que se basa en las "desconexión" del alma con la vida terrenal para tener mejor relación con Dios. -
Apr 1, 1542
San Juan de la Cruz
Poeta renacentista que usa la simbología en sus poemas y a parte usa la poesía mística que se basa en la unión mística del alma con Dios que supone la anulación de los sentidos y una sensación de felicidad inefable. -
1547
Miguel de Cervantes Saavedra(1547-1616)
Soldado,poeta,novelista y dramaturgo del siglo de Oro muy reconocido por escribir "El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha". En el siglo XVI cultivó todos los géneros narrativos renacentistas,aunque sobresalió en la prosa;y aunque tuvo pocas obras(por su estilo de vida como soldado)muchas de sus obras vieron la luz tras la publicación del Quijote. -
Jan 1, 1554
Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca que cuenta la vida de un niño(Lázaro) que sirve a varios amos por su supervivencia.En la novela se refleja perfectamente la vida(pobre) de aquella época,la astucia y el engaño hacia las personas,el maltrato de Lázaro... -
1561
Luís de Góngora(1561-1627)
Luís de Góngora fue el máximo representante del culteranimos,que fue un movimiento o corriente literaria que consistió en ocultar el contenido recargando la expresión con recuersos como: hipérbaton violento,palabras muy cultas,metáforas,etc. -
1562
Lope de Vega(1562-1635)
Lope de Vega fue el máximo representante del clasicismo,que fue un movimiento o corriente literaria que consistió en una poesía elegante y sencilla con pocos recursos(hipérbaton,metáfora,comparaciones,etc.)pero acaba tiñéndose con su propio pesimismo. -
1580
Francisco de Quevedo(1580-1645)
Francisco de Quevedo fue el máximo representante del conceptismo que fue un movimiento o corriente literaria que consistió en ocultar el contenido que es muy profundo con recursos literarios muy sencillos,ironía,antítesis,cultismos... -
Barroco español
El Barroco fue una evolución del Renacimiento a otra etapa;que surgió en el siglo XVII en España y en países hispanohablantes. Los principales autores que destacaron en esta época fueron: Lope de Vega(clasicismo),Quevedo(conceptismo) y Góngora(culteranismo). El Barroco se basó en otra manera de pensar parecida al Renacimiento. -
El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha
Novela muy reconocida mundialmente,escrita por Miguel de Cervantes Saavedra en la que se cuentan las historias parodiadas de un caballero andante. Por su gran éxito,se escriben varias partes más(3 en total). Los temas principales de la novela se basan en: búsqueda de la fama,conflictos entre cordura-locura y mentira-realidad y defensa de la dignidad del humano.