-
Period: 400 to 1499
EDAD MEDIA (S. X-XV)
-
1247
LOS MILAGROS DE LA VIRGEN (Gonzalo de Berceo)
esta obra va sobre 25 milagros hechos porla virgen Maria estos estan escritos en riojano. -
1330
El libro del buen amor
El Libro de buen amor es una composición extensa, compuesta por más de 1700 estrofas de carácter variado. Nos cuenta una serie de aventuras amorosas enlazadas por los comentarios y digresiones del propio autor -
1333
EL CONDE LUCANOR (Juan Manuel de Castilla)
El conde lucanor, escrito por Don Juan Manuel, trata sobre un conde que le pide ayuda a su consejero patronio planteándole un problema y solicita consejo para resolverlo, patronio siempre lo relaciona con historias, y asi sucesivamente. -
1360
EL MÍO CID
el mio cid es la primera obra poética extensa de la literatura española aunque la primera copia se perdió. -
1465
LAS COPLAS (Jorge Manrique)
El autor,Jorge Manrique escribió esta obra al fallecer su padre. Esta obra pertenece al género poético de la elegía funeral medieval y es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana. Se inspira en los precedentes clásicos y medievales. -
1499
LA CELESTÍNA (Fernando de Rojas)
Calisto, joven de noble familia, persiguiendo un día un halcón, entra en el jardín de una doncella también noble, el se enamora, ella le rechaza -
Period: 1500 to
renacimiento
-
1501
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vega Nació en Toledo entre 1491 y 1503, fue un poeta renacentista español, perteneciente a una noble familia castellana. No publicó ninguna obra en vida; toda su producción poética la recoge Juan Boscán y la publica en 1542 junto con poemas suyos. -
1527
LUIS DE LEÓN
luis de león nacido en Belmonte el 1527 fue Escritor español en lenguas castellana y latina. Se le considera el máximo exponente de la literatura ascética del Renacimiento. -
1554
EL LAZARILLO DE TORMES
La vida de Lazarillo de Tormes es una novela española anónima, escrita en primera persona, es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas. -
1580
FRANCISCO DE QUEVEDO
Francisco de Quevedo, nacido el 14 de septiembre del 1558, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española -
Period: to
Barroco
-
EL QUIJOTE
Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal. -
LA VIDA ES SUEÑO, Calderón de la Barca
La vida es sueño es una obra de teatro de Pedro Calderón de la Barca estrenada en 1635 y perteneciente al movimiento literario del barroco. El tema central es la libertad del ser humano para configurar su vida, sin dejarse llevar por un supuesto destino. -
Period: to
La ilustración
-
FÁBULAS, Samaniego
Félix María de Samaniego fue un escritor español famoso por sus fábulas, de tono aleccionador mediante moralejas, y los amores de la vida. -
Iriarte
Tomás de Iriarte nacido el 18 de septiembre de 1750 fue un Fabulista, traductor, dramaturgo y poeta español de la Ilustración y el Neoclasicismo, fue también músico aficionado, -
CARTAS ERUDITAS, Jerónimo Feijoo
Las Cartas eruditas y curiosas es una famosa obra del fraile benedictino y polígrafo español Benito Jerónimo Feijoo, publicada en cinco volúmenes entre 1742 y 1760. -
Period: to
Realismo
-
Period: to
Naturalismos
-
EL SÍ DE LAS NIÑAS, Moratín
El sí de las niñas, obra teatral de Leandro Fernández de Moratín, estrenada el 24 de enero de 1806 en Madrid, España, y representada hasta la cuaresma de ese mismo año. Se trata de una comedia en prosa dividida en tres actos que llegó a ser prohibida por la Inquisición. -
Articulos, Mariano José de Larra
Larra cuenta como llega a un café del cual es cliente con frecuencia y se sienta a tomar algo.Durante el tiempo que está ahí sentado se dedica a observar cómo actúa la gente y atiende a sus conversaciones,para luego apuntarlas en una libreta. De esta visita al café no sale tan satisfecho como habitualmente,días en los que suele salir riendo,pero en esta ocasión ha quedado consternado y desilusionado por la situación en la que se encuentra el país y su gente.. -
Poesía, Bécquer
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. -
Poesía, Rosalía de Castro
Rosalía de Castro fue una poeta y novelista española que escribió tanto en gallego como castellano -
EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA, José Espronceda
El estudiante de Salamanca es un poema narrativo de 1.704 versos de José de Espronceda cuya versión completa se publicó en 1840, aunque desde 1837 el autor fue dando a conocer varias partes del mismo. -
DON JUAN TENORIO, José Zorrilla
Don Juan Tenorio: drama religioso-fantástico en dos partes es un drama romántico publicado en 1844 por José Zorrilla. -
PEPITA JIMÉNEZ, Juan Valera
Pepita Jiménez es la primera novela del diplomático, político y escritor español Juan Valera, publicada en 1874. -
Poesía, Manuel Machado
Manuel Machado Ruiz fue un poeta y dramaturgo español, enmarcado en el modernismo, y hermano de Antonio Machado. -
LA CUESTIÓN PALPITANTE (Emilia Pardo Bazán)
La cuestión palpitante es una recopilación de artículos publicados inicialmente en el periódico, escritos por la escritora española Emilia Pardo Bazán en 1882, sus obras tratan sobre el realismo y el naturalismo. -
AZUL, Rubén Darío
Azul... es un libro de cuentos y poemas del poeta nicaragüense Rubén Darío, considerado una de las obras más relevantes del modernismo hispánico. Se publicó por primera vez en Valparaíso el 30 de julio de 1888. Dos años después, en Guatemala, apareció, una segunda edición, corregida y aumentada. -
GREGUERÍAS, Ramón Gómez de la Serna.
