-
1400 BCE
Edad de piedra
El primer registro de un tratamiento a un trastorno mental se encuentra desde la edad de pierda, donde los brujos de las distintas tribus realizaban un procedimiento llamado Trepanación que consiste en realizar un agujero en el cráneo de la persona para liberar presión del cerebro y aliviar el malestar. -
Period: 461 BCE to 429 BCE
El padre de la medicina moderna
Durante este tiempo, la compresión que se le dio a los trastornos mentales ya que el filosofo y medico Hipócrates no creía en dioses o demonios que causaran estas enfermedades, sino que por el contrario, creía que las enfermedades mentales tenían un origen biológico y por lo cual, también se le podría dar un tratamiento. -
347 BCE
Platon y los asesinos con problemas mentales
Platon, trato el tema de los asesinatos en estado de demencia, el creía que una persona con un trastorno mental llegaba a asesinar a otro por un impulso natural que trataba de expresar su estado interno y por lo cual, no debía ser juzgado por el asesinato de la misma manera y recibir otro tipo de castigo. -
200 BCE
Galeno y el sistema nervioso
Con la investigación en animales del sistema nervioso, Galeno pudo encontrar una relación entre los golpes en la cabeza, el consumo de alcohol, cambios hormonales, la adolescencia entre otros, como causa fisica y biología a los problemas y trastornos psicológicos. -
792
La edad media y los primeros hospitales mentales
En la nueva era, los conocimientos adquiridos por los griegos llegaron a sobrevivir en manos de los árabes, quienes se encargaron de crear los primeros hospitales mentales en Bagdad, Damasco y Alepo, en estas clínicas, los pacientes recibían un tratamiento y cuidados humanitarios a las diferentes afecciones psicológicas. -
1025
Avicena, el príncipe de los médicos
La persona mas destacada de esta época fue el medico Avicena quien fue el autor del libro canon de la medicina, en este libro, se realizaron aportes con términos como la histeria, la epilepsia, las reacciones maniacas y la melancolía, aunque sus aportes fueron de poca influencia para tratar la conducta anormal en la Europa medieval, -
1300
La locura colectiva de la edad media, el Tarantismo
Al rededor del siglo XIII en Italia, se conoció la primera locura colectiva que termino por extenderse a Alemania y el resto de Europa esta enfermedad se caracterizaba por la realización de un baile exagerado al que se nombro como el baile de San Bito y aunque se le atribuían a temas demoniacos y religiosos, su origen pudo deberse a la picadura de una araña. -
1541
El pensamiento revolucionario de Paracelso
La idea de Paracelso comenzó el resurgimiento del estudio científico a los trastornos mentales, el veía a estas enfermedades como un conflicto entre la parte instintiva y la parte espiritual del ser humano. Veía a estas posesiones y delirios como una enfermedad mental tenia una una causa fisica propuso un tratamiento a estas afecciones llamado "magnetismo corporal" que mas adelante se conocería como hipnosis -
1550
Teresa de Ávila y su frase "como enfermas"
En España, la monja Teresa de Ávila tenia en su cuidado a otras monjas que sufrían de histeria en donde corrían riesgo por la inquisición, su idea de ver a estos estados mentales como una enfermedad y no como una posesión, genero en la gente una nueva creencia en las personas de la enfermedad mental, donde la mente también se puede llegar a enfermar enfermar dejando atrás la idea de la posesión. -
1563
Johann Weyer, fundador de la psicología moderna
Weyer acuso a inquisición de cometer el error de juzgar a personas de brujería sin si quiera pensar en una posible enfermedad mental, en su libro "el fraude de los demonios" afirmaba que las personas que eran acusadas de brujería, eran en su mayoría enfermos mentales, sin embargo y por la época en la que se encontraba, fue poco escuchado y censurado por la iglesia. -
Robert Burton y su creencia de la brujería
