-
Burocracia
Existía en Centroamérica un pequeño aparato burocrático con 740 puestos dispersos, incluyendo los locales -
Period: to
El Estado federal y el Estado de Guatemala
En Guatemala no hubo rupturas la continuidad de las bases coloniales se mantuvo en aspectos tan decisivos como las instituciones políticas, las formas legales, los instrumentos de la dominación social, la vigencia de los intereses criollos. Fracasada la anexión a México, se planteó de nuevo el destino autónomo de la región. -
Autoridades más importantes y Hacienda Publica (Primer Préstamo)
Asamblea Federal y el presidente de la Federación, seguidos de los jefes de Estado de cada una de las provincias, mientras que los Ayuntamientos se encontraban en la base. Entre los Ayuntamientos, las aduanas y otros cargos civiles había 286 funcionarios para todo el ámbito federal. El sistema de «hacienda pública» que no alcanzó a resolver el déficit fiscal heredado. La Asamblea debió recurrir al primer préstamo externo para gastos de la administración. -
Creación del Primer Congreso Federal
El fruto más importante fue la Constitución Federal (22 de noviembre de 1824) y la decisión de constituir la República Federal de Centroamérica. -
Fracaso del Ministerio de Finanzas
El Gobierno «admitió que no podía estimar la cantidad de impuestos que se cobraban o los sueldos que se pagaban.
El Gobierno central estaba en bancarrota, pero el Estado aún no existía. -
Constitución Federal
Construcción de la Republica Federal de Centroamérica. Se establecieron cinco provincias autónomas y un distrito federal. Con esa decisión triunfó la fracción liberal, fuertemente influida por el modelo de Estados Unidos que ya funcionaba con éxito. -
Existencia Legal del Estado Guatemalteco
Constitución del Estado Guatemalteco: Se estableció la ciudadanía limitada a varones, alfabetos, mayores de edad y con algún recurso.
Se legisló, además, con la idea liberal de que la propiedad hace a los hombres libres y, para ello, estaban en oferta las tierras baldías y ejidales, -
«lógica de castas»
Los criollos se afirmaban como una élite dominante, mientras las masas mestizas se abrían paso frente a una mayoría indígena explotada y marginada.8 Durante un largo período esta fue la dinámica política, social y económica. -
Period: to
Gobierno provincial liberal de Mariano Gálvez
Llamado el primer momento en la formación del Estado, cuando asumió el Gobierno provincial una fracción de criollos liberales encabezados por el doctor Mariano Gálvez (1828/1837); este grupo de propietarios, comerciantes e intelectuales apareció como propulsor de la primera reforma liberal, abundante en medidas modernas, laicas, anticoloniales, de fuerte inspiración foránea. -
El Estado de Guatemala arrastraba un déficit
El Estado de Guatemala arrastraba un déficit de 157,000 pesos, a los funcionarios públicos les pagaban con libranzas, un papel moneda muy devaluado -
Primera expresión de la protesta social de la época independiente
Hubo conflictos agrarios entre comunidades y terratenientes, así como con la autoridad liberal, a raíz de su política agraria. El descontento en el oriente del país, no menos importante, se debió a la destrucción que sufrió la región al ser el teatro principal de más de doce años de guerras federales. Ese descontento se convirtió en la primera expresión de la protesta social. -
Levantamiento de la Montaña
La movilización campesina fue percibida como una amenaza tanto por liberales como por conservadores. El llamado Levantamiento de la Montaña, que empezó en Santa Rosa y se propagó por todo el oriente, culminó con la ocupación campesina de la ciudad de Guatemala en 1838, con el general Carrera como jefe rural. -
Fin de la República General
Dos décadas de guerras y conflictos sociales que produjeron el fin de la República federal, el debilitamiento de las fuerzas políticas que la apoyaban, la bancarrota del primer proyecto liberal y el ascenso de los criollos conservadores al poder. -
Leyes de Indias y se reestablece la «República de indios»,
La Asamblea Constituyente de 1839 restituyó las Leyes de Indias y restableció la «República de indios», una política paternal-racista que preconizaba que «los indios» no podían ser ciudadanos plenos: separados por una prejuiciosa «minoría de edad», elegían sus propias autoridades, reforzaron el sistema de cofradías y disfrutaron de una relativa autonomía. Fueron fuerza de trabajo disponible, aunque menos explotada que en el período liberal. Pagaban tributos, impuestos, y milicianos. -
Economía y Estado
Se forma el mercado nacional. Esto no podía lograrse con la raquítica agricultura de los colorantes, producto colonial que reinició su ascenso después de 1830, cuando la grana o cochinilla sustituyó al añil. El cultivo movilizaba mano de obra indígena numerosa en épocas de cosecha, sujeta a los ciclos naturales y a la demanda inglesa. Con propietarios mestizos, fue creando una élite rural y un fuerte sector comercial intermediario, una operación de capitalismo mercantil de baja capitalización. -
Period: to
Restauración conservadora
Dirigieron una nueva experiencia de poder (1839-1871) practicaron políticas y se apoyaron en instituciones coloniales; pertenecían, asimismo, a la más tradicional oligarquía criolla, y tenían una mentalidad conservadora.
