-
En 1923 el sistema liberal cayó víctima de un golpe de Estado. Primo de Rivera gobernó durante una década sin encontrar demasiada oposición. Eran los felices años 20 y el país progresaba económicamente, por lo que a mucha gente no le importó demasiado la pérdida de libertades. Pero la crisis de 1929 golpeó muy duramente a España. La oposición a la dictadura se hizo muy fuerte y Primo de Rivera dimitió en 1930.
-
-
Una multitud se concentra ante la Bolsa de Nueva York durante la crisis de 1929.Empezó en los Estados Unidos, con una caída de precios en el sector agrario que arrastró detrás de sí al sector industrial. Los grandes inversores, mejor informados, vendieron sus acciones en la Bolsa, que sabían que iba a bajar.
-
Una multitud se concentra ante la Bolsa de Nueva York durante el crac del 29. Empezó en los Estados Unidos, con una caída de precios en el sector agrario que arrastró detrás de sí al sector industrial. Los grandes inversores, mejor informados, vendieron sus acciones en la Bolsa, que sabían que iba a bajar.
-
La bandera de la II República, roja, amarilla y morada, sigue siendo empleada por algunos sectores como símbolo reivindicativo. Entramos en momentos de la Historia que aún hoy despiertan pasiones encontradas.
-
-
De izquierda a derecha, Marx, Engels, Lenin y Stalin (G. Klucis, 1933).
-
Familia de campesinos pobres en Oklahoma (EEUU) en 1936.La depresión de los años 30 , conocida como la Gran Depresión, se prolongó hasta la II Guerra Mundial. El paro y la pobreza se extendieron por el mundo desarrollado, y con ellos la frustración y el descontento. De esa forma, la depresión de los 30 proporcionó un ambiente ideal para el ascenso de los totalitarismos.
-
El movimiento obrero (socialistas, comunistas, anarquistas...) tenía sus propias milicias y defendía la República sólo como un medio para lograr su soñada revolución.
-
-
Los bombardeos masivos de población civil, a menudo en lugares situados a kilómetros del frente de batalla, y no solo con objetivos tácticos, sino también para aterrorizar al adversario.
-
Obligan a una mujer a hacer el saludo nazi en contra de sus principios.
-
El partido nazi inventó a un enemigo al que poder culpar de todos los males de Alemania: los judíos.En muy poco tiempo, gracias al constante recurso a la violencia, Hitler logró convertir el régimen liberal alemán en un sistema totalitario. Pronto comenzó la persecución de los judíos, que desencadenaría un genocidio, y una política de rearme y agresiones militares que conduciría en solo seis años a la II Guerra Mundial.
-
El primer movimiento fascista fue el fascismo italiano, que da nombre al movimiento. Su líder, Benito Mussolini, un antiguo socialista, creó el Partido Nacional Fascista. El fascismo se desarrolló gracias al clima de descontento que había entre los italianos por la inestabilidad política y por las fuertes tensiones sociales entre el movimiento obrero y los empresarios.
-
Fotografía aérea tomada por las fuerzas enemigas japonesas antes del ataque a la base militar de Pearl Harbor(EE.UU).
-
Las mujeres tuvieron un papel importante en el trabajo industrial ya que la mayoría de los hombres luchaban en la guerra, por tanto alguien tenía que trabajar en las industrias.
-
Una compañía de tanques alemanes fueron decisivos en la Segunda Guerra Mundial ("guerra relámpago").
-
El desembarco aliado de Normandía marco el principio del fin de la guerra.
-
Segunda bomba que lanzó Estados Unidos desde un avión B-29 (llamado Bockscar).
-
En las grandes puestas en escena franquistas la Guardia Mora tuvo siempre un papel destacado, como exaltación imperialista y como conmemoración de la victoria franquista en la Guerra Civil.
-
En esta imagen vemos como una niña carga a su hermano en plena guerra de Corea del Norte, apoyada por la URSS y China, contra Corea del Sur, apoyado por EEUU.
-
Fidel Castro fue el líder de la revolución cubana, que puso a Cuba en la órbita soviética.
-
Franco junto al presidente Dwight D. Eisenhower, durante su visita oficial a España.
-
Juan Carlos I nombrado sucesor de la corona por Franco.
-
El muro de 45 kilómetros que separaba a la Alemanía del Este y el bloque comunista hacía Occidente después de la Segunda Guerra Mundial sirvió para impedir la emigración masiva, dividía la ciudad de Berlín en dos, separando familias y amigos. La caída de este reconcilió a la capital y a sus ciudadanos.