-
INICIO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Por medio del discurso realizado por Simon Bolivar, frente al congreso de Angostura el 15 de Febrero de ese año, el cual toco temas como la felicidad y realizo referencia sobre, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política.
Gracias a estas palabras se abre paso a los primeros pasos en normas de seguridad y salud en trabajo. -
LEY 57
El inicio de la ley 57 fue dado por Rafael Uribe Uribe, el cual trabajo por la incorporación legal de los derechos de los trabajadores con respecto a la salud y de igual forma se realizara una indemnizacion a trabajadores que fueran afectados por accidentes laborales o incluso la muerte. -
PRIMERA OFICINA DE MEDICINA LABORAL
La primera oficina de medicina laboral con sede en Bogota se inicio en este año. oficina encargada de velar principalmente por los accidentes laborales, enfermedades profesionales y valoración para dar cumplimiento a indemnización. -
SEGURIDAD SOCIAL
Tiene inicio en Colombia el instituto de seguros sociales la cual fue aprobada el 11 de diciembre de 1946 bajo la ley 90. La entidad de seguridad social funciona bajo la (EPS) entidad promotora de salud, la cual funciona bajo una red de clínicas que se conoce como (IPS) instituto prestador de salud, que también suministraba cesantias, pensión y administrador de riesgos profesionales (ARS). -
CÓDIGO SUSTANTIVO DE TRABAJO
Se da publicación y validez del código sustantivo de trabajo, en el cual dan explicación a las normas de la salud y seguridad en el trabajo, tales como la higiene, descanso obligatorio, prestaciones por accidentes,jornada laboral, normas que en la actualidad se encuentran vigentes. -
RÉGIMEN LABORAL COLOMBIANO
Se realizo la reglamento del régimen laboral y prestacional de los empleados públicos, industrial de régimen salarial y prestacional. -
MEDIDAS SANITARIAS EN LAS EMPRESAS
Nace el termino SALUD OCUPACIONAL y se dan las medidas sanitarias de las empresas, que se encuentran contempladas en la Ley 9 de 1979.
En esta ley busca la preservación de la salud de los trabajadores.
Habla sobre la prevención de los daños en la salud de las personas derivado a condiciones de trabajo y proteger a las personas contra riesgos relacionados a productos químicos, biológicos, mecánicos, entre otros, que puedan afectar la integridad de los trabajadores. -
PRIMER PLAN NACIONAL DE SALUD
Se inicial el primer plan nacional de salud ocupacional, el cual tuvo como función dar a conocer los programas y acciones de las instituciones y entidades publicas y privadas, para establecer un plan y evitar la colicion de competencias y dar un aumento de productividad.
Para su cumplimiento fue respaldada por el decreto 614. -
RESOLUCIÓN 1016
Reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los empleadores en el país.
Los ministros de trabajo y seguridad social y de salud en uso de sus facultades legales y principalmente los que confieren los artículos 28, 29 y 30 del decreto 614 de 1984. -
DECRETO 1295
En este decreto se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales -
RESOLUCIÓN 2318
En esta resolución se delega y reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas de tipo natural o jurídicas.
dando inicio a manual de procedimientos técnicos administrativos para la expedición de otras licencias