Restablecieron las comunidades religiosas, la católica como religión oficial, el fuero eclesiástico y las fiestas religiosas; el Consulado de Comercio y la Sociedad de Amigos del País volvieron a dirigir la vida económica, comercial y financiera. -
República de los Altos
La fuerte identidad regional llevó a sus líderes a proclamar la República de los Altos (1840 y 1848). Un Ejército formado con pleno apoyo indígena, dirigido por Carrera (y luego por Mariano Paredes), puso fin a la partición. -
Las fronteras
Con México hubo un arreglo preliminar cuando en septiembre de 1847 sus autoridades decidieron unilateralmente que el distrito de Soconusco quedara unido a Chiapas y, a la nación mexicana. Barrios firmo en Nueva York el 12 de agosto de 1882; mediante ese acto Guatemala perdió 50 mil kilómetros cuadrados. El 30 de abril de 1859 se firmó un tratado de límites sobre Belice, con Gran Bretaña, el Gobierno liberal hizo varios reclamos infructuosos que dejaron imprecisos los límites con Guatemala. -
Guatemala como un Estado independiente
Abandonar la República federal y proclamar a Guatemala como un Estado independiente. La decisión fue valorada positivamente por la Iglesia católica, por los grupos dominantes de las provincias y, sobre todo, por los intereses ingleses. Por esa época, el contrabando inglés era el símbolo del libre comercio en clave beliceña y el mercado del Reino Unido se abría como el primero en importancia. -
Institucionalidad del Ejército
En Guatemala, la institucionalidad del Ejército es un proceso que «avanzó» cuando los campesinos, armados, lo estuvieron cada vez más y de manera permanente; dejaron de ser campesinos y se volvieron soldados. Después de 1848, tras la derrota altense, se inició el reclutamiento y se prescribieron formas irregulares de salario, dio inicio la vida en el cuartel, las jerarquías técnicas, los fundamentos iniciales del Ejército. -
Cultivo del café
Después de 1850 se empezó a extender el cultivo del café, sobre todo en la Costa Cuca y entre terratenientes de Los Altos. Las necesidades de tierra, mano de obra, crédito, caminos y otra infraestructura para la exportación fueron poco atendidas por el poder conservador. -
La Constitución de 1851
Se ratificó la independencia de la provincia vuelta Estado y definió la condición restrictiva de la ciudadanía: solo los hombres alfabetos, con profesión, oficio o bienes significativos, «cabezas de familia», mayores de 25 años (o 21, si fuesen casados). -
Rafael Carrera, Presidente Vitalicio
Apareció un poder militar-clerical encabezado por un caudillo mestizo, el general Carrera, rodeado por la élite criolla conservadora, que el 1 de octubre de 1854, desde la Asamblea, lo eligió presidente vitalicio.
