-
La caída del Imperio Romano de Occidente fue el colapso del poder romano, debido a invasiones bárbaras y crisis internas.
-
La Edad Media fue un periodo entre la caída de Roma y el Renacimiento, marcado por el feudalismo y la influencia de la Iglesia.
-
Fue el inicio de la Reconquista y la expansión islámica
-
Las fuerzas musulmanas cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron a los visigodos en la batalla de Guadalete.
-
Consistió en una serie de campañas militares llevadas a cabo por los reinos cristianos para retomar los territorios ocupados por los musulmanes, comenzando con la resistencia en el norte y culminando en la liberación total de la península.
-
Los cristianos se refugiaron en el norte y, aprovechando las divisiones internas de los musulmanes, comenzaron a avanzar cuando el califato se fragmentó en pequeños reinos.
-
Fue la batalla que marcó el inicio simbólico de la resistencia cristiana gracias a la victoria del rey Pelayo.
-
Las ciudades-estado italianas, como Venecia y Génova, aumentaban su poder gracias al comercio en el Mediterráneo, mientras los vikingos iniciaban sus ataques en Inglaterra, Francia y otras regiones del norte.
-
Carlomagno es coronado emperador del Sacro Imperio Romano, consolidando el cristianismo en Europa.
-
Las Cruzadas y la fragmentación musulmana
-
Esta fragmentación fue un momento crucial, ya que dejó a Al-Ándalus dividido en pequeños reinos de taifas que eran más vulnerables a las ofensivas cristianas.
-
Los reinos cristianos avanzaron hacia el sur lo que hizo que logren victorias significativas.
-
Logro significativo de los cristianos realizado por Alfonso VI de Castilla.
-
El papa Urbano II convocó la Primera Cruzada con la intención de recuperar Jerusalén del dominio musulmán.
-
Desvió el rumbo del Imperio Bizantino y saqueó Constantinopla
-
Batalla donde los cristianos derrotaron a los almohades (una dinastía musulmana), lo que marcó un punto de inflexión en la Reconquista.
-
Tras Las Navas de Tolosa, los cristianos consolidaron sus conquistas y Granada fue finalmente conquistada.
-
Fernando III
de Castilla recupera Córdoba para los cristianos. -
Jaime I de Aragón conquistó Valencia, consolidando el poder cristiano en la región.
-
Fernando III
de Castilla tomó Sevilla, contribuyendo a reducir el dominio musulmán al reino nazarí de Granada. -
Los mongoles arrasaron con Bagdad, la capital del califato abasí, lo que debilitó y fragmentó aún más el poder musulmán en el Oriente.
-
El Renacimiento, el ascenso de los Reyes Católicos y la caída de Granada
-
La construcción de la Catedral de Sevilla comenzó en el siglo XV sobre la antigua mezquita, con el objetivo de ser la iglesia gótica más grande del mundo.
-
Cosme de Médici impulsa el Renacimiento en Florencia, apoyando a artistas como Brunelleschi y Donatello.
-
La imprenta de Gutenberg revolucionó la difusión de ideas, permitiendo la producción masiva de libros y facilitando la expansión del conocimiento en Europa.
-
Leonardo da Vinci (1452-1519) fue un artista e inventor, conocido por obras como "La Gioconda" y "La Última Cena". Sus diseños innovadores y técnicas como el sfumato influyeron en el arte y la ciencia moderna.
-
La caída de Constantinopla terminó con el Imperio Bizantino y fortaleció al Imperio Otomano, alterando las rutas comerciales.
-
Los filósofos y artistas bizantinos emigran a Europa occidental, especialmente Italia, impulsando el humanismo y la renovación intelectual.
-
La caída de Constantinopla impulsó la búsqueda de nuevas rutas comerciales, mientras que el descubrimiento de América inició una era de exploración y colonización, con los imperios asiáticos en su auge.
-
Fue una época de cambios filosóficos y culturales, donde se introdujo el humanismo y la Ilustración.
