-
Period: May 25, 1500 to
La Literatura Renanacentista
Literatura renacentista.
-Estilo sencillo
-Influencia italiana (tema, métrica, géneros)
-Temas clásicos -
May 25, 1543
Poemas de Garcilaso de la Vega
Se publican los poemas de Garcilaso.
Obra poetica - 38 sonetos, 5 canciones, 3 églogas, 2 elegias, 1 espístola y algunas coplas en versos octosílabos -
May 25, 1554
Lazarillo de Tormes
Publicación de Lazarillo de Tormes.
Obra anónima, autobiografia ficticia, novela picaresca, el protagonista es un antihéroe -
Llama de amor viva
San Juan de la Cruz escribe "Llama de amor viva" -
Period: to
La literatura Barroca
Temas habituales:
Culternismo - utiliza cultismos
Conceptismo - se basa en el ingenio -
El Quijote (I parte)
Miguel de Cervantes publica la primera parte de "El Quijote"
Alonso Quijano, el protagonista, enloquece por la lectura de las novelas de caballerías y decide hacerse caballero andante. -
El arte nuevo de hacer comedias
Lope de Vega publica "El arte nuevo de hacer comedias" -
Fábula de Polifemo y Galatea
Luís de Góngora publica la fábula de Polifemo y Galatea -
El Quijote (II parte)
Miguel de Cervantes publica la segunda parte de "El Quijote"
Lo protagonistas emprenden una nueva salida con más aventuras -
La vida del buscón llamado Don Pablos
Francisco Quevedo publica La vida de un buscón llamado Don Pablos. Destaca por tener un juego permanente con el lenguaje y un dominio de él -
La vida es sueño
Calderón de la Barca publica La vida es sueño. Refleja los temas teológicos. -
El criticón
Baltasar Gracián publica "El criticón". -
Fin del Barroco literario
Muerte de Calderón de la Barca -
Period: to
El Neoclasicismo
Intención didactica no religiosa (enseñanzas cotidianas)
Estilo claro y adecuado a las reglas del género -
Real Academia Española
-
Period: to
Teatro crítico universal
Benito Jerónimo Feijoo escribe Teatro crítico universal -
Poética
Ignacio de Luzán escribe Poética -
Fábulas literarias
Tomás de Iriarte publica "Fábulas literiarias". -
Las cartas marruecas
José Cadalso escribió "Las cartas marruecas" y se publicó póstumamente -
El sí de las niñas
Leandro Fernández de Moratín publica "El sí de las niñas"