-
-
Restauración de los Borbones
-
-
Muere Fernando VII y se consolida el Romanticismo. Los exiliados vuelven a España y traen las ideas románticas de otros países. Destacan en esta etapa: Larra, Espronceda, el duque de Rivas y José Zorrilla
-
-
Se produce la decadencia del Romanticismo. Se suicida Larra, Espronceda muere y Cecilia Bolh de Faber publica "La Gaviota"
-
Se conoce esta etapa como Posromanticismo, caracterizado por la sencillez formal y la introspección intimista. Destacan, Gustavo Adolfo Béquer, Rosalía de Castro y Carolina Coronado
-
-
Primera etapa de Benito Pérez Galdós
La Fontana de Oro (1870), primera novela realista española; Doña Perfecta (1876). Tratan del enfrentamiento ideológico que dividía a la España de la época (progresistas y liberales frente a tradicionalistas y fanáticos religiosos). -
-
Primeras novelas de Benito Pérez Galdós
Amplia reconstrucción novelada de la historia de España desde la batalla de Trafalgar (1805) hasta los comienzos de la Restauración (1875). Son un conjunto de 46 novelas. Galdós se sitúa al lado de los partidarios del progreso frente a los tradicionalistas. -
Segunda etapa de Benito Pérez Galdós
Fortunata y Jacinta (1887), Lo prohibido (1885). Constituyen un amplio retrato de la sociedad española en el que aparecen todas las clases sociales, con especial atención a las clases medias. Ya no divide a los personajes en buenos y malos en función de sus ideas, sino que los describe de manera profunda y compleja. Se nota una influencia atenuada del Naturalismo. -
Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo. Reivindicó la instrucción de las mujeres como algo fundamental y dedicó una parte importante de su actuación pública a defenderlo. Entre su obra literaria una de las más conocidas es la novela "Los pazos de Ulloa "(1886) y " La madre naturaleza".
-
Escribió cientos de cuentos sobre las tendencias literarias, los autores y las obras, Escribió más de cien cuentos y dos novelas "La Regenta" y "Su único hijo"
-
Tercera etapa de Benito Pérez Galdós
Misericordia (1897), Nazarín (1895). Muestra un creciente interés por los temas morales y espirituales. -
Se pierden Cuba, Puerto Rico y Filipinas que son las últimas colonias españolas