-
El Humanismo colocó al ser humano en el centro, reemplazando la visión teocéntrica, y promovió el arte y la cultura. Se recuperó el estudio de la Antigüedad clásica y se adoptó un enfoque científico, separando la fe religiosa del conocimiento. Este movimiento, que surgió en Italia y Flandes en los siglos XV y XVI, impulsó un cambio en el pensamiento y el progreso intelectual.
-
La Guerra de las Rosas fue un conflicto entre las casas de Lancaster y York por el trono de Inglaterra, que terminó en 1487 con la victoria de Enrique Tudor (Enrique VII), quien fundó la dinastía Tudor.
-
Luis XI consolidó el poder centralizando la autoridad del rey y reduciendo el poder de los nobles mediante alianzas y control territorial.
-
Erasmo de Rotterdam (1466-1536) fue un influyente humanista del Renacimiento, autor de obras sobre educación y religión. Viajó por Europa, interactuando con intelectuales y promoviendo las ideas humanistas.
-
Matrimonio de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, con lo que lograron centralizar el poder en sus reinos y unificarlos bajo una sola corona
-
Durante su mandato, Florencia se convierte en el centro del Renacimiento con figuras como Leonardo da Vinci.
-
Los Reyes Católicos establecen la Inquisición para promover la unidad religiosa y consolidar su poder en la península.
-
Los Reyes Católicos decretan la expulsión de los judíos de sus territorios como parte de su política de unificación religiosa.
-
Cristóbal Colón inicia la expansión europea en América, marcando el comienzo de la era de los descubrimientos y el colonialismo europeo y uniendo Europa con el Nuevo Mundo
-
Los Reyes Católicos completan la Reconquista al tomar el último reino musulmán en la península.
-
El Renacimiento fue un movimiento cultural y artístico del siglo XV y XVI, influenciado por el Humanismo, que promovió el redescubrimiento de la cultura clásica, la belleza humana y natural, y el uso de nuevas técnicas artísticas como la perspectiva.
-
El Renacimiento revolucionó la ciencia al redescubrir las teorías de Aristóteles y promover un enfoque basado en la observación y experimentación, lo que fue clave para el desarrollo de la ciencia moderna.
-
La Reforma fue impulsada por la corrupción de la Iglesia, incluida la venta de indulgencias. Martín Lutero rompió con el papado, creando nuevas Iglesias, influenciado por el humanismo y el deseo de poder de la nobleza y burguesía.
-
El anglicanismo surgió cuando Enrique VIII rompió con la Iglesia Católica tras la negativa del papa a concederle el divorcio, y se autoproclamó líder de la Iglesia en Inglaterra.
-
Juan Calvino fue el fundador del Calvinismo, que impone normas estrictas, como prohibir el ocio, lo que ayudó al desarrollo de sociedades prósperas enfocadas en el trabajo.
-
El Concilio de Trento (1545-1563) reformó la Iglesia Católica, prohibiendo la venta de indulgencias, reafirmando la autoridad papal y fortaleciendo la fe, especialmente en América, como respuesta a la Reforma protestante.
-
El humanismo se consolidó en el siglo XVIII (siglo de las luces) con la Ilustración, impulsando el progreso técnico, la revolución industrial y el crecimiento comercial, mientras promovía la razón y la crítica a las monarquías y la religión. De la misma manera se promovía el antropocentrismo y el racionalismo que promovía la razón sobre la fe.
-
El despotismo ilustrado fue un gobierno en el que monarcas europeos combinaron el absolutismo con ideas ilustradas, promoviendo reformas en agricultura, industria, arte y ciencia, sin alterar la estructura política y social, lo que mantuvo el poder de las clases privilegiadas.
-
Durante estos años filósofos franceses como Voltaire, Montesquieu y Rousseau promovieron ideas sobre libertad, división de poderes y contrato social. La Enciclopedia (1751-1772), dirigida por Diderot y d’Alembert, difundió ampliamente estas ideas, criticando el sistema político y religioso.
-
El tercer Estado, en desacuerdo con la nobleza y el clero, se declara en rebeldía y forma la Asamblea Nacional Constituyente, dando inicio a la Revolución Francesa.
