Línea Temporal Período Geométrico Griego (1050-700 a.C.)

  • Period: 1050 BCE to 650 BCE

    Período Geométrico Griego (1050-700 a.C.)

  • Period: 1050 BCE to 900 BCE

    Período Protogeométrico (1050-900 a.C.)

  • 1000 BCE

    Centauro de Lefkandi

    Centauro de Lefkandi
    Centauro de Lefkandi, 1050 - 900 a.C., arcilla. Figura descubierta en dos piezas, en dos tumbas separadas por tres metros entre sí, en la necrópolis del yacimiento de Toumba. Es la primera representación tridimensional conocida de la famosa criatura mítica en el arte griego antiguo.
  • 950 BCE

    Ánfora Protogeométrica

    Ánfora Protogeométrica
    Vasija decorada con círculos concéntricos y patrones lineales, ejemplificando el uso del compás para crear diseños precisos
  • 900 BCE

    Ánfora de cuello geométrico temprano

    Ánfora de cuello geométrico temprano
    Ánfora de cuello geométrico primitivo con espada de hierro utilizada como urna cineraria en el entierro de cremación de un artesano guerrero. Hacia el año 900 a. C. Museo del Ágora de Atenas.
  • Period: 900 BCE to 850 BCE

    Período Geométrico Temprano (900-850 a.C.)

  • 850 BCE

    Ánfora funeraria geométrico medio

    Ánfora funeraria geométrico medio
    Ánfora funeraria de estilo medio geométrico (850 A.C.) que contiene los restos de una mujer embarazada.Museo del Ágora de Atenas.
  • 840 BCE

    Jarra ática

    Jarra ática
    Jarra ática del periodo geométrico medio
  • Period: 800 BCE to 760 BCE

    Geométrico medio (800-760 a. C.)

  • 760 BCE

    Ánfora de Dipilón. Período geométrico tardío

    Ánfora de Dipilón. Período geométrico tardío
    Ánfora funeraria ateniense, período geométrico tardío I. La escena principal muestra la prótesis y el duelo por el difunto. Sobre el féretro se encuentra el sudario. Hombres, mujeres y un niño se lamentan con las manos sobre la cabeza en el habitual gesto de duelo.
  • Period: 760 BCE to 700 BCE

    Geométrico tardío (760-700 a. C.)

    Geométrico tardío (760-700 a. C.)
  • 750 BCE

    Santuario de Apolo en Dreros (c. 750 a. C.).

    Santuario de Apolo en Dreros (c. 750 a. C.).
    En el período geométrico los pequeños santuarios recuerdan el antiguo megaron. Eran templos de planta cuadrada o con mayor anchura que profundidad, disponían de un pequeño vestíbulo flanqueado por unas paredes finalizadas con pilastras, entre ellas podían existir columnas que anticipan el templo in antis. La culminación de esta tipología de templo es el santuario de Apolo en Dreros (c. 750 a. C.).
  • 740 BCE

    Caballo bronce de Olimpia

    Caballo bronce de Olimpia
    Caballo de bronce de Olimpia, estilo laconio, ca. 740 a.C.
  • 740 BCE

    Ídolo campana

    Ídolo campana
    Ídolo campana. Figura de terracota, siglo VII a.C. (Período geométrico tardío).
  • 730 BCE

    Diosa de Dypilon

    Diosa de Dypilon
    De una tumba de Dypilon proceden cinco estatuillas de marfil que representan mujeres desnudas. Esta que contemplamos tiene una especie de gorro sobre la cabeza que se decora con un meandro en relieve, los brazos pegados al cuerpo, cintura esbelta y piernas unidas entre sí.