-
ESTADO LIBERAL-OLIGARQUICO
la Argentina atravesó un periodo de estabilidad institucional debido al “orden” alcanzado en las décadas anteriores. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, consolidó el sistema de producción primaria agroexportadora, que insertó al país en el mercado internacional como proveedor de materias primas y alimentos para los centros industriales europeos. -
Julio Argentino Roca
Comenzó su mandato el 12 de octubre de 1880 al 12 de octubre de 1886 -
Miguel Juarez Celman
Comenzo la presidencia el 12 de octubre de 1886 al 6 de agosto de 1890 -
Carlos Pellegrini
RENUNCIA DE MIGUEL JUÁREZ CELMAN
ASUME EL VICEPRESIDENTE, CARLOS PELLEGRINI
Comenzó su mandato el 7 de agosto 1890 al 12 de octubre de 1892 -
Luis Saenz Peña
Comenzó su mandato el 12 de octubre 1892 al 22 de enero de 1895 -
Jose Evaristo Uriburu
RENUNCIA DE LUIS SÁENZ PEÑA
ASUME EL VICEPRESIDENTE, JOSÉ EVARISTO URIBURU
Comenzo su mandato el 22 de enero 1895 al 12 de octubre de 1898 -
Julio Argentino Roca
Comenzo su segundo mandato el 12 de octubre de 1898 al 12 de octubre de 1904 -
Manuel Quintana
Comenzó su mandato el 12 de octubre de 1904 al 25 de enero de 1906 -
José Figueroa Alcorta
MUERE MANUEL QUINTANA
ASUME EL VICEPRESIDENTE, JOSÉ FIGUEROA ALCORTA
Comenzó su mandato el 25 de enero de 1906 al 12 de octubre de 1910 -
Roque Saez Peña
Comenzó su mandato el 12 de octubre de 1910 al 9 de agosto de 1914 -
Victorino de la Plaza
MUERE ROQUE SÁENZ PEÑA
ASUME EL VICEPRESIDENTE, VICTORINO DE LA PLAZA
Comenzó su mandato el 9 de agosto de 1914 al 12 de octubre de 1916 -
Hipolito Yrigoyen
Comenzó su Presidencia el 12 de octubre de 1916 al 12 de octubre 1922 -
Marcelo T. de Alvear
Comenzó la presidencia el 12 de octubre de 1922 al 12 de octubre de 1928 -
Hipolito Yrigoyen
Comenzó su segundo mandato el 12 de octubre de 1928 al 6 de septiembre de 1930 -
ESTADO BENEFACTOR
Este modelo de estado es producto de la crisis del capitalismo del ’30 y la sustitución de importaciones en los países periféricos. El estado comienza a adquirir nuevas características al tiempo que pierde hegemonía el sector oligárquico. Es el contexto de surgimiento de lo que se conoció como el estado benefactor, momento de incorporación de grandes masas y de necesidad de contrarrestar las grandes crisis del capitalismo. -
Jose Felix Iriburu
INTERRUPCIÓN DEL ORDEN INSTITUCIONAL
GOLPE DEL 6 DE SEPTIEMBRE DE 1930
Comenzó su mandato el 6 de septiembre de 1930 al 20 de febrero de 1932 -
Agustin P.Justo
comenzó su mandato el 20 de febrero de 1932 al 20 de febrero de 1938 -
Roberto Marcelino Ortiz
Comenzó su Mandato el 20 de febrero de 1938 al 27 de junio de 1942 -
Ramon S. Castillo
RENUNCIA, POR ENFERMEDAD, DE ROBERTO M. ORTIZ
ASUME EL VICEPRESIDENTE, RAMÓN S. CASTILLO.
Comenzó su presidencia el 27 de junio de 1942 al 4 de junio de 1943 -
Pedro Pablo Ramirez
INTERRUPCIÓN DEL ORDEN INSTITUCIONAL
GOLPE DEL ’43.
