Línea_Conquista_AuroraMonserrat_FloresHernández

  • Aug 13, 1521

    La caída de Tenochtitlán

    La caída de Tenochtitlán
    En ausencia de Cortés, quien fue a enfrentar a Pánfilo Pérez, Pedro de Alvarado perpetró una matanza contra los mexicas en el Templo Mayor.
    Cuando Cortés regresa, los mexicas ya los acechaban para atacarlos, por lo que Moctezuma salió al techo para tratar de calmar al pueblo, pero uno de los indios le tiró una pedrada de la cuál murió,
    Cuitláhuac sube al poder, muere a causa de la viruela y lo sucede en el trono Cuauhtémoc. Éste es capturado, anunciando así la caída definitiva de Tenochtitlán.
  • Dec 22, 1522

    Fundación de la Provincia de Ávalos

    Fundación de la Provincia de Ávalos
    Alonso de Ávalos llegó a Sayula por el rumbo a Mazamitla. Los señoríos de la región, esperando combatir al yugo de Colima, lo recibieron en paz.
    El 22 de diciembre de 1522, Ávalos fundó la ciudad de Sayula como capital de la Provincia de Ávalos. Pasó luego a ser dependencia de la Nueva Galicia, sujetándose a Compostela en 1549 y a Guadalajara en 1580.
  • Dec 21, 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
    Beltrán consiguió permisos de la audiencia para explorar y conquistar las regiones aún no colonizadas.
    Emprendió una expedición para conquistar los reinos de la región occidental de Nueva España, proponiéndose llegar por la costa hasta el paralelo 40 y de allí bajar a Panuco, y aumentar los dominios de su rey con el inmenso territorio sometido, desde los actuales estados de Jalisco, Nayarit y Sinaloa hasta las Huastecas. Le acompañaron 500 españoles y 20 000 nativos.
  • Mar 24, 1530

    La llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    La llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    En diciembre de 1529 Beltrán, al frente de 300 españoles, 7000 u 8000 indios y con 12 piezas de artillería, partió de la Ciudad de México hacia Tzintzuntzan. Fue recibido pacíficamente por Itzcapilli, pero luego fue atacado por los disidentes; ganó la batalla, y con ayuda del apóstol Santiago el Mayor, se hizo con Tonalá y las poblaciones aledañas.
  • 1532

    Fundación de Santiago de Compostela

    Fundación de Santiago de Compostela
    Nuño Beltrán tomó posesión de la actual Tepic en 1530, dándole el nombre de Conquista del Espíritu Santo de la Mayor España. Sin embargo, por cédula real del 5 de enero de 1531 se dispuso que el nombre impuesto fuera sustituido por el de Reino de Nueva Galicia y su capital debería llamarse Santiago Galicia de Compostela; tales acuerdos llegaron a conocimiento de Beltrán en 1532.
  • Period: Jan 5, 1532 to Feb 14, 1542

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán, y el Valle de Atemajac)

    El 5 de enero de 1532 en Nochistlán, Zacatecas se funda la 1er. GDL, vocablo elegido por Cristóbal de Oñate, que significa "río que corre entre piedras". Aquí no duraron más de año y medio porque la tierra era infertil y sufrían el asedio de los caxcanes.
    La 2da. GDL se movió a Tonalá en marzo de 1533, pero sólo duraron ahí 2 años, asentandose en Tlacotán, lo que sería la 3ra. GDL. Ahí serían atacados constantemente por indígenas.
    El 14 de febrero de 1542, se funda la 4ta. y definitiva GDL.
  • 1538

    Juicio de Residencia a Nuño Beltrán

    Juicio de Residencia a Nuño Beltrán
    Durante el gobierno de Antonio de Mendoza, primer virrey de Nueva España, se inició un proceso contra Nuño Beltrán por cobro de atributos en Huejotzingo, propiedad de Hernán Cortés.
    Mendoza decide destituirle y enviar como nuevo gobernador de Nueva Galicia a Fco. Vázquez de Coronado, hacia 1538, así como enviarle a España para ser sometido a juicio, según las instrucciones del recién creado Consejo de Indias. Nuño es encarcelado en el castillo de Torrejón de Velasco, y muere en marzo de 1558
  • Period: 1540 to 1551

    Guerra del Mixtón

    Fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas pertenecientes a Nueva Galicia, que se revelaron contra el ejército español por los malos tratos éste hacia los indígenas.
    Los escenarios principales de la guerra fueron: Nochistlán, Teocaltiche, Jalpa y Juchipila.
    Resultó en una victoria para los españoles con la ejecución de los líderes chichimecas y posterior juicio a Francisco Tenamaztle.