Carrera inauguró el poder arbitrario, personal y violento; «inauguró» la práctica de confundir la independencia de los tres poderes del Estado, al ejercitar funciones ejecutivas, emitir leyes y aplicar justicia. -
Fin del Régimen de los 30 años
se avanzó de forma zigzagueante en la estructuración de lo estatal; hubo limitaciones de todo tipo, tanto en lo político y social como en lo nacional y cultural. El papel de la Iglesia, de las corporaciones religiosas, el Consulado de Comercio y la Asociación de Amigos del País, entre otras instituciones, limitó ámbitos de la jurisdicción público-estatal. -
Oligarquía (élite o clase nacional)
Lo formó la fracción más poderosa de cafetaleros y comerciantes, que hacia la década de los 60 del siglo XIX ya conformaban una coalición dominante junto a militares y políticos, sin ninguna relación con poderes externos. Generación de militares, políticos y productores que venía formándose, cuyos miembros permanecieron activos después de la victoria militar de 1871, que encabezó el general Justo Rufino Barrios. A esta clase se le llama oligarquía. -
La Iglesia y el Estado
El 3 de septiembre de 1871 se expulsó a los jesuitas; 1872 prohibieron los diezmos y en enero de 1873 se suprimieron las Cortes eclesiásticas y su jurisdicción penal y civil; terminó el control de la Iglesia sobre el Registro Civil y el magisterio. Las tierras de las órdenes religiosas fueron nacionalizadas y luego vendidas para fortalecer la estructura finquera; con los recursos así obtenidos se creó el Banco Nacional. La desvinculación de la Iglesia fortaleció la autonomía del Estado, -
Period: to
Bases del Estado nacional
Fue un intenso período de reformas modernizadoras apoyadas en modalidades coloniales de trabajo. Se le llama ‘liberal’ no solo por sustituir al poder conservador, sino por su inspiración en el positivismo filosófico y la doctrina política liberal. -
Economía y el mercado interior
Se constituyó una estructura productiva con los colorantes, con el café, después; la finca fue la unidad productiva y el sistema finquero el soporte político, las relaciones de dominio y reprodujeron las desigualdades existentes.
Se crearon instituciones y servicios estatales y privados de carácter comercial, financiero y crediticio; surgieron ferrocarriles, caminos, puertos, el telégrafo, aduanas, registro inmobiliario, transporte marítimo, bancos, cárceles. -
Centralización del poder
El Estado liberal buscó que se fundieran los comandantes de armas con los jefes políticos departamentales; se concentró el control político-militar como poder presidencial.
La creación de autoridades estables, favoreció la centralización política. La ampliación de la «frontera» agrícola, así como el establecimiento de vías de comunicación terrestre, eléctrica y política, establecen formas de control más eficiente, con mayor concentración de poder. -
Un Ejército profesional
A finales de 1872 llegó a Guatemala una misión militar española, con el propósito de crear una Escuela Politécnica y así tener oficiales académicos.
El Ejército se profesionalizó y creció; entre 1871 y 1910 el presupuesto militar se multiplicó por diez y la Secretaría de Guerra tuvo durante los 40 años siguientes el mayor porcentaje presupuestario. Con el Código Militar (1878) se reforzó el estatus profesional. Se generalizó la militarización de la política. -
El sistema monetario y fiscal
Lograr una moneda estable obstaculizaron las transacciones mercantiles, retrasaron el pago de la deuda externa, fueron pretexto para no pagar el trabajo y debilitaron su sistema fiscal.
A partir de 1840, se logró que los ingresos del Estado incluyeran la alcabala (marítima), que ascendió al 36%, el auge de la cochinilla favoreció los impuestos al comercio exterior. El Estado recurrió a «préstamos externos». La deuda externa era de un 9%. -
Sobre la oligarquía
La entrega gratuita o a precios «políticos» de la tierra, la difusión de técnicas de cultivo, la importación de cepas o muestras, la presencia de expertos llegados de Costa Rica y Colombia, y luego los servicios de comunicaciones, registro legal, crédito, son solo algunos ejemplos de lo que constituyó la naturaleza íntima de un poder abiertamente dedicado a estimular y proteger los intereses de la élite dominante. El latifundio y el trabajo gratuito conformaron a la oligarquía. -
Ley de Jornaleros
El trabajo forzado por deudas, el castigo a la vagancia. Una circular del 3 de noviembre de 1876 autorizaba a los gobernadores departamentales a ayudar a los productores a obtener trabajadores, lo cual incluía el reclutamiento forzado.23 Los trabajadores estaban obligados a portar siempre un libreto que probara su trabajo y que no tenían deudas pendientes. Esta fue otra manera legal de crear el trabajo obligatorio -
Nación homogénea/heterogénea
La Constitución de 1879 proclamaba que Guatemala era una nación soberana, con un gobierno representativo y republicano; reconocía la nacionalidad a todos los nacidos en el territorio y la ciudadanía a los varones mayores de 21 años que tuvieran ingresos o profesión. en octubre de 1885, se modifico y exigía que el ciudadano fuese alfabeto; la población indígena no fue incorporada como ciudadana, sino como fuerza de trabajo. Eso fue suficiente para los propósitos de la clase nacional. -
Gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera (1898-1920).
