-
1503 BCE
GARCILOSO DE LA VEGA
Garcilaso entró a servir en 1520 al rey Carlos I en calidad de contino real. Formaba parte del séquito del Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez, II duque de Alba de Tormes cuando Carlos I desembarcó en Santander en 1522. Al año siguiente fue objeto nuevamente del favor real al ser designado miembro de la Orden de Santiago y gentilhombre de la Casa de Borgoña,12 organización al servicio de la corona que, junto a la Casa de Castilla, agrupaba a quienes trabajaban más cerca del monarca. -
1194 BCE
La guerra de Troya
Se conoce como la guerra de Troya a un enfrentamiento bélico central en la mitología griega. Enfrentó a los ciudadanos de la ciudad de Troya (también llamada Ilión), en Anatolia occidental (en Asia menor), contra los principales reinos aqueos de la Grecia antigua y sus aliados (dánaos y argivos). -
Period: 750 BCE to 400
Literaturas Clásicas y Antiguas
750 a.c.---> Homero escribe la odisea y la iliada
S.V---> Cae el imperio romano de occidente
·Son obras escritas en griego
·Son poemas épicos. -
730 BCE
La Ilíada
La Ilíada es un poema de género épico que trata el asedio de la ciudad de Troya por los aqueos, para rescatar a Helena, esposa del rey Menelao, la cual fue raptada por Paris, príncipe troyano. Después de este hecho, se origina una guerra entre aqueos y troyanos. -
730 BCE
La Odisea
La Odisea narra la historia del héroe griego Odiseo, Ulises, el viaje de regreso a su reino de Ítaca donde le esperan su esposa Penélope, rodeada de pretendiente, y su hijo Telémaco. Un trayecto de aproximadamente un mes de navegación que se alarga aproximadamente diez años, los mismos que duró la guerra de Troya. -
Period: 400 to 1400
Edad Media
S.V--->Cae el I.R. de occidente
S.XV--->Cae el I.R. de oriente "Descubrimiento" de América
-Conquista de Granada
-Invención de la imprenta
-Newton formula la teoría de la gravedad
-Primer diccionario del español
-Expulsión de los judíos de españa
1.Fragmentación territorial--->Se crean los primeros reinos.
2.Fragmentación lingüistica--->Surgen las primeras lenguas romances.
3.Los difusores de cultura eran los monasterios. -
1065
El Cantar de Roldán
El Cantar de Roldán o la Canción de Rolando (La Chanson de Roland, en francés) es un poema épico (cantar de gesta) del siglo xi, basado en el líder militar franco Roldán en la Batalla del Paso de Roncesvalles en el año 778, durante el reino de Carlomagno. Es la obra sobreviviente más antigua de la literatura francesa. Existe en varias versiones manuscritas, que atestiguan su enorme y duradera popularidad entre los siglos xii y xiv. -
1200
El cantar del Mio Cid
El cantar de gesta llamado "Cantar de Mio Cid" es la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance.Consta de 3.735 versos anisosilábicos que relatan hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Don Rodrigo Díaz de Vivar. -
1220
El cantar de los Nibelungos
En el Cantar de los Nibelungos se narra la gesta de Sigfrido, un cazador de dragones de la corte de los burgundios, quien valiéndose de ciertos artificios consigue la mano de la princesa Krimilda. Sin embargo, una torpe indiscreción femenina termina por provocar una horrorosa cadena de venganzas. -
1292
Don Juan Manuel
Don Juan Manuel es un noble escritor, escribio algunas obras y la mas importante fue el Conde Lucanor. Esta obra es una recopilacion de cuentos que empiezan y acaban de la misma manera: Con el Conde Lucanor pidiendole a Patronio consejo y este le responde contandole un cuento con una moraleja final. -
1304
Francesco Petrarca
Francesco Petrarca fue un escritor italiano, fundador de el movimiento del humanismo: el humanismo es una corriente social que le da importancia a la antiguedad y al hombre entre otras cosas. Su obra mas importante es el cancionero, que es la recopilacion de 366 poemas a Laura. -
1440
Jorge Manrique
Jorge Manrique era un noble que escribio la famosa obra "coplas a la muerte de su padre" es una de las mas importantes en la literatura española, se publico despues de su muerte,( habla sobre la muerte y la vida). -
Period: 1500 to
EL RENACIMIENTO
-Antropocentismo: La importancia del individuo
-Renace la cultura grecorromana: Los mitos
·Tópicos literarios:
1. Carpe diem (aprovecha el momento).
2. Cocus Amoneus /abruptus (lugar ideal /corrompido.
3. Vita Flumen (la vida es un río).
4. Colliga, virgo, rosas (cogo, muchacha, las rosas). -
1547
MIGUEL DE CERVANTES
Es ampliamente considerado una de las máximas figuras de la literatura española. Fue el autor de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, novela conocida habitualmente como El Quijote, que lo llevó a ser mundialmente conocido y a la cual muchos críticos han descrito como la primera novela moderna, así como una de las mejores obras de la literatura universal. -
1561
LUIS DE GONGORA
Estudió en la Universidad de Salamanca, donde llamó la atención como poeta. Tomó órdenes menores en 1575 y fue canónigo beneficiado de la catedral cordobesa, donde fue amonestado ante el obispo Pacheco por acudir pocas veces al coro y por charlar en él, así como por acudir a diversiones profanas y componer versos satíricos. Desde 1589, viajó en diversas comisiones de su cabildo por Navarra, Andalucía (Granada y Jaén), por León (Salamanca, León) y por Castilla (Madrid, Cuenca o Toledo). -
1562
LOPE DE VEGA
El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de Naturaleza (por Miguel de Cervantes) renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las cotas más altas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. -
1579
FRANCISCO DE QUEVEDO
Fue caballero de la Orden de Santiago a partir de 1618 y señor de Torre de Juan Abad a partir de 1620. Junto con Luis de Góngora, con quien mantuvo una enemistad durante toda su vida, es reconocido como uno de los más notables poetas de la literatura española. Además de su poesía, fue un prolífico escritor de narrativa y teatro, así como de textos filosóficos y humanísticos. -
PEDRO CALDERON DE LA BARCA
Poeta cortesano y soldado, en 1651 se ordenó sacerdote. Su teatro, basado en el de Lope de Vega, introduce importantes modificaciones: suprime escenas innecesarias y reduce las secundarias; subordina los personajes a uno central; acentúa las ideas monárquicas y el tema del honor. La angustia barroca de la existencia, junto con los problemas teológicos, delinean los autos sacramentales, que requieren de gran aparato escénico y donde Calderón alcanzó su máximo lirismo. -
Period: to
EL BARROCO
-Epoca decadente: hay numerosas guerras, perdida de colonias,...
-Horror Vacui (miedo al vacio): exagerada ornamentacion. ·CORRIENTES POETICAS:
1-cueltranismo: uso de palabras cultas para hacer poesia (gangora)
2- conceptris.mo: juega con las figuras retoricas (quevedo). -
LA CELESTINA
Se ha considerado a La Celestina un ejemplo sui generis de comedia humanística, aunque hay quien prefiere considerarla como un híbrido entre novela y drama. Su influencia en ambos géneros es muy notable, hasta el punto de que es posible hablar del género celestinesco en el que se incluyen tanto obras desarrolladas directamente a partir de su trama, sus personajes o sus temas, como ambientes o personajes celestinescos en comedias y novelas que, en principio, nada tienen que ver con La Celestina. -
EL LAZARILLO DE TORMES
Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuyas ediciones conocidas más antiguas datan de 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo xvi, desde su nacimiento y su miserable infancia hasta su matrimonio, ya en su edad adulta.