De la segunda repblica a la guerra civil 1 638

Línea temporal de la Segunda República hasta la Guerra Civil

  • Period: to

    Del triunfo de la República a la Guerra Civil

  • La Constitución de 1931

    La Constitución de 1931
    Tras el pacto de San Sebastián y una vez ganaron los republicanos las Cortes Constituyentes, las Cortes elaboraron las constitución de 1931, que implantó un régimen plenamente democrático.
  • El Gobierno provisional

    El Gobierno provisional
    El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales que resultaron victoriosas para los republicanos en casi todas las capitales de la provincia. Una vez conocido el resultado Alfonso XIII se exilió y se formó el Gobierno provisional que proclamó la segunda República el 14 de abril de 1931
  • La lucha por los derechos femeninos

    La lucha por los derechos femeninos
    El movimiento sufragista en España tuvo menor fuerza que en otros países. Cuando se proclamó la segunda República las mujeres no podían votar, pero las mujeres mayores de 23 podían acceder a cargos políticos. Por eso en las Cortes Constituyentes hubo tres mujeres: Clara Campoamor, Victoria Kent y Margarita Nelken.
  • El Bienio Reformista

    El Bienio Reformista
    Tras las conspiraciones contra la República se nombró presidente de la República a Niceto Alcalá de Zamora y a Manuel Azaña presidente del Gobierno.
    Entre 1931 y 1933 Azaña continuó la labor reformista:
    Se inició la reforma agriaría
    Se concedió la autonomía a Cataluña
    Se aplicó una reforma militar
    Se abordaron reformas laborales
    Se reformó la educación
    Se regularon el matrimonio Civil y el Divorcio
  • La concesión del derecho a voto

    La concesión del derecho a voto
    Muchos diputados pensaban que la mujeres influenciadas votarían a partidos conservadores y eso perjudicaría a la República.
    A diferencia de Kent y Nelken, Campoamor defendió el sufragio femenino, y este finalmente se aprobó por 161 votos a favor y 121 en contra
  • El Bienio Conservador

    El Bienio Conservador
    En 1933 Azaña dimitió y se convocaron elecciones, y en ellas los partidos de centro y de derecha consiguieron fuerza. La derecha se unió a la CEDA liderada por José María Gil Robles. El centro derecha con el apoyo de la CEDA ganaron las elecciones y el Partido Radical de Alejandro Lerroux se hizo cargo del gobierno.
  • El Bienio Conservador II

    El Bienio Conservador II
    El gobierno conservador modificó o suspendió las reformas del periodo anterior. La tensión entre izquierdas y derechas se materializó en la revolución de octubre de 1934. Tras el nombramiento de tres ministros de la CEDA, los partidos de izquierda convocaron una huelga revolucionaria en el mismo mes para contrarrestar el peligro que implicaba la CEDA para la República.
    La revolución triunfó en Asturias y en Cataluña, El ejercito y el nuevo gobierno no tardaron en reaccionar
  • El Frente Popular II

    El Frente Popular II
    Como era de esperar los conflictos entre bandos aumentaron. Y algunos militares dirigidos por el general Mola comenzaron a conspirar contra la república.
    El 12 de julio de 1936 la derecha asesinó al teniente Castillo militar de izquierdas. Y la izquierda como venganza asesinó a Calvo Sotelo.
    Este acontecimiento hizo que las tropas Africanas dirigidas por el general Franco se sublevasen el 17 de julio de 1936
  • El Frente Popular

    El Frente Popular
    Todo el espectro político izquierdo(socialistas, comunistas republicanos de izquierdas) se unió junto algunas fuerzas nacionalistas en el llamado Frente Popular y así se presentaron a las elecciones.
    En la derecha los extremistas como José Calvo Sotelo y José Antonio Primo de Rivera líder de la Falange Española ganaron peso.
    El Frente Popular ganó las elecciones y retomaron las políticas reformistas y libero a los presos de la revolución del 1934. Alcalá de Zamora sustituyo a Azaña en 1936.
  • El Golpe de Estado y la división de España

    El Golpe de Estado y la división de España
    El ejercitó de África se traslado a la península el 18 de julio de 1936. El golpe efectuado por Sanjurjo, Franco y Mola apoyados por el ejercito, monárquicos, conservadores, falangistas y gran parte de la iglesia. España quedó dividida en dos; el territorio sublevado ( El Norte Castilla, el noroeste de Extremadura, Galicia, algunas ciudades de Andalucía, Navarra, Baleares (excepto Menorca) y Canarias.
    Y el territorio republicano gran parte de Aragón, el norte , Cataluña, Madrid, Levante ...