Comenzó su Presidencia el 7 de junio de 1943 al 9 de marzo de 1944 -
Edelmiro J. Farrell
PEDRO PABLO RAMÍREZ RENUNCIA
ASUME EL VICEPRESIDENTE, EDELMIRO J. FARRELL
comenzó su mandato el 11 de marzo de 1944 al 4 de junio de 1946 -
Juan Domingo Peron
Comenzó su primer mandato el 4 de junio de 1946 al 4 de junio de 1952 -
Juan Domingo Peron
Comenzó con su segundo mandato el 4 de junio de 1952 al 20 de septiembre de 1955 -
Eduardo Lonardi
INTERRUPCIÓN DEL ORDEN INSTITUCIONAL
REVOLUCIÓN LIBERTADORA
Comenzó la presidencia el 23 de septiembre de 1955 al 13 de noviembre de 195 -
Pedro Eugenio Aramburu
EL GENERAL LONARDI ES DESPLAZADO POR
EL GENERAL PEDRO EUGENIO ARAMBURU
Comenzó el mandato el 13 de noviembre de 1955 al 1º de mayo de 1958 -
Arturo Frondizi
Comenzó su mandato el 1º de mayo de 1958 al 29 de marzo de 1962 -
ESTADO DESAROLLISTA
Domino hasta la mitad de la década del 70. era intervencionista más que estatista y, aunque preconizaba un fuerte sector público el orden económico seguía basado en el mercado, pero en un mercado regulado por la planificación. Invierte la dirección del movimiento y cambia la conexión populista fundamental, centrándose primariamente en la promoción del crecimiento económico. -
José Maria Guido
LAS FUERZAS ARMADAS DESTITUYEN A ARTURO FRONDIZI Y COLOCAN EN LA PRESIDENCIA AL EX PRESIDENTE DEL SENADO, JOSÉ MARÍA GUIDO
Comenzó su mandato el 29 de marzo de 1962 al 12 de octubre de 1963 -
Arturo Umberto Illia
Comenzó su mandato el 12 de octubre de 1963 al 28 de junio de 1966 -
Juan Carlos Onganía
INTERRUPCIÓN DEL ORDEN INSTITUCIONAL
REVOLUCIÓN ARGENTINA
Comenzó su mandato el 29 de junio de 1966 al 8 de junio de 1970 -
Crisis Del ´70 hasta el ´80
El impacto del endeudamiento y de la necesidad de políticas de ajuste se imponen junto a la necesidad de lograr una nueva inserción a nivel internacional. Desde las posturas neoconservadoras se diagnosticó la crisis del estado de bienestar señalando el excesivo tamaño adquirido por el sector público, la necesidad de reducir los costos del Estado y fomentando el desarrollo de un amplio sector privado de servicios. -
Crisis Del ´70 hasta el ´80
Explota la crisis de la deuda y al fin de la década se produce la profundización de la crisis del Estado, que hace eclosión con la hiperinflación. Este modelo se inserta en un contexto internacional impactado por la globalización de la economía y por la difusión a nivel mundial de las pautas de la economía de libre mercado.
El enfoque neoliberal se expresa en términos económicos, lucha contra la inflación y a favor de una separación estado sociedad civil para alcanzar la estabilidad económica. -
Roberto Macelo Levingston
LA JUNTA DE COMANDANTES EN JEFE DESIGNA A
ROBERTO M. LEVINGSTON
Comenzó su mandato el 18 de junio de 1970 al 23 de marzo de 1971 -
Alejandro Agustin Lanusse
LEVINGSTON ES DERROCADO POR EL JEFE DEL EJÉRCITO
ALEJANDRO A. LANUSSE
Comenzó su mandato el 26 de marzo de 1971 al 25 de mayo de 1973 -
Hector Jose Campora
Ejercio su mandato el 25 de mayo de 1973 al 13 de julio de 1973 -
Raul Alberto Lastiri
RENUNCIA HÉCTOR CÁMPORA
ASUME EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, RAÚL LASTIRI
Comenzó su mandato el 13 de julio de 1973 al 12 de octubre de 1973 -
Juan Domingo Peron
Comenzó su tercer mandato el 12 de octubre de 1973 al 30 de junio de 1974 -
Maria Estela Martinez de Peron
MUERE JUAN DOMINGO PERÓN
ASUME LA VICEPRESIDENTE, MARÍA ESTELA MARTÍNEZ DE PERÓN
PRESIDENCIA DE MARÍA ESTELA MARTÍNEZ DE PERÓN
comenzó su mandato el 30 de junio de 1974 al 24 de marzo de 1976 -
Jorge Rafael Videla
INTERRUPCIÓN DEL ORDEN INSTITUCIONAL
GOLPE DE ESTADO
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL
24 / 3 / 1976
Comenzó su mandato el 29 de marzo de 1976 al 29 de marzo de 1981 -
ESTADO NEOLIBERAL
El estado Neoliberal. El mismo se constituye en garante de las nuevas reglas de juego, de los equilibrios macroeconómicos, la competencia y la diferenciación estado y sociedad civil, en un marco de un modelo de acumulación orientado al mercado externo. -
Leopoldo Fortunato Galtieri
ROBERTO E. VIOLA ES REEMPLAZADO POR
LEOPOLDO F. GALTIERI
Comenzó su mandato el 22 de diciembre de 1981 al 17 de junio de 1982 -
Roberto Eduardo Viola
LA JUNTA MILITAR DECIDE EL REEMPLAZO DE
JORGE R. VIDELA
Comenzó su mandato el 29 de marzo de 1981 al 12 de diciembre de 1981 -
Reynaldo Benito Bignone
EL EJÉRCITO DESIGNÓ PRESIDENTE A
REYNALDO BENITO BIGNONE
Comenzó su mandato el 1º de julio de 1982 al 10 de diciembre de 1983 -
Raul Ricardo Alfonsin
Comenzó su mandato el 10 de diciembre de 1983 al 8 de julio de 1989