-
476
Caída del Imperio Romano
Año en el que el gran Imperio Romano cae. -
711
Invasión musulmana de la Península Ibérica
El 711, fue el año en que los musulmanes, mucho mas avanzados que los habitantes de la Península Ibérica por aquella época, invadieron, en tan solo ocho años gran parte de lo que hoy es España y Portugal. -
Period: 722 to Jan 2, 1492
Reconquista
La Reconquista, no fue más que un proceso mediante el cuál los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica conquistaron progresivamente al-andalus. -
1200
El cantar del mio Cid (Anónimo)
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200. -
1234
Invencion de la imprenta
Durante la dinastía Koryo (en la actual Corea), conocedores de los avances chinos con los tipos móviles, crearon un juego de tipos móviles de metal que se anticipó a la imprenta moderna, pero lo usaron raramente. -
Period: 1252 to 1284
Reinado de Alfonso X
Durante el reinado de Alfonso X, el reino de Castilla, inició el proceso de la llamada reconquista. -
1304
La Divina comedia (Dante Alighieri)
La Divina comedia (italiano moderno Divina Commedia, toscano La Divina Comedìa) es un poema escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta en que fue escrito aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1307 o 1308, el Purgatorio de 1307 o 1308 a 1313 o 1314 y por último, el Paraíso de 1313 o 1314 a 1321, fecha del fallecimiento del poeta. -
1330
El libro del Buen amor (Juan Ruiz, Arcipreste de Hita)
El Libro de buen amor (1330 y 1343), también llamado libro de Arcipreste o libro de los cantares, es una obra del mester de clerecía del siglo XIV. Es una composición extensa, compuesta por más de 1700 estrofas de carácter variado, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor (Juan Ruiz, Arcipreste de Hita). Está considerada una de las cumbres literarias españolas de cualquier tiempo, y no solo de la Edad Media. -
1335
Cuentos del conde Lucanor (Juan Manuel de Castilla)
El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura castellana medieval escrita entre 1331 y 1335 por Don Juan Manuel, Príncipe de Villena y nieto del rey Fernando III de Castilla. Su título completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio (Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio). -
Nov 11, 1476
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)
Las Coplas por la muerte de su padre, también citadas como Coplas a la muerte del maestre don Rodrigo o, simplemente, Las coplas de Jorge Manrique, son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el maestre de Santiago Rodrigo Manrique. Escritas, al menos una parte, con posterioridad al 11 de noviembre de 1476, fecha de la muerte de Rodrigo Manrique, constituye una de las obras capitales de la literatura española. -
1492
Descubrimiento de América por parte de Colón
En el año 1492, se dice que el Genovés Cristobal Colón, descubrió el continente de América, llegando a una isla del Caribe, actualmente llamada Guanahani, situada en la Mancomunidad de las Bahamas. -
1499
Celestina (Fernando de Rojas)
La Celestina o, sencillamente, Celestina, es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los últimos años del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos, si bien su extraordinario éxito editorial comienza en el siglo XVI y continúa, con altibajos, hasta su prohibición en 1792. -
Primera Gramática Española
La primera edición de un diccionario/gramática, titulada Gramática de la lengua castellana, se publica en 1771.