Juraindependencia

Lineal del tiempo de la patrie vieja, reconquista y patria nueva

  • Period: to

    Patria vieja

    Este periodo se inició con la instalación de la Primera Junta de Gobierno en 1810 que, si bien se levantó para reafirmar la lealtad al Rey Fernando VII ante su captura, poco a poco surgieron posturas más radicales que promovieron una independencia absoluta.
  • Primera junta de Gobierno

    Primera junta de Gobierno
    Acta de la Primera Junta Nacional de Gobierno. Santiago de Chile. 18 de septiembre de 1810. Fue la primera forma de autogobierno que hubo en Chile. Esta junta creó nuevos cuerpos militares, convocó a elecciones de un congreso nacional, estableció la libertad de comercio y el contacto con la Junta de Buenos Aires.
  • Primer congreso nacional

    Primer congreso nacional
    El Primer Congreso Nacional de Chile fue inaugurado el 4 de julio de 1811, siendo uno de los congresos más antiguos de América Latina. Fue convocado para decidir la mejor clase de gobierno para el Reino de Chile mientras durara el cautiverio del rey Fernando VII en manos de Napoleón.
  • Gobierno de jose Miguel Carrera (1812 hasta 1813)

    Gobierno de jose Miguel Carrera (1812 hasta 1813)
    Dentro de las muchas obras realizadas se pueden indicar las siguientes: Por Decreto de 16 de enero de 1812 autorizó la instalación de la prensa, nombrando redactor a fray Camilo Henríquez, sancionó la primera Constitución Política de la República (1812), creó la primera bandera nacional y el primer escudo de armas
  • tropas realistas enviadas desde el virreinato del peru

    tropas realistas enviadas desde el virreinato del peru
    envio de un ejercito a cargo militar Mariano Osorio para derrotar e al ejercito patriota
  • Period: to

    Manuel Rodríguez durante la reconquista

    durante el periodo de la Reconquista. En múltiples ocasiones cruzó la cordillera de los Andes trayendo y llevando mensajes secretos de José de San Martín y preparando el terreno en Santiago para la ofensiva del Ejército Libertador. Llegó a ser el hombre más buscado del reino.
  • Batalla de Rancagua

    Batalla de Rancagua
    el ejercito realista venció a los patriotas y la corona española reconquisto Chile el ejercito patriota se refugio en argentina
  • Period: to

    Reconquista

    Reconquista ​ es el nombre del período de la historia de Chile que comienza con el fin de la batalla de Rancagua el 2 de octubre de 1814 y termina con la victoria patriota en la batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817
  • ejercito libertador de los andes

    ejercito libertador de los andes
    Después del desastre de Rancagua y la reconquista española, los patriotas se refugiaron en Mendoza y colaboraron en la preparación de un ejército capaz de lograr la independencia de Chile a través del cruce de la Cordillera de Los Andes.
  • Batalla de Chacabuco

    Batalla de Chacabuco
    La batalla de Chacabuco fue una decisiva contienda de la Independencia de Chile en la cual combatieron el Ejército de los Andes, formado por tropas de las Provincias Unidas del Río de la Plata y chilenas
  • Period: to

    Patria nueva

    Se denomina Patria Nueva al período de la historia de Chile que comienza con la victoria del Ejército de los Andes en la Batalla de Chacabuco, el 12 de febrero de 1817, y termina con la abdicación de Bernardo O'Higgins, en 1823
  • Declaración de independencia de Chile

    Declaración de independencia de Chile
    El Acta de Independencia de Chile es el documento mediante el cual Chile declaró solemnemente su independencia de la Monarquía Española. Fue fechada en la ciudad de Concepción el 1 de enero de 1818, ​​ y aprobada y firmada por el director supremo Bernardo O'Higgins en Talca el 2 de febrero siguiente.​​​
  • Batalla de Maipu

    Batalla de Maipu
    La Batalla de Maipú fue un enfrentamiento armado decisivo dentro del contexto de la campaña libertadora y tuvo lugar el 5 de abril de 1818, en el sector conocido como los Cerrillos del Maipo, Chile.
  • Renuncia de O'higgins

    Renuncia de O'higgins
    el 4 de julio de 1811, hasta la renuncia de Bernardo O'Higgins Riquelme al cargo de Director Supremo, el 28 de enero de 1823