En su libro La Anatomía de la Melancolía Robert Burton, idéntico que no todas las personas poseídas por demonios, podría ser causado por un trastorno mental, de esta manera, una persona que se le acusaba de estar poseída físicamente, se consideraba loca, mientras que si su posesión era causada espiritualmente, se podría considerar un brujo. de esta manera se creo una relación entre la brujería y la enfermedad mental. -
Albrecht von Haller y su intento de estudiar el cerebro en pro de la psicología
Haller fue el primer medico en apelar en el estudio del cerebro en pacientes fallecidos con trastornos mentales en su libro "elementos de fisiología" en pensó que al estudiar el cerebro, encontrarían respuestas al funcionamiento psicológico del cerebro atreves de una disección. -
El Mesmerismo de Franz Anton Mesmer
El movimiento científico de Mesmer, comenzó tras el desarrollo de las ideas de Paracelso al decir que el origen de la enfermedad mental podría deberse a los movimientos de los planetas que afectaban un fluido magnético encontrado en el cuerpo humano, este movimiento tomo fuerza en parís, al conseguir mas seguidores de estas ideas y la creación de una clínica en donde se trataban estas enfermedades por medio de un proceso llamado "Magnetismo Animal" -
Philippe Pinel y el nuevo orden que creo su experimento
Pinel ideo un experimento que cambiaria por completo el trato que se le daba a las personas con trastornos mentales. A estas se les trataba como animales, encadenados, golpeados, usados como mendigos o atracciones y aislados de los demás, Pinel ideo un experimento con el objetivo de cambiar estos tratos, decía que si se daba un trato digno a estas personas, viéndolos como enfermos mentales y no como animales, generaría un cambio en los enfermos, experimento que termino siendo un rotundo éxito -
El trabajo de William Tuke y el apoyo al experimento de Pinel
Mientras tanto en Inglaterra, Toke fundo una casa de campo en donde pacientes con enfermedades mentales descansarían, trabajarían y se encontrarían en un ambiente religioso y tranquilo generando un gran avance en los cuidados y métodos de tratamiento mas humano a los pacientes con trastornos mentales -
Benjamín Rush, el fundador de la Psicología Americana
Apoyado en los trabajos de Pinel y Toke, Rush comenzó a instaurar el tratamiento digno y humanitario a las personas con enfermedad mental en Estados Unidos, siendo el primero en dar cursos de psiquiatría y en escribir el primer tratado sistémico de psiquiatría en América, aunque su impulso por generar un trato digno a los pacientes de enfermedad mental, formulo un tratamiento para ellos, "la silla tranquilizadora" que mas que calmar a los pacientes, terminaba por torturarlos. -
Antoine Laurent Bayle y su investigación sobre la sífilis y la parálisis
Bayle estudio la etapa de paresia general provocada por la sífilis que causa parálisis y locura, dando una descripción muy clara de los síntomas y atribuyendo esto a un trastorno mental argumentando de que se trataba de un trastorno espesifico. -
Dorotea Dix y su movimiento para la higiene mental.
En los años 1841 al 1881, Dix impulso el movimiento para la higiene mental después de su mala experiencia en prisiones e instituciones mentales, con el fin de terminar con los tratos inhumanos que recibían estos pacientes de prisiones y otros hospitales, logrando que 20 estados siguieran su movimiento, creando instituciones con las instalaciones mas optimas y preparadas para el cuidado de estas personas. su movimiento fue tal que llego a practicarse en otros pases como Escocia y Canadá. -
Wilhelm Griesinger y el cerebro como origen de las patologías psicológicas
Griesinger terminaría termino por seguir la idea de del cerebro como el posible origen de las enfermedades mentales, en su libro "Patología y terapia de los trastornos psíquicos" explico como los trastornos mentales podrían tener origen dentro del cerebro, impulsando el estudio de el mismo. -
El primer laboratorio de psicología fundado por Wilhelm Wundt
Wundt Fundo el primer laboratorio destinado al estudio y experimentación psicológica en la universidad de Leizping enfocado a los factores psicológicos relacionados con la memoria y sensación, creando métodos y estrategias básicas para el estudio, también se enfocaron en el estudio de las conductas patológicas. -