Realizo grandes concesiones de riquezas nacionales sin compensaciones, sin impuestos y, por el lado del mercado nacional, acepto estructuras productivas que funcionaron como enclaves y no beneficiaron al mismo mercado nacional. Dictadura, como tal, no admitió forma alguna de organización y participación política; se mantuvo como una autocracia celosa apoyada en la policía para excluir o castigar. -
Period: to
El estancamiento político
A partir de 1897 los precios internacionales del café cayeron a más de la mitad, durante una década. Los efectos perniciosos ocurrieron por todas partes: en las finanzas públicas hubo un enorme desorden monetario; incrementos de la pobreza; desorden en el comercio; caos político. El régimen heredó una grave crisis monetaria y financiera. Los bancos privados fueron autorizados a emitir billetes de curso legal y el Estado perdió la autoridad monetaria y se convirtió en deudor. -
Fenómenos Económicos (Extranjeros, Innovación, Ley de Jornaleros)
participación de extranjeros, alemanes sobre todo, en el negocio cafetalero. Emigrantes belgas y alemanes llegaron en forma individual o como parte de grupos empresariales. Fueron cosechadores y además intermediarios en el comercio de exportación. La capacidad innovadora los situó en el primer lugar productivo y mayores intermediarios en las ventas al exterior. utilizaron la reglamentación colonial de la Ley de Jornaleros, el peonaje por deudas y la mano de obra semigratuita. -
Banano como producto de exportación
salvo los primeros momentos hacia 1901, siempre estuvo en manos extranjeras. La primera concesión de tierras nacionales, liberalización de impuestos y otras prebendas se otorgó a la United Fruit Company (UFCO, por sus siglas en inglés) que, desde entonces, empezó a crecer en toda la región. La naturaleza de la plantación bananera fue la de un monopolio, con el rasgo de una economía de enclave que no podía contribuir al desarrollo del mercado interior. -
Period: to
Crisis del Estado liberal
Se dieron nuevas concesiones a la IRCA y a la UFCO se le otorgó tierra a orillas del Motagua, en condiciones onerosas para el país. Las clases medias se resentían ante la falta de propuestas de innovación cultural, por el castigo a la protesta legal, la oposición a proyectos de renovación económica y social. Los datos estadísticos sobre la producción de café son reveladores de un ciclo crítico: el último año de Ubico (19431944) apenas se cosecharon 132,498 libras. Se generó un crack financiero. -
Jorge Ubico
Presidente de Guatemala entre 1931 a 1944.Militarizó los servicios de correos, aduanas, las instituciones encargadas de los censos, la cartografía, algunos servicios de salud y hasta la orquesta sinfónica y la educación secundaria, en cuyo frente colocó coroneles, otorgando a los graduados el grado de oficiales de reserva. Se prohibió las reuniones públicas y las privadas, salvo las autorizadas por la policía. -
Protestas políticas
Los nuevos sectores sociales expresaron su malestar y manifestaron demandas de democracia, participación, educación
expresiones de descontento de estudiantes y maestros que aparecieron en las calles. Entre ellos había obreros y muchos artesanos, clases medias ilustradas (estudiantes, maestros, militares), una burguesía media profesional, comercial e industrial y algunas personalidades desprendidas del corpus oligárquico. -
Period: to
La etapa democrática del Estado desarrollista
Se constituyó la Junta Revolucionaria de Gobierno, la cual tomó decisiones como la disolución del Congreso de la dictadura y la convocatoria a elecciones constituyentes. El país estrena, regocijado, un régimen civil, democrático, producto de elecciones. Un poder así no se conoció nunca antes: fue el primero en toda la historia de Guatemala. Existe ejercicio de la libertad política y los ensayos de formas diversas de organización y participación popular, expresando crisis oligarca. -
Period: to
El Estado desarrollista
Fue un programa político que despertó esperanzas igualitarias y democráticas, un poder con nuevos atributos y funciones para responder positivamente a expectativas derivadas de los intentos de superar el período anterior. El modelo desarrollista se estableció como una planificación intencional y reformista de la economía, así como con un matiz ideológico nacionalista. Sus etapas: el Estado desarrollista con su modalidad populista (1944-1954) y el Estado desarrollista autoritario(1954-1985). -
Renuncia del General Ubico