Ramón Gómez de la Serna fue un prolífico escritor y periodista vanguardista español, generalmente adscrito a la generación de 1914 o novecentismo, e impulsor del género literario conocido como greguería. Posee una obra literaria extensa que va desde el ensayo costumbrista o la biografía hasta la novela y el teatro. -
LA BARRACA, Vicente Blasco Ibáñez
La barraca es una novela del autor español Vicente Blasco Ibáñez publicada en 1898 incardinada en el movimiento literario denominado Naturalismo. -
Period: to
MODERNISMO
-
Gonzalo Torrente Ballester
Gonzalo Torrente Ballester fue un profesor y literato español, uno de los más aclamados de su generación. Fue galardonado con el Premio Cervantes, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el Premio Nacional de Narrativa, entre otros muchos. -
Poesía, Blas de Otero
Blas de Otero Muñoz fue uno de los principales representantes de la poesía social y la poesía intimista de los años cincuenta en España. -
Gloria Fuertes
Gloria Fuertes García fue una poeta española, ligada al movimiento literario de la Primera generación de posguerra que la crítica ha unido a la Generación del 50 y al movimiento poético denominado postismo. -
Ana María Matute
Ana María Matute Ausejo fue una novelista española miembro de la Real Academia Española que en 2010 obtuvo el Premio Cervantes. Matute fue una de las voces más personales de la literatura española del siglo XX. -
LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE, Camilo José Cela
La familia de Pascual Duarte es una novela de Camilo José Cela, publicada en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo. -
HIJOS DE LA IRA, Dámaso Alonso
Hijos de la ira, publicada en 1944, es considerada la magnum opus de Dámaso Alonso. Ha sido calificada por muchos críticos como el inicio de la poesía desarraigada española más humana y auténtica. Su tema principal es el ser humano, inmerso en un mundo lleno de incógnitas, indescifrable, hostil. -
EL ALEPH, Jorge Luis Borges
El Aleph es uno de los libros de cuentos más representativos del escritor argentino Jorge Luis Borges. Publicado en 1949, fue reeditado por el autor en 1974. Sus textos remiten a una infinidad de fuentes y bibliografías en torno a las cuales se articulan mitos y metáforas de la tradición literaria universal. -
EL CAMINO, Miguel Delibes
El camino es la tercera novela del escritor español Miguel Delibes. Fue publicada en 1950. Está ambientada en la España rural de la posguerra. -
LA CIUDAD Y LOS PERROS, Vargas Llosa
La ciudad y los perros es la primera novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa. Ganador con el Premio Biblioteca Breve en 1962, fue publicada en octubre de 1963 y ganó el Premio de la Crítica Española. Originalmente el autor la tituló La morada del héroe y luego Los impostores. -
TIEMPO DE SILENCIO, Luis Martín Santos
Tiempo de silencio es una novela de Luis Martín-Santos publicada por primera vez en 1962 por la editorial española Seix Barral. -
RAYUELA, Julio Cortázar
Rayuela es una novela del escritor argentino Julio Cortázar. Escrita en París y publicada por primera vez el 28 de junio de 1963, constituye una de las obras centrales del boom latinoamericano. Narra la historia de Horacio Oliveira, su protagonista, pone en juego la subjetividad del lector y tiene múltiples finales. -
CIEN AÑOS DE SOLEDAD, Gabriel García Márquez
Cien años de soledad es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982. Es considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, así como una de las obras más traducidas y leídas en español. -
LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA, Eduardo Mendoza
La verdad sobre el caso Savolta es la ópera prima del escritor español Eduardo Mendoza, publicada en 1975, y que obtuvo el Premio de la Crítica de narrativa castellana. -
SONETOS, Góngora
Luis de Góngora, universalmente reconocido como uno de los más grandes artífices de la poesía confirma las palabras de Herrera (Es el soneto la más hermosa composición...) por la maestría y la perfección condensada en sus sonetos.