-
En 1789 comienza el conflicto social y político, con diversos periodos de violencia. Esto cambió la Francia del Antiguo Régimen y a otros países.
-
El rey Luis XVI convoca a los Estados Generales para tratar de resolver la crisis financiera, pero el tercer estado exige reformas políticas.
-
Los representantes del Tercer Estado se declaran como la Asamblea Nacional, con la intención de representar al pueblo francés.
-
La Asamblea Nacional se encierrar en una sala de tenis, jurando no disolverse hasta que redacten una Constitución para Fancia.
-
Los ciudadanos de París asaltan la Bastilla, símbolo de la monarquía, marcando el inicio de la Revolución.
-
La Asamblea Nacional anuncia la abolición del Sistema Feudal y los privilegios de la nobleza y el clero.
-
La Asamblea Nacional aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano estableciendo principios de libertad e igualdad.
-
El Rey Luis XVI intenta huir de Francia con su familia pero es capturado en Varennes, reconocido por un cartero. Este hecho, aumenta la desconfisanza al rey y lo encierran.
-
Tras las victorias de los conflictos anteriores, el pueblo francés consiguió que redactasen una Constitución y por ende, convertirse en una monarquía constitucional.
-
Subieron al poder durante la Convención Nacional.
Los girondinos abogaban por un enfoque más moderado y tenían una visión dirigida a la propiedad y el comercio. Su gobierno se caracterizó por las tensiones internas y conflictos con otros grupos revolucionarios. Esto lo llevó a su caída y a la ejecución de muchos de sus líderes en 1793. -
Cansados de los lujos de la realeza mientras ellos pasaban hambre, el pueblo de París fueron hacia el palacio donde vivía Luis XVI para capturarlo. Finalmente lo lograron y con ello acabó la monarquía acabó.
-
Tras el asalto de las Tullerías y la captura del Rey, el pueblo francés ya no quería reyes, así que la Convención Nacional decidió abolir la monarquía y crear una república.
-
El rey fue guillotinado por decisión de los líderes revolucionarios. Esto hizo que la Revolución se radicalizara.
-
Rebelión que derivó en una guerra civil que enfrentó a los partidarios de la Revolución francesa y a los contrarrevolucionarios
-
Fue creado para enfrentarse a las amenazas internas y externas, guerras con potencias europeas y levantamientos contrarrevolucionarios, como la Revolución de Vendée.
El Comité asumió un papel crucial en la dirección de la guerra y la política interna. Dominado por Robespierre. -
Los Jacobinos, liderados por Robespierre, comienzan una fase de represión extrema dónde miles de personas fueron guillotinadas, creando un clima de miedo y represión en Francia.
-
Fue una ley escrita por el Comité de Salud Pública e impulsado por Robespierre. Su objetivo era identificar y ejecutar a cualquier persona sospechosa de ser "enemigo dela Revolución". Esto dio lugar a un gran número de arrestos y ejecuciones durante el Régimen del Terror.
-
Robespierre fue líder del Comité de Salvación Pública y defensor de la política de terror. Éste comenzó a perder apoyo debido a sus nuevas leyes que amenazaban con ejecutar a más personas. Finalmente, fue arrestado y tras un intento fallido de suicidio, fue guillotinado al día siguiente. Su caída marcó el final del periodo del Terror durante la Revolución Francesa.
-
Se estableció un nuevo marco político tras la caída de Robespierre. Esta constitución creó un gobierno conocido como el Directorio, que consistía en la separación de poderes y un sufragio restringido. Buscaba estabilizar el país tras años de caos, aunque se enfrentó a la corrupción, la oposición interna y la crisis económica.
-
El 18 de Brumario del año VIII fue el fin del Directorio, un gobierno que había enfrentado inestabilidad y crisis en Francia.
Napoleón, con el apoyo de algunos conspiradores, tomó el control del gobierno, disolviendo el Directorio y estableciendo el Consulado, convirtiéndose en el Primer Cónsul. Este golpe de estado permitió llevar a cabo reformas que transformaron la política y la sociedad francesa. -
Se establece el nuevo régimen del Consulado en Francia, liderado por Napoleón Bonaparte.
Publica la Constitución del Año VIII, la cual consolidó el poder de Napoleón como Primer Cónsul y estableció un gobierno autoritario, limitando el sufragio y las libertades políticas.
Con ello se buscaba estabilizar el país tras años de revoluciones y guerras.