Frente a la Carta de los 311, la huelga en la Universidad y en las escuelas públicas, las movilizaciones de calle, el general Ubico renuncio el 1 de julio de 1944. Su fuga constituye la crisis del régimen y el inicio de la crisis del Estado liberal. -
Revolución de Octubre
Se la define como un proceso violento que destruye el viejo Estado,
que sustituye unas clases por otras, que establece nuevas formas de dominio social. -
Juan José Arévalo Martínez
Triunfo electoral del candidato de las fuerzas anti-ubiquistas, el doctor Juan José Arévalo. Se mencionan dos de varias medidas sobresalientes que subvierten el orden tradicional: el Código de Trabajo (1947) y el Decreto Ejecutivo 712 (1949). El primero establece relaciones laborales igualitarias entre las partes, otorga derechos que defienden la condición laboral y el salario y abre espacios para la sindicalización y el derecho a la huelga para alcanzar pactos colectivos de trabajo. -
Plano Económico durante la era Democrática
El Estado se benefició del auge del comercio internacional, lo que se tradujo en una mayor demanda de café y banano; hacia 1949 el valor unitario de las exportaciones de café se había duplicado y para 1954 era cuatro veces mayor que el promedio de los años 20. El producto interno bruto (PIB) industrial creció algo a partir de 1949, pero el perfil indica un acusado rasgo artesanal. El Estado democrático-desarrollista buscó promover el desarrollo con apoyo del pueblo y en beneficio popular. -
Jacobo Arbenz Guzmán
Presento un programa de desarrollo que enfrentó los intereses extranjeros y de la oligarquía, al proponer una reforma agraria que buscó terminar con la forma improductiva de propiedad de la tierra y las atrasadas relaciones de trabajo que de ahí se derivaban. -
La etapa autoritaria del Estado desarrollista
Las funciones de este modelo de Estado son imponer y hacer reconocer el orden y la seguridad como garantía del desarrollo capitalista, establecido al precio de cancelar cualquier intento de participación y movilización social. Cuando el descontento anti-arbencista estalló, ellos encabezaron la coalición triunfante y se hicieron cargo del poder. -
Surgimiento de la iniciativa privada
Se refiere al surgimiento organizado de los intereses corporativos empresariales privados, que en pocos años alcanzaron un alto nivel de estructuración interna, coherencia política y modales ofensivos. El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) fue una iniciativa de industriales y comerciantes creada en 1957, que creció hasta convertirse en una poderosa fuerza política, sobre todo a partir de los años 70 del siglo XX. -
Guerrilla
Fenómeno guerrillero habido a la mitad de los 60 y finales de los 70 del siglo XX, constituyó la manifestación de un profundo descontento raigal surgido por la manera como se puso fin al proyecto nacional-popular de Árbenz y por las formas represivas que en la década siguiente se aplicaron a los movimientos sociales que se movían en torno a demandas socioeconómicas. La insurgencia guerrillera fue la causa necesaria, aunque no totalizadora, de la organización de estructuras contrainsurgentes. -
Fuerzas armadas
De ser un Ejército-reclutador de fuerza de trabajo indígena (Barrios), pasó a ser un Ejército-policía (Cabrera/Ubico), encargado de capturar y/o eliminar delincuentes y opositores. Y, a partir de 1956 y como parte de la modernización de los ejércitos en toda América Latina, se convirtió en un Ejército-contrainsurgente. A partir de Marzo de 196, la institución armada definiría como tal su propio destino y las políticas del Estado en los próximos veinte años. -
Economía y mercado
En 1977 Guatemala tuvo la producción más alta de algodón de América Latina, así como una productividad aún mayor, se inició la siembra masiva de caña de azúcar, de semilla de cardamomo y la implantación de ganado los nuevos productos constituyeron el 4.5% de las exportaciones totales frente al 66.6% del café; en 1970 el café cayó a un 34.6% del total exportado y las nuevas exportaciones subieron a 23.2%. -
Period: to
El Estado postconflicto: el Estado democrático subsidiario
Los cambios en la sociedad generan nuevos poderes, nuevos grupos, nuevas ideas y, también, nuevos problemas. Los cambios en la élite exigen nuevos equilibrios de poder y de influencia.
Motiva modificaciones en el grado de centralización y descentralización del poder, en el nivel de concentración e institucionalización, transformándose la representatividad, autonomía y composición de las estructuras del sistema.