Desarrollo histórico de las aportaciones significativas de la ciencia e innovaciones tecnológicas
By lizj6898
-
Introdujo el concepto de que la
Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el
agua. -
Que enfatizó el estudio de las matemáticas con el fin de intentar comprender todas las relaciones del
mundo natural. -
Los anatomistas y médicos Herófilo y Erasístrato basaron la anatomía y la fisiología en la disección.
-
En la Academia de Platón se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática; en el Liceo de Aristóteles primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
-
El filósofo y científico Teofrasto fundó la botánica
-
Propuso un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el Sol), aunque este concepto no halló aceptación en la época antigua.
-
Realizó una medida asombrosamente precisa de las
dimensiones de la Tierra. -
Sentó las bases de la mecánica y la hidrostática (una rama de la mecánica de fluidos)
-
Claudio Tolomeo planteó un modelo del universo con la Tierra en el centro.
-
Tras la destrucción de Cartago y Corinto por los romanos la investigación científica perdió impulso
-
El astrónomo Hiparco de Nicea desarrolló la trigonometría.
-
Claudio Tolomeo y las obras médicas del filósofo y médico Galeno se convirtieron en tratados científicos de referencia para las civilizaciones posteriores.
-
la nueva ciencia experimental
de la alquimia a partir de la metalurgia. -
La alquimia fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los avances que sus experimentos podrían haber proporcionado a la ciencia.
-
Situada a orillas del río Tigris, era un centro de traducción de obras científicas.
-
Los primeros navegantes chinos usaban brújulas magnéticas para encontrar su rumbo en mar abierto.
-
En el siglo XII estos conocimientos se transmitieron a Europa a través de España, Sicilia y Bizancio.
-
alcanzaron su apogeo con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético.
-
Los mayas, en cambio, descubrieron y emplearon el cero en sus
cálculos astronómicos, antes que ningún otro pueblo. -
Entre ellas estaban los procesos de fabricación del papel y la pólvora, el uso de la imprenta y el empleo de la brújula en la navegación.
-
Se llamaron realistas al los que seguían el enfoque Aristotélico y nominalistas a los de Platón. Debido a estas peleas la universidad de Oxford y París crearon la cinemática y la óptica.
-
Fueron la formulación de los numerales denominados indo arábigos,
empleados actualmente, y la modernización de la trigonometría. -
La gran epidemia de peste y la guerra de los Cien Años
interrumpieron el avance científico durante más de un siglo -
Nicolás Copérnico se oponía a la teoría de Tolomeo poniendo al Sol como el centro del universo.
-
El anatomista belga Andrés Vesalio, corrigió y modernizó las
enseñanzas anatómicas de Galeno y llevó al descubrimiento de
la circulación de la sangre. -
El astrónomo polaco Nicolás Copérnico publicó De
revolutionibus orbium caelestium (Sobre las revoluciones de los
cuerpos celestes), que conmocionó la astronomía. -
Del matemático, físico y astrólogo italiano Gerolamo
Cardano, inició el periodo moderno en el álgebra con la solución
de ecuaciones de tercer y cuarto grado. -
Añade a los métodos antiguos de inducción y deducción la verificación sistemática a través de experimentos planificados.
-
Se amplió la experimentación: el matemático y físico Evangelista
Torricelli empleó el barómetro. -
El matemático, físico y astrónomo
holandés Christiaan Huygens usó el reloj de péndulo. -
El físico y químico británico Robert Boyle y el físico alemán Otto von
Guericke utilizaron la bomba de vacío. -
Expuesta por el matemático y físico británico Isaac Newton en su obra Philosophiae naturalis principa mathematica
-
Por parte de Newton y del filósofo matemático Alemán Gottfried Wilhem Leibniz sentó las bases de la ciencia y las matemáticas actuales.
-
En su ensayo criticó la creencia racionalista y argumentó que todo conocimiento deriva de la experiencia.
-
A pesar de la incredulidad y rechazo iniciales, el sistema de Copérnico pasó a ser el modelo del Universo más ampliamente aceptado a finales del siglo XVII.
-
Los descubrimientos científicos de Newton y el sistema filosófico
del matemático y filósofo francés René Descartes le dieron paso. Trataba de explicar los procesos vitales a partir de su base físico-química. -
A partir de Jorge Juan y Antonio de Ulloa (socios del francés Charles de La Condamine en su expedición geodésica a los Andes) en la
península Ibérica, José Celestino Mutis en Nueva Granada y Cosme Bueno en Perú. -
Entre las que destacaron la de Mutis (corresponsal de Linneo) a Nueva Granada, la de Hipólito Ruiz y José Pavón a Perú, la de José Mariano Mociño y Martín de Sessé a Nueva España, y la de Alejandro Malaspina alrededor del globo.
-
interrumpieron el avance de la ciencia tanto en la península Ibérica como en Latinoamérica.
-
Tenía un profundo interés por la botánica y desarrolló un sistema para clasificar las plantas en el que utilizaba un método binomial de nomenclatura científica.
-
Publicado por el químico francés Antoine Laurent de Lavoisier e inició así la revolución de la química cuantitativa.
-
Culminó en la Revolución
Francesa. -
Descubrió el fenómeno conocido como inducción electromagnética. Este descubrimiento contribuyó al desarrollo de las ecuaciones de Maxwell y llevó a la invención del generador eléctrico. Entre los anteriores trabajos de Faraday en química figuran el enunciado de las leyes de la electrólisis y el descubrimiento del benceno.
-
Los avances científicos del siglo XVIII prepararon el camino para el siguiente, llamado a veces “siglo de la correlación” por las
amplias generalizaciones que tuvieron lugar en la ciencia. -
Postulada por el químico y físico británico John Dalton.
-
Enunciada por el físico británico James Prescott Joule.
-
De Michael Faraday y James Clerk Maxwell, también británicos.
-
Formulada por Darwin y publicada en su tratado "El origen de las especies por medio de la selección natural.
-
Institución positivista
-
Institución positivista
-
Institución positivista
-
Autor de las teorías general y restringida de la relatividad, es considerado uno de los mayores científicos de todos los tiempos. No se conoce tanto su compromiso social. En la grabación, Einstein habla de Gandhi y elogia la no violencia.
-
Pionero en la investigación de la estructura fina del sistema nervioso.
-
La Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo
de la ciencia, creando becas para el extranjero. -
Werner Heisenberg formuló este principio y afirmaba la imposibilidad de predecir el movimiento de una partícula.
-
Por los brasileños Marcelo Damy de Souza y Paulus Aulus Pompeía .
-
Por Theodosius Dobzhansky que quería compararlos con los climas templados
-
Confirmó la existencia de los Piones
-
El bioquímico español Severo Ochoa obtuvo en 1959 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Fue el primero en sintetizar un ácido nucleico.
-
Se produjo en Latinoamérica. En Argentina, por ejemplo, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires perdió más del 70% del profesorado debido a las imposiciones del gobierno contra las universidades.
-
Fueron los primeros otorgados a científicos latinoamericanos por trabajos bioquímicos.
-
Argentina: expulsión de los psicoanalistas, prohibición de la 'matemática nueva'
-
En Brasil, bajo la dictadura militar de la misma época, un ministro
fomentó la dimisión de toda una generación de parasitólogos del
Instituto Oswaldo Cruz,