-
Los tres estamentos (nobleza, clero y tercer estado) se reúnen, pero las tensiones aumentan debido a un sistema de votación injusto.
-
Los parisinos asaltan la Bastilla, símbolo de la opresión monárquica, debido al temor de una intervención militar. Este evento marca el inicio de un levantamiento en todo el país.
-
El levantamiento se extiende al campo, donde los campesinos se sublevan contra los señores en una revuelta anti-señorial.
-
La Asamblea Nacional establece la Monarquía Constitucional en Francia, aboliendo los privilegios feudales, proclamando los Derechos del Hombre y estableciendo la separación de poderes y el sufragio censitario.
-
Estas naciones intentan frenar la Revolución Francesa y restaurar la monarquía absoluta.
-
La Convención introduce el sufragio universal masculino y promulga leyes sociales, como el control de precios y seguros para los pobres, además de establecer un ejército nacional para defender la República de intervenciones extranjeras.
-
El descontento popular provoca un levantamiento en París, donde se asalta el palacio real y los jacobinos radicales toman el poder.
-
Los jacobinos abolen la monarquía y proclaman la Primera República en Francia.
-
Napoleón se destaca al liberar Toulon de las fuerzas monárquicas y británicas, ganando reconocimiento en Francia.
-
Tras el fin del Terror, la burguesía conservadora toma el poder, establece una nueva Constitución y elige un Directorio de cinco miembros para gobernar con un enfoque más moderado, restaurando el sufragio censitario.
-
Bajo el liderazgo de Maximilien Robespierre, el Comité de Salud Pública persigue a contrarrevolucionarios, resultando en ejecuciones masivas, incluyendo la muerte de Luis XVI y María Antonieta.
-
Napoleón derrota a los austriacos en Italia, fortaleciendo el poder de la República Francesa.
-
Intenta cortar las rutas comerciales británicas; fracasa militarmente en la Batalla del Nilo, pero regresa aclamado como héroe.
-
Napoleón Bonaparte disuelve el Directorio con un golpe de Estado, apoyado por la burguesía, e instaura el Consulado.
-
Establece relaciones con la Iglesia católica, manteniendo el control estatal sobre asuntos religiosos.
-
Napoleón se declara cónsul vitalicio, consolidando su poder en Francia.
-
Promulga el Código Civil, unificando leyes francesas e institucionalizando igualdad ante la ley, derechos de propiedad y libertad individual.
-
Napoleón se proclama emperador, transformando la república en un imperio y estableciendo su dominio en gran parte de Europa.
-
Centralización administrativa, creación del Banco de Francia, reformas legales y educativas, y fortalecimiento militar que marcan la transición hacia un régimen autoritario.
-
La armada británica derrota a la flota francesa, frustrando los planes de Napoleón para invadir Gran Bretaña.
-
Napoleón derrota a Austria en Austerlitz y a Prusia en Jena, consolidando su poder en Europa.
-
La ocupación de España por Napoleón desata una guerra prolongada que culmina con la derrota francesa.
-
El Imperio llega a su mayor extensión, controlando casi toda Europa.
-
La invasión de Rusia se convierte en un desastre debido al invierno y la falta de suministros, marcando un punto de inflexión en el imperio.
-
Después de las derrotas en Rusia y España, una coalición de potencias absolutistas invade Francia. Napoleón es depuesto y exiliado a la isla de Elba.
-
Las potencias europeas se reúnen para restaurar el orden del Antiguo Régimen y equilibrar el poder en Europa, restaurando las monarquías derrocadas por Napoleón.
-
Se establece un pacto entre Prusia, Rusia y Austria para defender el absolutismo y prevenir movimientos liberales, permitiendo la intervención militar en caso de revoluciones.
-
Napoleón regresa a Francia, reorganiza un ejército, pero es derrotado en la batalla de Waterloo, poniendo fin a su imperio.
-
Napoleón murió el 5 de mayo en la isla de Santa Elena, donde había sido exiliado tras su derrota en Waterloo (1815). La causa oficial fue un cáncer de estómago, aunque han existido especulaciones sobre las circunstancias de su fallecimiento.