Emil Kraepelin, pionero en el desarrollo del DSM
Kraepelin continuo el estudio de estas enfermedades desde el enfoque biológico, reflejado en su libro "Lehrbuch der Psychiatrie" en donde se evidencia la importancia del cerebro en las patologías mentales y el aporte mas importante, la clasificación de los trastornos mentales lo que mas adelante se convertirá en el predecesor del libro DSM 4 TR -
Lightner Witmer fundador de la primera clínica psicológica
Tras estudiar en el laboratorio de Wundt, Witmer aplicaría los conocimientos e investigaciones de este laboratorio en la primera clínica de psicología fundada en al universidad de Pennsylvania enfocado al estudio y tratamiento a niños con deficiencia mental -
La agonía de Clifford Beers en un hospital mental
El caso de Beers y lo que lo ayudo a impulsar su movimiento, fue la propia experimentación de estar en un centro psiquiátrico y los malos tratos que recibió en este lugar, en su libro "Una
mente que se encontró a sí misma" dio a conocer su testimonio, e impulso a las personas a comprender que con esos tratos curarían ninguna enfermedad, logrando aumentar el numero de hospitales mentales en estados unidos. -
El estudio juvenil por William Healy
Healy fundo y centro sus estudios dentro del Instituto juvenil de Chicago en el comportamiento de la delincuencia juvenil como un síntoma de la vida en la ciudad y no como un problema psicológico interno. -
El ingenioso aporte de Iván Pavlov a la perspectiva conductual
Las investigaciones de Pavlov con perros en su laboratorio dieron resultados impresionaste al demostrar que un perro podría producir saliva tras un estimulo externo que no era necesariamente alimento, como por ejemplo, una campana, eso se lograría siempre y cuando el estimulo externo fuera acompañado regularmente con la comida dando origen al condicionamiento clásico. -
John B. Watson el padre del conductismo
Watson fascinado con los descubrimientos de Pavlov, quiso contribuir a la psicología con la idea de convertirla en una ciencia dejando de lado la subjetividad y limitarse a solo lo observable y objetivo, estudiando el aprendizaje y la conducta con la idea de modificar la conducta para lograr el estado que el quisiera en el humano, siendo reconocido hoy en dia como el padre del conductismo. -
El tratamiento innovador y peculiar de Julius von Wagner-Jauregg
En la constante lucha contra las enfermedades físicas y mentales como la Sífilis. Dentro de esta carrera contra la enfermedad, Wagner ideo una forma de enfrentar a la Sífilis utilizando otra enfermedad, la Malaria, enfermedad a la que ya se le tenia un tratamiento en la época, la malaria produce fiebres muy altas, estas temperaturas ayudarían a tratar los delirios que causaba la Sífilis. Con el pasar de los años, se usarían otros tratamientos y medicina mas eficientes como la Penicilina. -
Sigmund Freud el padre del psicoanálisis
a principios del siglo XX el auge del psicoanálisis comenzó a crecer gracias al medico y psicólogo Sigmund Freud. Freud realizo grandes aportes con tratamientos, escritos y estudios bajo la teoría psicoanalítica afirmando que todo trastorno se genera por un trauma en la infancia que se aloja en el inconsciente y por medio de la terapia del psicoanálisis descubrir estos traumas, usando métodos tan antiguos como la hipnosis. -
La evolución del condicionamiento clásico al operante
E. L. Thorndike y B. F. Skinner Tuvieron una idea distinta del condicionamiento clásico, el condicionamiento operante, en el que la finalidad del aprendizaje es lograr que al producirse una conducta habrá una consecuencia, buena o mala. Esta conducta termina repitiéndose si la consecuencia o respuesta fue buena, mientras que si es mala tiene menos tendencia a repetirse. -
Mary Jane Ward y el pozo que inspiro el cambio
La escritora Mary Jane Ward logro trasmitir en su libro "el pozo de las serpientes" el sufrimiento que era un hospital psiquiátrico e inspiro no solo el cambiar el trato en estos lugares, sino también el cambio al trato que la comunidad le daba a estos enfermos cambiando la idea social de lo que significaba la enfermedad mental.