-
May 19, 900
Las jarchas
Una jarcha es una composición lírica popular de la Hispania musulmana, que constituía la parte final de la moaxaja, de la que existen ejemplos desde el siglo X-XI -
May 19, 1116
Mester de juglaría
Se le llama Mester de juglaría al conjunto de la poesía —épica o lírica— de carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares, que eran quienes las cantaban o recitaban para recreo de nobles, reyes y público en general. -
May 19, 1197
Gonzalo de Berceo
Gonzalo de Berceo fue un escritor español del llamado «mester de clerecía».
Las obras de Gonzalo de Berceo se pueden clasificar en tres grupos:
- Obras sobre la Virgen María, como: "Loores de Nuestra Señora".
- Vidas de santos, como: "Vida de San Millán".
- Obras doctrinales, como: "Del sacrificio de la misa". -
May 19, 1200
Mester de Clerecía
Se llama Mester de Clerecía a la literatura medieval compuesta por "clérigos", es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes que poseían unos conocimientos superiores a los del trivium o triviales, la enseñanza elemental de la época. -
May 19, 1200
Poesía de Cancionero
Se denomina habitualmente lírica cancioneril a la compuesta durante los siglos XIII, XIV, XV y XVI y recopilada en antologías elaboradas por algún coleccionista de poemas denominadas cancioneros. Restrictivamente, el marbete lírica cancioneril designa en particular al tipo de lírica que se dio en Castilla durante el siglo XV principalmente.
Contenido -
May 19, 1200
El Cantar del Mio Cid
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo. Está compuesto alrededor del año 1200 -
May 19, 1260
Los milagros de nuestra señora
En 1260 Gonzalo de Berceo escribe los " Milagros de nuestra señora" -
May 19, 1284
Arcipreste de Hita
Juan Ruiz, conocido como el Arcipreste de Hita, fue el creador de una obra miscelánea predominantemente narrativa en verso que constituye una de las obras literarias más importantes de la literatura medieval española, el Libro de buen amor. -
May 19, 1300
El romancero viejo
El romancero viejo es el conjunto de poesmas que se transmiten oralmente y se remonta hasta la Edad Media. -
May 19, 1330
El libro de buen amor
El Libro de buen amor (1330 y 1343), también llamado Libro de los cantares, es una obra del Mester de Clerecía del siglo XIV. Es una composición extensa y variada de 1728 estrofas, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor (Arcipreste de Hita) -
May 19, 1333
El conde Lucanor
El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura castellana medieval escrita entre 1330 y 1335 por el infante Don Juan Manuel, Príncipe de Villena. -
May 19, 1440
Jorge Manrique
Jorge Manrique, fue un poeta español del Prerrenacimiento, sobrino del también poeta Gómez Manrique. Es autor de las Coplas a la muerte de su padre, uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos.
Su obra poética no es demasiado extensa, tan sólo cuenta con unas 40 composiciones.
Sus obras suelen clasificarse en tres grupos: amoroso, burlesco y doctrinal. En general, son obras satíricas y amorosas.
Su trabajo már reconocido son las "Coplas por la muerte de su padre" -
May 19, 1476
Coplas a la muerte de su padre
Las coplas de Jorge Manrique, son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el Maestre de Santiago don Rodrigo Manrique. Escritas, al menos una parte, con posterioridad al 11 de noviembre de 1476, fecha de la muerte de don Rodrigo Manrique, constituye una de las obras capitales de la literatura española.