-
1492
Literatura del siglo de oro
El Siglo de Oro o Siglo de Oro Español fue un período de florecimiento de las artes y la literatura en la España de la dinastía de los Austrias o los Habsburgos. Se trata de un período sin fechas delimitadas, usualmente superior a un siglo a pesar de su nombre, -
1500
Siglo del oro Español
A partir de la culminación de la Reconquista de la Península Ibérica por los Reyes Católicos, coincidente con el descubrimiento de América (1492), se inició en España una época de auge que corresponde a su apogeo imperial y artístico, y que tuvo una duración de bastante más de cien años; a la cual se conoce con la denominación de El Siglo de Oro -
1501
Literatura Renacentista
La literatura español recibió durante el renacimiento la influencia de la literatura italiana y de la literatura clásica gregoriana (Grecia y roma), y experimento una renovación en las formas, en temas y en el estilo -
1515
Santa Teresa De Jesús
Religiosa y poeta. Entre sus obras encontramos: Camino de perfección o Meditaciones sobre los cantares. Junto con San Juan de la Cruz, fue una de los máximos representantes de la poesía mística española. -
1542
San Juan De La Cruz
Fue un religioso y poeta místico del renacimiento español. Fue reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con santa Teresa de Jesús. -
1547
Miguel De Cervantes
Novelista, poeta y dramaturgo; escritor de El Quijote, así como de las Novelas Ejemplares o El viaje del Parnaso, entre otros, consideradas grandes obras maestras que lo han hecho convertirse en el escritor más importante de la literatura del Siglo de Oro y de la literatura española de todos los siglos. -
1561
Luis De Góngora
Poeta y dramaturgo que tuvo mucha transcendencia en la estética de la literatura del Barroco al asentar las bases del denominado culteranismo o gongorismo. -
1562
Lope De Vega
Poeta y dramaturgos, considerado uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. Sentó las bases de la «nueva comedia». Escribió sonetos, novelas y hasta una epopeya. Entre sus obras destacamos Fuente ovejuna o El perro del hortelano. -
1566
Periodo de los destacados
Se desarrolló un período claramente nacional, caracterizado por las obras de fray Luis de León, Fernando de Herrera, los místicos como sor Juana Inés de la Cruz y especialmente la novela picaresca en que se destacan Mateo Alemán y fundamentalmente Miguel de Cervantes Saavedra. -
Periodo Barroco
Se designa como el barroco, a un estilo artístico que marcó el período histórico que sucedió al Renacimiento, entre finales del siglo XVI y finales del siglo XVII; y que tuvo sus repercusiones en todas las artes principales: la pintura, la arquitectura, la música, la danza y también en la literatura; tanto en Europa como en los países hispanoamericanos. -
Teatro Medieval
Son los siglos en que se produce el largo tránsito entre el Mundo antiguo y moderno, caracterizado por el crecimiento del Cristianismo, ademas de esto suele dividirse en temprana o alta edad media y baja edad media religioso. -
Artes Medievales
En esta etapa, en el arte se abandona el mundo pagano de la antigüedad pero se desarrollan las lenguas nacionales y surgen numerosas mitologías locales.
La vida del hombre medieval tuvo en Dios uno de sus centros fundamentales. La filosofía y la teología conformaron la escolástica, un pensamiento orientado a unir fe y razón. Quien mejor representó este pensamiento fue Santo Tomás de Aquino, que desarrolló cinco tesis que permitían demostrar, racionalmente, la existencia de Dios. -
Arte Barroco
Dinamismo - Se procura crear una constante sensación de movimiento. Teatralidad - Se busca conmover emocionalmente al destinatario de la obra de arte Decorativismo y suntuosidad - El artista del Barroco no se limita a centrar la atención sobre aquello es esencial Contraste - Se procura alejarse de los ideales de equilibrio y uniformidad propios del arte renacentista -
Teatro Contemporáneo
El teatro español contemporáneo comienza con un intento de reforma. La comedia barroca quedará en entredicho por representar valores inmorales y desatinos en la escena. Un gobierno ilustrado, apoyado por una nueva dinastía real de origen francés, buscará un teatro que permita perfeccionar las costumbres y educar al pueblo